El Rostro Humano de la Contaduría Pública nació en el año 2000 como una iniciativa para promover acciones altruistas dirigidas a niños, adolescentes y jóvenes de la Ciudad de México y su área conurbada. Las actividades que desarrolla son posibles gracias a las aportaciones económicas voluntarias de los socios del Colegio de Contadores Públicos de México, quienes se encuentran convencidos de la labor de servicio que caracteriza a la profesión y de la necesidad de que ella participe en el desarrollo íntegro de la sociedad.

Desde su nacimiento, El Rostro Humano ha invertido en proyectos integrales que previenen adicciones en sus beneficiarios. Esta asociación entiende “prevenir” como un grupo de acciones que contribuyen, de modo total, al desarrollo de la niñez; que generan habilidades para la vida, trabajan la autoestima, la resolución no violenta de conflictos, el reconocimiento de sus derechos humanos, y todo lo que favorece oportunidades para que la población atendida tenga un mejor futuro y una vida plena.




Aquellos sin quienes la labor no sería posible


El Rostro Humano de la Contaduría Pública extiende su más sincero agradecimiento a los siguientes colaboradores, cuyo apoyo posibilita las actividades emprendidas, las llena de vigor y potencia su alcance:



Mensaje de la presidenta


Estimados donadores, aliados, colaboradores y amigos de El Rostro Humano de la Contaduría Pública:

Este 2022, El Rostro Humano inició un importante programa de innovación y fortalecimiento en su estructura y Consejo; nuestro querido Francisco José Chevez Robelo continuará siendo parte integrante del Consejo en forma vitalicia y contribuirá con su apoyo y asesoría a El Rostro Humano de la Contaduría Pública. Para nosotros es importante consolidarnos como una institución estable y efectiva en nuestra labor de apoyar económicamente a quien más lo necesita.

En primer lugar, me gustaría destacar los esfuerzos que se han realizado para fortalecer la gestión interna y profesionalizar nuestras operaciones. Como parte de este proceso, se han implementado políticas y procedimientos para lograr un manejo eficiente de los recursos, los cuales fueron destinados para beneficiar a proyectos que brindan atención integral a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles programas de desarrollo personal, capacitación y orientación para evitar adicciones, con la finalidad de que logren una vida plena.

Un agradecimiento al total apoyo proactivo del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C., que ha sido fundamental para lograr esta transformación y concientizar a sus miembros y amigos del papel social tan importante que realiza El Rostro Humano de la Contaduría Pública al promover el bienestar, desarrollo integral y empoderamiento de los beneficiarios, quienes están en situación de vulnerabilidad.

Creemos firmemente en seguir apoyando a los niños, adolescentes y jóvenes, así como en la importancia de brindarles un entorno seguro y estimulante para que puedan alcanzar su máximo potencial. Gracias por ser parte de este esfuerzo. Invitamos a los socios del Colegio a seguir con sus contribuciones para esta importante labor, la cual acrecentaremos de manera continua con alianzas estratégicas, innovación y ampliación de los programas para lograr que los beneficiarios tengan una vida plena.

C.P.C. Patricia Gonzalez Tirado
Presidenta

causes single





client thumb

Características de un rostro humano altruista

El quehacer de El Rostro Humano de la Contaduría Pública obedece a los siguientes principios que, como si fueran una brújula, guían sus pasos y ayudan a determinar hacia dónde encamina sus esfuerzos.

Misión

El Rostro Humano promueve el desarrollo de la conciencia de solidaridad social y la participación voluntaria de los contadores públicos y amigos de la Contaduría para que brinden su apoyo económico a las organizaciones de la sociedad civil (donatarias autorizadas) que atienden a los más necesitados.

clients

Visión

Ser una donataria autorizada que amplíe su labor social, fortaleciéndose como puente vinculante entre las necesidades de los niños y jóvenes en situación de desventaja en la Ciudad de México y su zona conurbada, y el deseo de los contadores públicos y amigos de la Contaduría de ayudar con responsabilidad.

clients

Objetivos

Promover y lograr la aportación económica de todos los socios del Colegio de Contadores Públicos de México, así como de personas físicas y morales amigas de la Contaduría Pública.



Mecanismo de asistencia y resultados de las instituciones apoyadas durante 2022


El Comité de Selección Programa 2022, conformado por tres profesionistas especialistas en su área de conocimientos, realizó una profunda valoración de los proyectos a los que se dedicarían diversas instituciones en 2022 y, tras los análisis necesarios, determinó cuáles serían auxiliadas durante ese año por medio de un apoyo económico de 200 mil pesos.

El Rostro Humano de la Contaduría Pública proporcionó seguimiento a todas las instituciones que tuvo tanto el reto como el gusto de apoyar. Al inicio del proyecto, proporcionó el 60% de la asistencia económica. Durante 2022, las visitó y corroboró que los proyectos se llevaran a cabo en tiempo y forma, según hubiera sido aprobado. La entrega del 40% restante se efectuó después de que todas las organizaciones entregaran un reporte parcial de la ejecución de cada proyecto, con los conducentes soportes, para verificar que las labores desplegadas se desarrollaran de forma puntual y conforme fueron presentadas al Comité. Posteriormente, El Rostro Humano pidió a cada institución un informe final donde presentaron sus resultados, a la par de la documentación comprobatoria total con requisitos fiscales y el impacto social logrado con el proyecto correspondiente.

Las seis instituciones a las que El Rostro Humano brindó asistencia a lo largo de 2022 fueron:

Ednica, I.A.P.

Se trata de un organismo de asistencia privada con más de 30 años de trayectoria y que desempeña sus actividades en las siguientes direcciones:

  • Centro Comunitario Morelos, calle Hojalatería 126, col. Morelos, alc. Venustiano Carranza.
  • Centro Comunitario Xochimilco, calle Margarita Maza de Juárez 51, col. San Antonio, alc. Xochimilco.
  • Centro Comunitario Ajusco, calle Totonacas 492, col. Ajusco, alc. Coyoacán.

El proyecto de Ednica consiste en prevenir y reducir que sus beneficiarios trabajadores de calle consuman sustancias psicoactivas en el espacio público. El apoyo de El Rostro Humano se traduce en talleres, jornadas y sesiones, así como en acompañamiento y observaciones críticas a las actividades diarias de Ednica.

counter
counter

0

Años de trayectoria
counter
counter

0

Centros de actividades
counter
counter

0

Niños y jóvenes beneficiados
counter
counter

0

Adultos beneficiados

Conozcamos los testimonios de algunos de ellos:

icon

"En el taller de ‘Prevención del consumo de sustancias psicoactivas’ he aprendido que las sustancias pueden dañar mi cuerpo [...]. También he aprendido a alejarme de las sustancias cuando alguien me ofrece"

Frida Vega, beneficiaria.

icon

“El Colegio de Contadores Públicos de México, a través de su programa [... El] Rostro Humano de la Contaduría Pública [...] por muchos años ha contribuido a que podamos dar continuidad a [...] la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Su invaluable apoyo no sólo es de índole económico; con sus observaciones y postura crítica ha favorecido que año con año, en Ednica, busquemos estrategias y mecanismos de monitoreo de resultados novedosos, creativos y eficaces”

Bertha Bocanegra, directora.


Promoción y Acción Comunitaria, I.A.P. (Paco)

Esta institución remonta su origen a más de 60 años y se ubica en la calle Gral. Lucio Blanco 32, col. Revolución, alc. Venustiano Carranza. Su proyecto está orientado a prevenir, detectar y atender de forma oportuna adicciones en niños, jóvenes y familias que han vivido en situación de calle, de vulnerabilidad y riesgo social. Entre las actividades que desarrolla Paco y que se ven sostenidas por El Rostro Humano se encuentran cursos sobre adicciones, pláticas con apoyo de videos y una amplia gama de talleres: de manualidades, computación, panadería, herrería y carpintería. Es por medio de los recursos anteriores que Paco fomenta el desarrollo de habilidades técnicas que promueven el crecimiento personal de los beneficiarios y les da mayores posibilidades de conseguir empleo.

El número de beneficiarios asistidos en 2022 fue de 50 niños y 20 familias.

counter
counter

0

Años de trayectoria
counter
counter

0

Niños beneficiados
counter
counter

0

Familias asistidas

A continuación, se brindan algunos de sus comentarios:

icon

“Me han dado en Paco unos cursos sobre las adicciones para que no me drogue o me vuelva alcohólico. El taller que más me gusta es computación, porque nos enseñan más de cómo utilizar una computadora y cómo usar los programas”

Marlon Luna, beneficiario.

icon

“Contar con aliados como [El] Rostro Humano y los socios del Colegio [... impulsa] un cambio de vida para nuestros jóvenes. A través de la capacitación en los talleres de panadería, herrería o carpintería lograremos el desarrollo de habilidades técnicas que promuevan aspectos fundamentales de su crecimiento personal. Sin duda, [...] esta gran oportunidad permite nuevos aprendizajes para ellos y la posibilidad de entrar al ámbito laboral positivamente”

Directora general de Paco.


Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. (PPAM)

PPAM es un establecimiento de más de 20 años de experiencia que en 2022 desplegó sus actividades en las siguientes direcciones:

  • Esc. Prim. Eulalia Guzmán Barrón, calle Ángel Reyes S/N, col. Herón Proal, alc. Álvaro Obregón.
  • Esc. Prim. Espíritu de México, calle Xompol 51, col. Pedregal de San Francisco, alc. Xochimilco.

Esta organización se esfuerza por disminuir el malestar emocional y generador de violencia entre niños, lo que tiene por consecuencia prevenir la caída en adicciones. Para alcanzar esta meta, PPAM emplea el proyecto Diamantes de cambio para el bienestar emocional en mi escuela, que cobra especial relevancia ante el regreso a las actividades escolares de modo presencial. Además, el método en educación emocional para atender y prevenir problemas sociales relacionados con violencia, llamado Yo decido, es impartido en clases tanto para niños como para adultos y contribuye a exponer herramientas para el manejo de emociones, sentimientos y pensamientos, que se traduce en mejoras de autoestima, seguridad personal, del ambiente educativo y, por consecuencia, del aprendizaje.

Los beneficiarios de sus actividades en 2022 fueron 370 niños y adolescentes y sus familias.

counter
counter

0

Años de trayectoria
counter
counter

0

Centros de actividades
counter
counter

0

Niños, adolescentes y sus familias beneficiadas

Leamos lo que algunos de ellos tienen por decir:

icon

“Gracias, [... El] Rostro Humano de la Contaduría Pública, A.C., por patrocinar los talleres y sesiones de PPAM. Gracias a su apoyo pude lograr nuevos aprendizajes, [...] conocí diversas herramientas para el manejo de mis emociones, como los factores de bienestar, estrategias para fortalecer mi autoconocimiento y autoestima. Fortalecí el respeto [...] y empatía hacia los demás”

Tania Gutiérrez, beneficiaria.

icon

“Agradecemos el gran apoyo que han brindado a nuestra comunidad escolar porque se ha visto que nuestros alumnos reconocen sus emociones, trabajan en ellas y pueden convivir mejor con sus compañeros y con la comunidad en general con la implementación del método en educación emocional Yo decido, impartido por PPAM, ya que están consolidando su propia identidad y fortaleciendo sus decisiones a través de éste. Sabemos que es importante continuar con estas enseñanzas para ir formando unos ciudadanos más responsables y comprometidos”

Salomé Martínez, directora de la escuela primaria Eulalia Guzmán.


Juventud Luz y Esperanza, I.A.P. (JLE)

Esta organización tiene más de 25 años de experiencia y en 2022 desarrolló sus acciones en las siguientes localidades:

  • Esc. Prim. Juan Téllez Vargas, calle Guerrero 136, col. Buenavista, alc. Cuauhtémoc.
  • Esc. Prim. Francisco Figueroa, calle Lago Petén, col. Torre Blanca, alc. Miguel Hidalgo.
  • Esc. Sec. No. 4 Moisés Sáenz, av. Ribera de San Cosme 61, col. Sta. María la Ribera, alc. Cuauhtémoc.
  • Esc. Sec. No. 15 Albert Einstein, calz. México-Tacuba 215, alc. Miguel Hidalgo.

El proyecto de JLE se enfoca en fortalecer las habilidades para la vida, como son las socioemocionales, sociales y cognitivas, con la finalidad de elevar la percepción y detección oportuna de dos tipos de riesgo: el del consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de no tener una adecuada salud emocional.

Las actividades emprendidas por JLE y sostenidas por los donativos de El Rostro Humano tuvieron tres beneficiarios: alumnos, profesores y padres de familia. Para atender a los primeros, se empleó el programa preventivo JLE Luciérnagas, con el objetivo de detectar situaciones de riesgo, generar un programa preventivo para el cuidado de la salud y desarrollar habilidades socioemocionales. Para los profesores, se impartieron talleres y conferencias, que buscaron brindarles asesoría y acompañamiento para afrontar el estrés laboral y explorar herramientas socioemocionales que mejoraran su desempeño profesional. Por último, para los padres, se llevaron a cabo charlas café virtuales, talleres presenciales y entrevistas para fortalecer la crianza afectiva.

Gracias a las actividades que fortaleció el apoyo de El Rostro Humano, se logró beneficiar a 1,800 niños y jóvenes y sus familias.

counter
counter

0

Años de trayectoria
counter
counter

0

Centros de actividades
counter
counter

0

Niños, jóvenes y sus familias beneficiadas

Abordemos algunos testimonios que dan cuenta de esta labor:

icon

"He aprendido muchísimo [...] sobre diferentes temas, los cuales son importantes para prevenir riesgos mayores, adicciones, etc. Agradezco que se tomen el tiempo de enseñarnos lo que es malo para nosotros como adolescentes”

Angelinne, beneficiaria.

icon

“Quiero dirigirme [...] a los socios del Colegio [...] para agradecer y hacer posible el desarrollo del programa preventivo JLE Luciérnagas en el presente ciclo escolar 2022-2023 en la escuela secundaria No. 4 Moisés Sáenz, turno matutino [...] para la aplicación del tamizaje en la población escolar para el diagnóstico de necesidades de las alumnas y alumnos [...], así como detectar de forma oportuna situaciones de riesgo, con el fin de diseñar un programa preventivo para el cuidado de su salud, desarrollo de habilidades para la vida y su salud emocional”

Eugenia Lucas Valerio, directora de la escuela secundaria No. 4 Moisés Sáenz.

icon

“Este trabajo realizado en nuestra escuela fue de gran ayuda sobre todo porque abordaron temas de prevención, de socioemocional, de bullying, que fueron del interés de los alumnos [...]. El poder detectar y prevenir situaciones de riesgo para nuestros alumnos como fue los casos de suicidio, depresión o cutting fue reconocido por padres de familia en nuestras juntas, donde ampliamente agradecieron su trabajo y ayuda para poder resolver estas situaciones”

Catalina Zárate García, directora de la escuela primaria Francisco Figueroa.


Servicios a la Juventud, A.C.

En 2022, esta institución de más de 35 años de trayectoria centró su quehacer en la Esc. Sec. Técnica No. 56 Juan Rodríguez Puebla, ubicada en la calle Valle de Toluca 151, col. Aragón 3a sección, Ecatepec de Morelos.

Por medio de su proyecto Crea tu espacio sin adicciones, este establecimiento previene el riesgo asociado con el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas al ofrecer formación y fortalecer habilidades socioemocionales. Lo anterior ayuda a que los beneficiarios enfrenten, de la manera más asertiva y sana para ellos, diversas problemáticas sociales que los ponen en riesgo.

Entre las estrategias empleadas por Servicios a la Juventud, A.C., para lograr su cometido, se encuentran la impartición de talleres sobre drogas, el consumo de tabaco, cómo evitar maltratos y el acoso escolar o bullying. De igual forma, se apoya a los beneficiarios mediante el acompañamiento de profesionales de la psicología.

En 2022, fue posible apoyar a 130 niños y jóvenes, así como a 30 adultos.

counter
counter

0

Años de trayectoria
counter
counter

0

Niños y jóvenes beneficiados
counter
counter

0

Adultos beneficiados

Aquí se presentan algunos de sus comentarios:

icon

“Agradecemos infinitamente [... a El] Rostro Humano de la Contaduría Pública, A.C., y a los socios del Colegio de Contadores Públicos de México por el donativo que nos han otorgado, el cual nos permite [...] prevenir las adicciones en adolescentes y jóvenes en desventaja social del municipio de Ecatepec, Estado de México. Juntos impulsamos una generación de personas sanas y con mejores oportunidades en la vida. Gracias por su compromiso con las juventudes"

Daniela Dorantes Salgado, directora general de Servicios a la Juventud, A.C.

icon

“Aprendí en el taller [... acerca de] las drogas, causas, efectos, acoso escolar, maltratos y aprendí a crear mi espacio”

Pablo Serrano, beneficiario.

icon

“Lo que aprendí en el taller es prevenir las drogas y [decir] no al bullying, respetando a mis compañeros. [...] esta información fue útil en mi vida porque así respeto [y] aprendo [...] a convivir con la gente. Y agradezco a [El] Rostro Humano de la Contaduría Pública, que gracias a ustedes tenemos materiales y expresamos a todos lo que podemos prevenir”

Aline Yareni, beneficiaria.


Fundación Nacional Centro Interactivo Ámbar, A.C.

Por último, esta fundación, que remonta su origen al año 2009, brindó asistencia a escuelas primarias y secundarias públicas de la CDMX, sobre todo de la alcaldía Álvaro Obregón.

Esta organización se enfoca en prevenir adicciones en beneficiarios de 9 a 15 años de la Ciudad de México y zona metropolitana por medio del proyecto Ámbar Centro Interactivo. Para ello, centra sus actividades en disminuir la intención del uso de drogas lícitas e ilícitas en niños, adolescentes y jóvenes al dotar a padres y docentes de herramientas de crianza positiva que ayuden a reforzar factores de protección. Así pues, el mecanismo con el que la fundación busca apoyar a sus beneficiarios consiste en la impartición de cursos tanto para niños como para sus padres, que buscan brindarles los elementos educativos necesarios para que tomen decisiones apropiadas a sus objetivos.

Gracias a la asistencia brindada por El Rostro Humano, a lo largo de 2022 fue posible apoyar a 3,000 niños y adolescentes, así como a 100 padres y docentes.

counter
counter

0

Niños y adolescentes beneficiados
counter
counter

0

Padres y docentes beneficiados

Enseguida se presentan algunos comentarios de los beneficiarios:

icon

“Muchas gracias al Colegio de Contadores por traernos este tipo de información. [...] en lo personal me pareció muy interesante, de mucha ayuda, ya que nuestros hijos cursan por este tipo de etapas y muchas veces necesitamos orientación para saber cómo resolver alguna problemática”

madre de familia, beneficiaria.

icon

“Agradezco mucho este curso por el tema de lo que hay que hacer con los niños. Digo, somos padres y al final de cuentas no tenemos un manual. Este curso es muy bueno. Y agradezco al Colegio de Contadores por ayudar a este tipo de cosas y en las escuelas principalmente donde falta mucho este tipo de situaciones”

padre de familia, beneficiario.

icon

“Les agradezco mucho la atención que nos brindaron con el equipo de trabajo. Gracias a los contadores, la actividad que se llevó a cabo fue muy, muy interesante, sobre todo para los niños de cuarto, quinto y sexto que son los chicos que pues ahorita van tomando decisiones personales y esperemos que con esto vayan en un buen camino”

Janet Favira Hernández, profesora.


Magnitud de un camino que sigue fortaleciéndose

Del 2000 al 2022, El Rostro Humano de la Contaduría Pública ha otorgado 25.3 millones de pesos a donatarias autorizadas para fortalecer sus programas de prevención de adicciones en niños, adolescentes y jóvenes en situación vulnerable. Es decir, ha financiado a más de 158 proyectos, lo que ha brindado la oportunidad de apoyar a más de 56 instituciones que atienden a este sector poblacional, así como de mejorar la calidad de vida a 91,760 beneficiarios y sus familias, de escasos recursos.

Sin duda, lo anterior conforma una evidencia que legitima que El Rostro Humano haya sido fundado, a la vez que permite vislumbrar la necesidad no sólo de que esta labor continúe sino que también se fortalezca, dado que aún hay muchos beneficiarios a los que es posible, cuando no apremiante, ayudar para que gocen de una mejor calidad de vida.

counter
counter

0

.3

Millones de pesos otorgados
counter
counter

0

+

Proyectos financiados
counter
counter

0

+

Instituciones apoyadas
counter
counter

0

,760

Beneficiarios


Consejo directivo

Presidenta
C.P.C. y P.C.FI. Guadalupe Patricia González Tirado

Vicepresidente
C.P.C. y P.C.FI. Sergio Pérez Gutiérrez

Consejero vitalicio
C.P.C. Francisco José Chevez Robelo

Vocal
C.P.C. Adolfo Ramírez Fernández del Castillo

Secretario
C.P.C. y P.C.FI. Víctor Keller Kaplanska

Tesorero
C.P.C. Carlos Mario de la Fuente Aguirre

Asesores
C.P. Laura Olivia Orozco Oliver
C.P. y P.C.FI. Mauricio Hurtado de Mendoza Valdez
C.P.C. Luz María Román Román
C.P.C. Marco Antonio Ochoa Mendoza
C.P.C. y P.C.FI. Pablo Octaviano Mendoza García
Lic. Emilia Luz Damián Esteva