Una institución que sabe a dónde se dirige
Con gratitud y entusiasmo, El Rostro Humano de la Contaduría Pública, A.C. (El Rostro Humano), brazo de solidaridad social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C., presenta su informe anual 2023. Desde su fundación en el año 2000, esta organización se ha dedicado a promover la conciencia de solidaridad social y a movilizar la participación voluntaria de los contadores públicos y amigos de la contaduría para apoyar económicamente a organizaciones de la sociedad civil (donatarias autorizadas) que atienden a los niños, adolescentes y jóvenes más necesitados de la Ciudad de México y zona conurbada, así como a sus familias.
Misión
El Rostro Humano se dedica a encender la chispa de la solidaridad dentro de la comunidad de contadores públicos y sus aliados, a la par que fomenta una cultura de apoyo mutuo y compromiso social. Su misión radica en canalizar la generosidad de sus miembros y encaminar su conocimiento profesional hacia la consolidación de organizaciones de la sociedad civil que trabajan incansablemente para mejorar las vidas del sector más vulnerable de la sociedad mexicana. A través de la movilización de recursos financieros y voluntariado, esta asociación civil se compromete a ser un puente entre aquellos que tienen la capacidad de ayudar y aquellos que más lo necesitan, es por ello que sus acciones son efectuadas con la convicción de que, juntos, es posible hacer una diferencia significativa, al mismo tiempo que se lleva esperanza y oportunidades a los destinatarios señalados y se construye un futuro más justo y solidario para todos.

El Rostro Humano de la Contaduría Pública aspira a ser reconocido como el principal catalizador contable de cambio social.

Visión
Consiste en crear una red inquebrantable de contadores públicos y aliados, comprometidos todos con el bienestar de la sociedad y equipados para responder a las necesidades más urgentes de la actualidad. Es por conducto de la transformación de las vidas de los menores más vulnerables, así como de sus padres, en una fuerza vital para el bien social, que El Rostro Humano imagina un futuro donde la solidaridad y el apoyo mutuo sean piedras angulares para el cambio.

Los esfuerzos de esta organización convergen en construir puentes de esperanza y oportunidades, no sólo mediante el apoyo económico, sino también a través de la innovación y las alianzas estratégicas entre las entidades beneficiadas, todo lo cual contribuye de forma activa a aproximarse a un futuro más equitativo y sustentable. Debido a la expansión de su influencia y la profundización de su impacto, el brazo de solidaridad social del Colegio se compromete a liderar con el ejemplo, a la vez que muestra que la solidaridad y la profesionalidad van de la mano en la creación de una sociedad más justa para todos.



Durante 2023, El Rostro Humano ayudó a 6,381 beneficiarios,
un crecimiento significativo respecto del año anterior, periodo en que asistió a 5,631.
Apoyo en seis áreas esenciales
A lo largo de 2023, esta asociación civil buscó asistir en términos económicos a instituciones que contribuyeran en las siguientes seis áreas fundamentales a los destinatarios antedichos:

Derechos

Comprende realizar estrategias y acciones de trabajo comunitario en zonas de alto índice de marginación, a fin de promover y difundir los derechos de los beneficiarios. Estas actividades intensifican capacidades educativas que permiten evitar la deserción escolar, y que, en su lugar, fomentan y consolidan conocimientos de interacción social, emocional e incluso tecnológicos.

Prevención de la violencia y promoción de la cultura de la legalidad y la paz

Conlleva diseñar e implementar tácticas y operaciones en materia de prevención y atención a la violencia, junto con la promoción de la cultura de la legalidad y la paz a través de actividades culturales, deportivas, cognitivas, de fomento económico y cooperativo que contribuyan al bienestar de las familias y sus comunidades.

Atención a la salud mental

Impulsa la intervención psicológica con la ayuda de talleres y terapias, para que los destinatarios se enfrenten de manera exitosa con los diferentes problemas socioemocionales que les afectan, buscando tratarlos y reducirlos.

Prevención y, en su caso, detección de adicciones

Incentiva la realización de actividades educativas, culturales, científicas y deportivas que beneficien el desarrollo integral y prevengan el consumo de sustancias psicoactivas.

Vida independiente

Estriba en generar y profundizar capacidades tales en los jóvenes, que les permitan no sólo empoderarse, sino también participar y decidir sobre aspectos relacionados con su vida independiente de forma plena y en ejercicio de sus derechos.

Salud física

Entraña estimular la educación en hábitos de nutrición, el ejercicio y el autocuidado como parte de una vida sana, en coordinación con servicio de comedor saludable y medición de talla, peso y masa corporal.
La asistencia creció en 2023 al brindarse respaldo a ocho proyectos
Gracias al apoyo de contadores, despachos y aliados, en 2023 fue posible reunir un monto de 1,985,376 pesos, lo que significa un aumento del 54% de los ingresos por donativos en relación con el año 2022. La cantidad referida ha permitido contribuir de manera significativa al desarrollo de ocho proyectos de impacto para menores en situación vulnerable y generar bienestar social en ellos, sus familias y la comunidad.
Los ocho proyectos auxiliados en el transcurso de 2023 estuvieron a cargo de dos tipos de entidades: asociaciones civiles (A.C.) e instituciones de asistencia privada (I.A.P.), todas las cuales están comprometidas con el bienestar de la infancia y juventud en situación vulnerable. El monto total otorgado a las instituciones fue de 1,900,000 pesos.
Resultados de los proyectos atendidos en 2023


Fundación Nacional Centro Interactivo Ámbar, A.C.
Por medio del proyecto “Ámbar, centro interactivo”, se robustecieron los esfuerzos para disminuir la intención del uso de drogas lícitas e ilícitas en primarias y secundarias. A su vez, se promovió dotar a padres y docentes de herramientas de crianza positiva que ayuden a reforzar en sus hijos y alumnos los factores de protección para prevenir el riesgo de consumo y abuso de drogas.

Área de acción

  • Prevención y detección de adicciones
  • 4,100 beneficiados

  •    4,000 menores
  • 100 madres y padres
  • Monto donado
    $200,000



    Juventud, Luz y Esperanza, I.A.P. (JLE)
    Por su parte, esta entidad destinó los recursos suministrados a potenciar el proyecto “Desarrollando habilidades para la vida en niños, adolescentes y jóvenes”, cuyo eje rector consistió en fortalecer en los destinatarios los factores protectores ante el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. Este cometido se llevó a cabo a través de un entrenamiento tal en habilidades emocionales, cognitivas y sociales, que les permitiera retrasar la edad de contacto con drogas legales, así como evitar el contacto con drogas ilegales al adecuar su percepción de riesgo. Además, se promovieron el logro de la abstinencia y la formación de adherencia académica para eludir el abandono escolar. Por último, se atendieron episodios de ansiedad, depresión y duelo para reducir el daño físico y emocional.

    Áreas de acción

  • Atención a la salud mental
  • Prevención y detección de adicciones
  • 1,250 beneficiados

  •    1,100 niños y jóvenes
  • 150 madres, padres y docentes
  • Monto donado
    $260,000



    Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. (PPAM)
    A través del impulso otorgado al proyecto “Corazones conscientes para el bienestar emocional”, se consolidaron las habilidades socioemocionales de alumnos, profesores y padres de familia de 15 grupos en dos escuelas primarias, con la finalidad de detectar y prevenir situaciones que afectan el bienestar emocional en su entorno social y escolar. La estrategia empleada con dicho fin se compuso por la impartición de 20 sesiones del taller “Yo decido” y tres sesiones de convivencia especial.

    Áreas de acción

  • Prevención de la violencia y promoción de la cultura
       de la legalidad y la paz
  • Atención a la salud mental
  • 597 beneficiados

  •    392 menores
  • 205 madres, padres y docentes
  • Monto donado
    $200,000



    Adolescencia Feliz Evitando Callejerización Infantil, A.C. (AFEECI)
    AFEECI aplicó la cantidad proporcionada al proyecto “Educando a niños y jóvenes para la vida”, por conducto del cual reforzó la promoción de acciones de prevención para detectar y atender de manera oportuna una gran variedad de problemas: violencia, adicciones, deserción escolar, alteraciones en el estado de ánimo (depresión y estrés, sobre todo), desnutrición y sobrepeso, entre otros. La finalidad de suministrar estas precauciones radica en evitar procesos de callejerización en los beneficiarios, que provienen de las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez. De igual modo, se vigorizaron sus habilidades y herramientas personales para que les sirvieran como factor de protección y contribuyeran a su desarrollo integral.

    Áreas de acción

  • Todas
  • 426 beneficiados

  •    355 niños y jóvenes
  • 71 madres, padres y docentes
  • Monto donado
    $260,000



    Fundación San Felipe de Jesús, I.A.P.
    Durante 2023, esta fundación dirigió sus esfuerzos y el monto concedido al proyecto “Más salud mental, menos violencia infantil”, que busca engrosar la salud emocional mediante talleres psicoeducativos, artísticos, holísticos y deportivos, a los que se suman espacios psicoterapéuticos, campañas de difusión y conferencias, para reducir los riesgos asociados a la violencia infantil.

    Áreas de acción

  • Prevención de la violencia y promoción de la cultura
       de la legalidad y la paz
  • Atención a la salud mental
  • 310 beneficiados

  •    220 menores
  • 90 madres, padres y docentes
  • Monto donado
    $200,000



    Servicios a la Juventud, A.C.
    El proyecto de esta institución, “Por las juventudes”, aprovechó la cantidad que le fue suministrada para concentrarse en el desarrollo personal, económico y social de jóvenes entre 16 y 29 años que viven en situación de vulnerabilidad en la zona metropolitana del Valle de México. Lo anterior fue posible gracias a la estrategia de fortalecer, por un lado, determinadas habilidades, capacidades y competencias que les permitieran su empoderamiento, así como participar y decidir sobre su vida independiente; por otro lado, se propiciaron factores de protección, en particular a través de sus familiares y docentes, de modo que se previniera el consumo de sustancias psicoactivas, y se estimuló el ejercicio de sus derechos, principalmente a la salud, a la educación y al trabajo digno.

    Áreas de acción

  • Derechos
  • Prevención y detección de adicciones
  • Vida independiente
  • 200 beneficiados

  •    140 jóvenes
  • 60 madres, padres y docentes
  • Monto donado
    $260,000



    Ednica, I.A.P.
    Gracias a la donación recibida, esta institución redobló los efectos del proyecto “Contradicciones con menores trabajadores de calle”, que intensifica los factores de protección en tres niveles: individual, familiar y comunitario, para el desarrollo de ambientes de prevención del consumo de sustancias psicoactivas con niños, jóvenes y madres de familia, trabajadores de calle.

    Área de acción

  • Prevención y detección de adicciones
  • 163 beneficiados

  •    114 menores
  • 49 madres y padres
  • Monto donado
    $260,000



    Centro de Educación Infantil para el Pueblo, I.A.P. (CEIP)
    Por último, CEIP se enfocó en dar continuidad a su proyecto “Educación de calidad y calidez para niños”, en el que familias y educadoras comunitarias participan al liderar acciones colectivas que fomentan el desarrollo de la primera infancia junto con la promoción de sus derechos.

    Área de acción

  • Derechos
  • 152 beneficiados

  •    60 niños
  • 92 madres, padres y docentes
  • Monto donado
    $260,000



    Panorama de resultados de El Rostro Humano durante 2023
    Como parte fundamental del apoyo que esta organización confirió a los proyectos descritos, a partir de 2023 se ha fomentado que las organizaciones beneficiadas realicen alianzas estratégicas entre ellas, para potencializar su margen de atención a la población vulnerable. A continuación, se muestran los resultados que el brazo de solidaridad social del Colegio ha cosechado, todo lo cual es posible debido a la acción conjunta de las donatarias y el apoyo económico brindado por el gremio contable y aliados.
    Entidad
    y áreas de atención
    Monto donado Beneficiados
    Niños y jóvenes Adultos Total
    Fundación Nacional Centro Interactivo Ámbar, A.C.
    • Prevención y detección de adicciones
    $200,000 4,000 100 4,100
    Juventud, Luz y Esperanza, I.A.P.
    • Atención a la salud mental
    • Prevención y detección de adicciones
    $260,000 1,100 150 1,250
    Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C.
    • Prevención de la violencia y promoción de la cultura de          la legalidad y la paz
    • Atención a la salud mental
    $200,000 392 205 597
    Adolescencia Feliz Evitando Callejerización Infantil, A.C.
    • Derechos
    • Prevención de la violencia y promoción de la cultura de          la legalidad y la paz
    • Atención a la salud mental
    • Prevención y detección de adicciones
    • Vida independiente
    • Salud física
    $260,000 355 71 426
    Fundación San Felipe de Jesús, I.A.P.
    • Prevención de la violencia y promoción de la cultura de          la legalidad y la paz
    • Atención a la salud mental
    $200,000 220 90 310
    Servicios a la Juventud, A.C.
    • Derechos
    • Prevención y detección de adicciones
    • Vida independiente
    $260,000 140 60 200
    Ednica, I.A.P.
    • Prevención y detección de adicciones
    $260,000 114 49 163
    Centro de Educación Infantil para el Pueblo, I.A.P.
    • Derechos
    $260,000 60 92 152
    Total $1,900,000 6,381 817 7,198

    Fortalecimiento del Consejo directivo
    En un esfuerzo por vigorizar su órgano de gobierno, se integraron al Consejo directivo de esta asociación civil los contadores Juan Carlos Bojorges Pérez y Javier García Sabaté, quienes han aportado, con gran dedicación, su experiencia y conocimientos para impulsar aún más la labor en cuestión.


    Palabras finales
    El Rostro Humano agradece profundamente a todos los socios del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C., así como a las personas y empresas que han contribuido a lo largo de estos años. Su generosidad y empeño han hecho realidad este impacto positivo y continuo.
    Una vez expuesto todo lo anterior, es posible afirmar que, en el año 2023, El Rostro Humano de la Contaduría Pública ha continuado siendo un puente que une el deseo de ayudar con la necesidad de aquellos que más lo necesitan. Finalmente, esta organización reafirma su compromiso con la solidaridad social y la responsabilidad compartida.

    C.P.C. Patricia Gonzalez Tirado
    Presidenta


    Comparativa entre

    2022

    • 6 proyectos apoyados
    • Monto entregado $1,200,000
    • 5,631 niños, adolescentes y jóvenes      apoyados

    2023

    • 8 proyectos apoyados
    • Monto entregado $1,900,000
    • 6,381 niños, adolescentes y jóvenes y      817 madres, padres y docentes
    Trayectoria de El Rostro Humano de la Contaduría Pública
    27,200,000 pesos

    otorgados en 24 años

    166

    proyectos financiados

    98,141

    beneficiados




    Todos somos El Rostro Humano de la Contaduría Pública: nuestra conciencia de solidaridad social.