Presidenta de El Rostro Humano de la Contaduría Pública, A.C.
Querida comunidad:
Este 2024 es un año especial, ya que celebramos 25 años de compromiso, solidaridad y esperanza de la mano de quienes más lo necesitan.
Lo que comenzó como un sueño dentro de la comunidad contable y sus aliados, hoy es una realidad que ha transformado la vida de más de 99,000 niños y jóvenes, así como la de sus familias. Nuestro propósito es el mismo: ser un puente entre la profesión contable y la responsabilidad social.
Desde El Rostro Humano de la Contaduría Pública, impulsamos proyectos que promueven la educación, la vida independiente y la salud, tanto emocional como física; siempre conscientes de que, detrás de cada número, hay una historia de superación.
Este camino no lo hemos recorrido solos; gracias a nuestros fundadores, Roberto Del Toro Rovira y Francisco José Chevez Robelo, a contadores públicos, aliados, benefactores y colaboradores hemos demostrado que dar también es una forma de transformar.
Hoy renovamos nuestro compromiso, convencidos de que aún hay mucho por hacer.
En este 2024, celebramos con orgullo y emoción un cuarto de siglo de acciones solidarias, de esperanza sembrada en tierra fértil y de compromiso social tangible. Desde su fundación, El Rostro Humano de la Contaduría Pública, A.C. (El Rostro Humano) ha canalizado la generosidad de la comunidad contable y sus amigos hacia las zonas vulnerables de la Ciudad de México y sus áreas conurbadas, de esta forma se ha creado una red de apoyo que no sólo atiende necesidades inmediatas, sino que transforma vidas en programas que impactan a mediano y largo plazo, logrando una vida plena para los beneficiarios.
Más allá del respaldo financiero, El Rostro Humano acompaña, impulsa y construye comunidad. Lo hacemos desde la cercanía, la empatía, el conocimiento y una visión profunda de justicia social; a través de proyectos estratégicos que fomentan el desarrollo integral de niños, jóvenes y sus familias.
Este año, nuestra labor se materializó con la colaboración de siete organizaciones de gran trayectoria y profundo impacto social, mismas que trabajan desde la raíz de los problemas para crear soluciones sostenibles, humanas y eficaces.
Juntos acompañamos a 1,423 niños y jóvenes; al igual que a 450 madres, padres y docentes, en programas que fortalecen su educación, salud emocional, física, social y vida independiente. Cada intervención fue pensada para generar un cambio real y duradero (de más de un año) en entornos seguros y con enfoque de derechos.
Esta entidad destinó los recursos recaudados al proyecto “Aprendizaje en acción: fortaleciendo lazos y construyendo conocimientos a niños y jóvenes en Tacubaya” con el objetivo de contribuir al ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para los niños y jóvenes, disminuyendo las barreras que generan rezago educativo, deserción escolar y ausentismo, a través de un enfoque de derechos que priorizó sus necesidades individuales, fortaleciendo sus capacidades, habilidades para la vida y orientación vocacional, y así fomentar un entorno seguro, inclusivo y equitativo.
niños y jóvenes
madres, padres y docentes
La Casa PAS, A.C. promovió el proyecto “Soy agente de cambio, por la convivencia pacífica en mi escuela”, que se enfocó en el desarrollo físico de 30 niños y adolescentes, a través de la implementación de un programa educativo y práctico que combinó principios de nutrición equilibrada y actividades deportivas regulares durante 10 meses.
niños
madres, padres y docentes
Este 2024, la institución se enfocó en el proyecto “Niñez en acción por la salud” donde el objetivo fue promover entornos saludables y protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas en comunidades escolares, mediante el entrenamiento en habilidades socioemocionales para el desarrollo psicosocial en niños, adolescentes y adultos.
niños y jóvenes
madres y padres
Esta fundación destinó sus suministros al proyecto “Fortaleciendo las habilidades socioemocionales: programa psicoeducativo para la prevención del consumo” con el fin de promover entornos saludables y protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas en comunidades escolares, mediante el entrenamiento en habilidades socioemocionales para el desarrollo psicosocial en niños, adolescentes y adultos.
niños y jóvenes
madres, padres y docentes
Este organismo destinó sus esfuerzos al proyecto “Soy agente de cambio, por la convivencia pacífica en mi escuela”, en el que su objetivo se definió por contribuir en el fortalecimiento de los factores de protección personal y social de 342 alumnos en 21 grupos de dos escuelas primarias de la Ciudad de México, esto para la construcción de un ambiente libre de violencia en su entorno escolar.
niños y jóvenes
madres, padres y docentes
Gracias a la cantidad recaudada, esta institución promovió el proyecto “#PorLasJuventudes: estrategia de prevención de factores de riesgo y promoción de los derechos de los jóvenes” donde el objetivo se centró en contribuir al desarrollo personal, económico y social de jóvenes entre 16 y 29 años que viven en situación de vulnerabilidad dentro de la zona metropolitana del valle de México mediante estrategias que fortalezcan sus habilidades, capacidades y competencias, permitiendo el empoderamiento, participación y decisión sobre su vida independiente; estas acciones impulsaron el reforzamiento de factores de protección a través de familiares y docentes con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, alentar el ejercicio de sus derechos a la salud, a la educación y el trabajo digno.
jóvenes
madres, padres y docentes
En su proyecto “Nutriendo su futuro”, la institución se encargó de promover el desarrollo físico de 30 niños y adolescentes a través de la implementación de un programa educativo y práctico, que unió principios de nutrición equilibrada y actividades deportivas regulares durante 10 meses.
niños y adolescentes
Dentro de cada uno de estos proyectos se puede sentir la sonrisa de un niño o joven que regresa a la escuela, se siente en su mirada que ahora cree en sí mismo; el abrazo de una madre, padre o tutor que recupera la esperanza y la reducción de la violencia intrafamiliar. Este año presenciamos resiliencia, valentía y transformación, tanto en los beneficiarios como en quienes colaboramos con ellos.
El Rostro Humano promueve redes de apoyo social mediante diversas acciones, como la entrega de recursos tras un análisis exhaustivo de las organizaciones; además, también realiza actividades como:
Evaluar cada proyecto con rigurosidad para asegurar la pertinencia, sostenibilidad y enfoque de derechos.
Acompañar a las organizaciones aliadas de manera cercana, fortaleciendo sus capacidades y promoviendo buenas prácticas, incluyendo que se lleve a cabo el proyecto como fue planteado.
Impulsar redes de colaboración interinstitucionales para ser parte de las organizaciones beneficiadas. La institución necesita llevar a cabo alianzas estratégicas activas con las demás entidades respaldadas por El Rostro Humano.
Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas como parte de nuestra ética y compromiso con la comunidad contable.
Por ello, El Rostro Humano de la Contaduría Pública tiene líneas estratégicas de acción, las cuales incluyen:
Institucionalmente estamos convencidos de que cada contador público, los amigos de la contaduría y aliados pueden ser un agente de cambio. Seguiremos siendo el canal que convierte el compromiso ético en acción solidaria, construyendo comunidades más humanas, justas y resilientes.
En mayo se llevó a cabo el desayuno-conferencia Los grandes retos de la elección presidencial 2024 impartida por Jorge Castañeda, exdiplomático, historiador y comentarista político. El evento contó con la presencia de Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, y Víctor Keller Kaplanska, consejero de El Rostro Humano de la Contaduría Pública.
Esta conferencia fue un gran éxito, ya que contribuyó con nuestro propósito de recaudar fondos para seguir apoyando a las instituciones que ayudan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación vulnerable.
En septiembre llevamos a cabo la primera edición de la carrera atlética de El Rostro Humano, en colaboración con el Colegio de Contadores Públicos de México, la cual fue un logro al contar con la participación de más de 900 miembros de la contaduría, familiares y amigos participantes.
Varios despachos nos acompañaron distinguiéndose con gorras y camisetas de su firma. Hubo equipos desde 25 hasta 120 corredores de distintos despachos.
El motivo de haber diseñado esta carrera fue derivado de la necesidad de obtener mayores recursos para las instituciones que respaldamos, enfocadas niños y jóvenes en situación vulnerable y así obtener programas impulsados por El Rostro Humano; adicionalmente, buscamos un medio para que nuestros contadores, miembros de despachos y amigos se unan en el deporte por una causa con propósito.