Planilla encabezada por Adolfo Ramírez Fernández del Castillo

Presidencia

C.P.C. Adolfo Ramírez Fernández del Castillo

Para mí es importante la continuidad. Uno de nuestros principales objetivos es la excelencia en capacitación, al mismo tiempo que elevar la calidad del Colegio.

Enfocaremos nuestros esfuerzos en fomentar el orgullo se ser parte del Colegio, mediante una comunidad que fortalezca las relaciones entre los socios, así como aumentar sus beneficios.

También es importante fomentar la representación de las mujeres y atraer nuevos socios, enfocándose en los jóvenes universitarios.

Principales actividades profesionales

Adolfo ingresó a la firma de PricewaterhouseCoopers en 1985 en el área de Auditoría y fue admitido como socio en 2001. Actualmente es socio líder a nivel nacional de Servicios de Riesgo y Cumplimiento (Grupo de Risk Assurance) de la región México, área enfocada asesorar a los clientes en temas de riesgos, procesos, control y cumplimiento, tanto manuales como automatizados, con un enfoque de desarrollo e implementación digital.

Como socio líder de Risk Assurance está a cargo de asegurar la calidad en servicio, metodología, prospectación, control presupuestal y cumplimiento de objetivos de la práctica; así como asegurar el fortalecimiento del recurso humano con la coordinación, a su cargo, de la estructura de la práctica.

Adolfo cuenta con más de 38 años de experiencia en apoyar a sus clientes en proyectos de evaluación de riesgos, administración de efectivo, procesos de reconocimiento de ingreso y cumplimiento social de las compañías; así como cumplimiento con Ley Sarbanes Oxley y administración de riesgos corporativos (ERM). Es especialista en la industria automotriz y manufacturera.

En el desarrollo de su práctica profesional ha proporcionado asesoría de controles internos a clientes en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Detroit, París y Bombay.

Estudios profesionales

  • Licenciado en Contaduría Pública, egresado de la Universidad La Salle, 1991
  • Maestro en Dirección de Proyectos (MPO) por la Universidad Tecnológica de México
  • Estudios de posgrado en Administración y Finanzas por el Tec de Monterrey
  • Contador Público Certificado núm. 1352, por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Socio del Colegio de Contadores Públicos de México, núm. 013322
  • Certified Risk Management Assurance (CRMA) por The Internal Audit Institute, núm. 3833
  • Diplomado en Examinación de Fraude, por Association of Certified Fraud Examiners, núm. 588506

Organismos profesionales

  • Colegio de Contadores Públicos de México, afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • The Institute of Internal Auditors, y su capítulo México por el Instituto Mexicano de Auditores Internos
  • Association of Certified of Fraud Examiners y su capítulo México por la Asociación de Examinadores de Fraude
  • Project Manager Institute
  • The American Chamber Society of Mexico

Otras actividades

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Vicepresidencia de Promoción y Membrecía, 2022-2024
  • Vicepresidente de Gobierno, 2020-2022
  • Vicepresidente de Estrategia, Organización y Control, 2018-2020
  • Presidente de la comisión de desarrollo profesional Sector Empresa- Auditoría Interna, 2017-actual
  • Vicepresidente de la comisión de desarrollo profesional Sector Empresa- Auditoría Interna, 2015-2016
  • Participante del programa El poder de los números

Actividad docente

  • Administración de Riesgos, posgrado de Auditoría Interna, Tec de Monterrey
  • Tendencias de Auditoría Interna, posgrado de Auditoría Interna, Tec de Monterrey
  • Normatividad Contable y Presupuestos, licenciatura en Contaduría Pública, Universidad La Salle

Publicaciones

  • Revista Veritas, Colegio de Contadores Públicos de México
  • Entrevista sobre controles de calidad, con Alfonso Chiquini, MVS Radio
  • Control Interno y nuevas disposiciones normativas, periódico El Asegurador, 2014
  • Una nueva forma de administrar tu negocio, El Economista, 2013
  • ¿Y la ceguera del taller? revisión de riesgos específicos como visión a futuro, El Economista, 2011

Conferencias y cursos

  • Conferencia Administración de riesgos, Congreso nacional de auditores internos, Instituto Mexicano de Auditores Internos
  • Congreso Latinoamericano de Auditores Internos
  • Expo Management
  • IAB Connect México

Vicepresidencia de Gobierno

M.P.M., M.A., L.C.P.C. y F. Rosalía Ortega López

Incluir los roles de gobierno, capacitación y comunicación e imagen; así como incluir, dentro del comité ejecutivo, consejeras con alto grado de influencia y responsabilidad en la profesión y en la sociedad.

Considerar prácticas para equilibrar las emisiones de carbono, tanto producidas como recibidas. Es importante generar el programa de Net Zero mediante la incorporación de bases, definición de estrategias y generación de términos (road map) para alcanzar un objetivo de reducción de emisiones de carbono e implementar los indicadores necesarios para un informe de sustentabilidad del Colegio como mejor práctica.

Estudios profesionales

  • Licenciada en Contaduría Pública y Finanzas por el Tec de Monterrey, 2000
  • Maestra en Administración por el Tec de Monterrey
  • Master Project Management por el OBS Business School & Universität de Barcelona
  • Coach certificado por el International Coaching Community

Organismos profesionales

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Vicepresidenta de Vinculación Universitaria, 2022-2024
  • Presidenta de la comisión técnica de Auditoría, 2022-2024
  • Asesora de la vicepresidencia de Vinculación Universitaria, 2016-2021
  • Integrante de la comisión técnica de Auditoría Fiscal, 2014-2021
  • Presidenta de la Junta de Honor, 2021
  • Secretaria de la Junta de Honor, 2020
  • Vicepresidenta del Comité de Integración de Contadores Universitarios, 2014-2016
  • Integrante de la comisión de desarrollo de Auditoría Fiscal, 2013-2014

Principales actividades profesionales

  • Socia de Auditoría, responsable del desarrollo del personal y de servicios de Auditoría en Grupo Méndez Asesores de Negocios, 2012 a la fecha
  • Gerente de Auditoría, Control Administrativo y Operativo del área de Auditoría en Grupo Méndez Asesores de Negocios, 2005-2012
  • Encargada Administrativa, vigilancia del control administrativo en Grupo Méndez Asesores de Negocios, 2003-2005
  • Auditora, elaboración de auditorías financieras y fiscales en Grupo Méndez Asesores de Negocios, 2001-2003

Publicaciones

  • Informe sobre incumplimiento presentado por el auditor, Veritas, 2023
  • Consideraciones clave para el dictamen fiscal 2022, Veritas, 2022
  • ¿Cómo preparar a tu empresa ante una auditoría fiscal?, XtremSecure Mundo Empresarial, 2021
  • ¿Cómo preparar a tu empresa ante una auditoría fiscal?, Dinero en Imagen, 2021
  • Cambios fiscales, aspectos a considerar, Veritas, 2020
  • ¿Por qué debes preocuparte por el retiro?, Entrepreneur Centennia, 2018
  • ¿Desaparecerán los contadores con la llegada de la inteligencia artificial?, Dinero en Imagen, 2017
  • Y después del dictamen fiscal: ¿Qué nos queda?, Puntos Finos, 2013

Entrevistas

  • ¿Cómo darnos de alta en el SAT?, Canal Once, 2022
  • El ABC de las pensiones, Radio Anáhuac, 2016

Conferencias y cursos

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Principales aspectos en el llenado del Sipred 2022, 2023
  • Taller de llenado de los principales anexos y renglones del Sipred 2022, 2023
  • Papeles de trabajo del auditor para el Sipred 2022, 2023
  • Principales aspectos en el llenado del Sipred 2021, 2022
  • Taller de llenado de los anexos del Sipred 2021, 2022
  • Papeles de trabajo del auditor para el Sipred 2021, 2022
  • 29.a Semana de auditoría fiscal 2022
  • Sipred Consideraciones para 2021, 2022
  • Taller para la presentación de la DISIF 2020, 2021
  • Taller de llenado de los principales anexos del Sipred 2020, 2021
  • Papeles de trabajo del auditor para el Sipred 2020, 2021
  • 28.a Semana de auditoría fiscal, 2021
  • Taller de llenado del Sipred 2019, 2020
  • Aspectos relevantes a considerar en el Sipred y taller de papeles de trabajo 2019, 2020
  • 27.a Semana de Auditoría Fiscal, 2020
  • Habilidades y elementos clave para impartir una videoconferencia, 2020
  • Habilitación de Instructores en Webex Training Center, 2020

Otros

  • Sipred 2022, Instituto de Contadores Públicos de Campeche, 2023
  • Consideraciones para 2021 del Sipred, Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tlaxcala, 2022

Vicepresidencia de Comunicación e Imagen

L.C.P.C. Heidi Martínez Marín

Seguimiento y promoción de los voceros del Colegio, asegurar la inclusión de mujeres, consistencia en mensajes y difusión en el programa de radio y TV digitales.

Desarrollar el foro de radio y TV digitales para incluir programas institucionales e influir en la sociedad. Dicho programa involucrará a los voceros y entrevistas con líderes de opinión especializados.

Continuar con las grandes acciones e impacto en la revista Veritas y reforzar los temas digitales de nuestra revista y aplicación Contadores con impresiones limitadas a fin de distribuirse en puntos estratégicos y en las instalaciones del Colegio.

Estudios profesionales

  • Licenciada en Contaduría Pública por la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, 2003
  • Maestra en Finanzas Corporativas por la Universidad Nacional Autónoma de México

Principales actividades profesionales

  • Socia de Gestión de la Calidad y Riesgos, responsable del área a nivel nacional y presidenta del comité de Gestión de Riesgos en Salles, Sainz-Grant Thornton, por 9 años
  • Gerente de Auditoría, responsable de la ejecución de las auditorías en Salles, Sainz-Grant Thornton, por 8 años
  • Staff de Auditoría, responsable de la revisión de las áreas asignadas Salles, Sainz-Grant Thornton, por 6 años
  • Staff de Auditoría, responsable de la revisión de las áreas asignadas en Azses Corona y Asociados, por 3 años

Publicaciones

  • Normas Internacionales de Gestión de la Calidad ¿Requerimiento o evolución?, Contaduría Pública, 2023
  • Mujeres online, Gracias, gracias, gracias, Expansión, 2023
  • Implementación de la NIGC 1, Veritas, 2022
  • Implementación de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad, Prontuario de Actualización Fiscal, 2022
  • La gestión de riesgos… nuestra mejor herramienta, InnovaRC, 2021
  • El proceso de valoración de riesgos de la Firma, Contaduría Pública, 2021
  • El Código de Ética Profesional vs Norma de Control de Calidad, Contaduría Pública, 2020

Conferencias y cursos

  • Foro nacional de Normas Internacionales de Gestión de la Calidad, Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México, 2022
  • Valoración de riesgos, Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Aguascalientes, 2022
  • 20.ª Semana de Auditoría, Colegio de Contadores Públicos de México, 2021
  • 40.ª Semana de la Contaduría Pública, Colegio de Contadores Públicos de México, 2021
  • Retos y ventajas de un sistema de control de calidad, Colegio de Contadores Públicos de México, 2020

Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional

C.P.C. Catalina Mejía Balcázar

Contar con recursos pedagógicos internos que, a la par de la gerencia de Capacitación, proporcionen conceptos, asesoría y seguimiento a los principales cursos del Colegio para asegurar la calidad en capacitación a los socios.

Aplicar del nuevo reglamento de Comisiones de Desarrollo como ejemplo de incorporación de nuevos talentos, principalmente estudiantes y mujeres.

Estudios profesionales

  • Contadora Pública, egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, 2022
  • Diplomado en Certificación Contable, Colegio de Contadores Públicos de México
  • Diplomado en Fortalecimiento Docente, Instituto Politécnico Nacional
  • Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, Instituto Politécnico Nacional

Organismos profesionales

  • Colegio de Contadores Públicos de México
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos

Principales actividades profesionales

  • Socia directora de Auditoría en Duran Silva Samano
  • Vicepresidenta de Normatividad Institucional del Colegio de Contadores Públicos de México, 2022-2024
  • Presidenta de la comisión Administradora de Calidad del IMCP, 2022-2024
  • Secretaría de la comisión Administradora de Calidad del IMCP, 2019-2021
  • Fundadora y presidenta de la comisión de Calidad de la Región Centro del IMCP, 2018-2020
  • Presidenta de la comisión Administradora de Calidad del Colegio de Contadores Públicos de México, 2018-2020
  • Vicepresidenta de la comisión de desarrollo de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos de México, 2016-2018
  • Secretaría de la comisión Administradora de Calidad del Colegio de Contadores Públicos de México, 2016-2018
  • Revisora del Cumplimiento de la Norma de Control de Calidad aplicable a las Firmas de Contadores Públicos del IMCP

Publicaciones

  • Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1, Contaduría Pública, 2021
  • Retos de la implementación de las nuevas normas Internacionales de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores Públicos, Contaduría Pública, 2020
  • Integración de las comisiones CAC y CTC como responsabilidad de los colegios federados, Contaduría Pública, 2020

Entrevistas

  • Historia de Éxito, Gaceta Entre Letras y Números, 2019
  • Fraude Ocupacional, TV Azteca, 2015

Actividad docente

  • Módulo de auditoría del Programa de Preparación para el Examen Uniforme de Certificación, Colegio de Contadores Públicos de México

Vicepresidencia de Vinculación Universitaria

C.P.C. y E.F. Héctor Vázquez González

Fortalecer la participación del CICU a fin de obtener mayor representatividad, gestionar alianzas con universidades mediante el programa de mentoring.

Continuar e impulsar la bolsa de trabajo Talento Mx para posicionar al Colegio como un referente en la búsqueda de empleo en México.

Incrementar el acercamiento con universidades públicas y privadas con el objetivo de incorporar nuevos integrantes y fomentar un programa de emprendimiento en el Colegio.

Llevar a cabo la incorporación de tecnología y aspecto, tanto digital como de inteligencia artificial en los maratones del conocimiento organizados por el Colegio.

Estudios profesionales

  • Licenciado en Contaduría Pública por la Escuela Bancaria y Comercial, 1998
  • Especialidad en Fiscal por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2003
  • Certificación en Contaduría Pública por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2006

Organismos profesionales

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Presidente de la comisión universitaria de Auditoría, 2022-2024
  • Presidente de la comisión Administradora de Calidad de las Firmas, 2016-2018
  • Presidente de la comisión de Docencia, 2014-2016
  • Coordinador de Auditoría del Programa para la Preparación del Examen Uniforme de Certificación, 2014-2016
  • Presidente del comité de Integración de Contadores Universitarios, 2012-2014
  • Integrante de la comisión de Auditoría, 2007-2009
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Integrante de la comisión de Administración de Calidad, 2016-2019
  • Integrante de la comisión de revista de Contaduría, 2018 a la fecha
  • Integrante de la comisión Mixta de Educación, 2019 a la fecha
Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño
  • Miembro
CENEVAL
  • Integrante del consejo técnico del examen general para el egreso de la licenciatura de Contaduría

Principales actividades profesionales

  • Socio de Auditoría y Gobierno Corporativo en Vázquez Flores y Asociados, 1999 a la fecha
  • Encargado de Auditoría en Deloitte, 1996-1999

Vicepresidencia de Normatividad Institucional

C.P.C. y P.C.CA. Orlando Corona Lara

Desarrollar cursos asíncronos e interactivos en línea (impulso a diplomados y al Programa de Preparación para el Examen Uniforme de Certificación), de forma que permita, a los socios del Colegio, profesionalizarse en Finanzas Empresariales, IFRS, Normas de Información Financiera y cursos de Ética.

Generar un equipo interno de trabajo con experiencia en el desarrollo de actividades de emprendimiento para iniciar la asesoría y apoyo al emprendimiento estudiantil; así como acciones estratégicas con universidades privadas para su implementación oportuna.

Estudios profesionales

  • Licenciado en Contaduría Pública por la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN, 2001
  • Maestro en Derecho de las Empresas por la Universidad Anáhuac

Organismos profesionales

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Integrante del consejo editorial de la revista Veritas, 2018-2024
  • Presidente de la Junta de Honor, 2023
  • Secretario de la Junta de Honor, 2022
  • Vicepresidente de Comunicación e Imagen, 2020-2022
  • Integrante de la comisión técnica de Seguridad Social
  • Integrante y fundador de la comisión de Capital Humano y Talento
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Integrante de la comisión operativa de la Vicepresidencia de Legislación, Región Centro, 2018-2020 y 2022-2023
  • Presidente y vicepresidente de la comisión de estatutos, Región Centro, 1999-2003 y 2020-2022
  • Vicepresidente de Relaciones y Difusión, 2016
  • Presidente de la comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social, 2003-2005

Principales actividades profesionales

  • Socio líder de la práctica de Seguridad Social e integrante del Consejo de Administración en Gossler, 1991 a la fecha
  • Encargado-auditor de estados financieros en Arnais Delgado y asociados, 1990-1991
  • Auxiliar de Auditoría de estados financieros en Espinoza y Asociados, 1989-1990
  • Auxiliar de Contabilidad en Aceites Polimerizados, 1988-1989

Publicaciones

  • Lineamientos para una adecuada revisión de la PTU, Veritas
  • Vacaciones dignas: consideraciones para un cumplimiento adecuado, Veritas, 2023
  • Compliance laboral: gestión de riesgos y bienestar laboral (segunda parte), Veritas, 2023
  • ¿Resultó benéfica la reforma al sistema de pensiones del IMSS? El Financiero, 2023
  • Un IMSS igualitario e incluyente, El Universal, 2023
  • Compliance laboral: normatividad y desarrollo empresarial (primera parte), Veritas, 2022
  • El trabajo digno como impulsor del Desarrollo Estratégico de las Empresas, Contaduría Pública, 2022
  • Contrato de servicios especializados, un instrumento jurídico fundamental en la reforma de subcontratación, Revista IMEF, 2021
  • Reforma de subcontratación laboral, muchos cambios en poco tiempo, Revista IMEF, 2021
  • Contrato de servicios especializados, un instrumento jurídico fundamental en la reforma de subcontratación, El Economista, 2021

Entrevistas

  • Salario mínimo muestra un rezago del 35% IMEF, El Financiero, 2023
  • Sistema de pensiones en México, El Universal TV, 2020

Conferencias y cursos

  • Seminario fiscal y de seguridad social, tendencias de fiscalización, Word Compliance Association, 2023 5.º Foro nacional de ética y contribución al ejercicio del escepticismo profesional, Colegio de Contadores Públicos de México, 2023
  • 29.º Foro nacional de seguridad social, compliance en seguridad social, Colegio de Contadores Públicos de México, 2023
  • Simposio internacional sobre economía y finanzas, fundamentos e impactos de la seguridad social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023
  • 80 años del IMSS, tópicos de actualidad en materia de seguridad social, IMSS-Concanaco, 2023
  • Foro Interinstitucional: el IMSS en la construcción del sistema público de pensiones, IMSS, coordinación de políticas de seguridad social, 2023

Vicepresidencia de Promoción y Membrecía

Dr., C.P.C. y P.C.FI. José Manuel Velderrain Sáenz

Revisar y definir la encuesta Escucha a tus socios para que, además de obtener datos demográficos, se generen acciones de acuerdo con las tendencias actuales de servicio al cliente customer centricity.

Aprovechar las instalaciones del colegio (terraza Gómez Espiñeira) para fomentar los viernes de networking, así como desayunos con personalidades de influencia nacional e internacional.

Estudios profesionales

  • Licenciado en Contaduría Pública y Estrategia Financiera por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2007
  • Maestro en Impuestos Internacionales por la Universidad Panamericana
  • Doctor en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialidad para Ejecutivos
  • Especialista en Impuestos Internacionales por la Universidad Panamericana
  • Especialista en Impuestos por la Universidad Panamericana

Organismos profesionales

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Vicepresidente de Comunicación e Imagen, 2022-2024
  • Vicepresidente de Estrategia, Organización y Control, 2021-2022
  • Vicepresidente de Vinculación Universitaria, 2020-2021

Principales actividades profesionales

  • Socio y director general de Velderrain Sáenz y Asociados, por 15 años
  • Profesor de asignatura, catedrático de posgrados y licenciatura, Instituto Tecnológico Autónomo de México, por 11 años
  • Profesor de asignatura, catedrático de posgrado, Universidad Panamericana, por 9 años

Publicaciones

  • ¿Integran al SBC la energía eléctrica, teléfono e internet a la modalidad teletrabajo?, Consultorio Fiscal, 2021
  • La relevancia de las elasticidades de mercado ante el proyecto de reforma a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, Consultorio Fiscal, 2020
  • Integración al salario base de cotización de los planes privados de pensiones, Consultorio Fiscal, 2019
  • ¿Qué pasos se han dado en materia de ética gubernamental?, El Contribuyente, 2019
  • Maestros y profesores de asignatura, ¿sujetos al régimen obligatorio de seguridad social? Consultorio Fiscal, 2018

Entrevistas

  • Proceso de cancelación del CFDI, Televisa, 2018
  • Da beneficios a pocos nuevo plan fiscal, Reforma, 2018
  • Toma nota: ahora así es como debes cancelar una factura, El Financiero, 2018
  • México emite 211 facturas por segundo, El Economista, 2018
  • Datos personales quedan protegidos con factura 3.3, El Universal, 2018

Cursos

Colegio de Contadores Públicos de México

  • 19.ª Semana de temas fiscales selectos fusiones y escisiones, 2023
  • Foro de investigación fiscal, liquidación de sociedades, 2022
  • Industria de la construcción, tema fiscal, laboral y de seguridad social, 2022
  • Comentarios a las reformas fiscales 2020, 2020
  • Reforma fiscal Prodecon 2020, 2020

Vicepresidencia de Finanzas

C.P.C. Alexis Hernández Almanza

Generar indicadores financieros ágiles, a fin de asegurar la automatización de acciones repetitivas y disminuir los costos del Colegio.

Asegurar el cumplimiento con disciplina financiera y lograr eficiencias en los procesos administrativos internos.

Estudios profesionales

  • Licenciado en Contaduría Pública por el Instituto Politécnico Nacional, 2004

Organismos profesionales

  • Integrante de la comisión técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, 2020-2021

Principales actividades profesionales

  • Socio de Auditoría en Deloitte México, a cargo de auditorías financieras y fiscales para empresas públicas y privadas bajo NIF, IFRS, USGAAP y PCAOB standards; así como participación en due diligence, colocaciones de FIBRA y CKD y auditorías de control interno, 2003 a la fecha
  • Senior de Auditoría en Deloitte & Touche LLP, Houston, en atención a clientes de diversas industrias bajo normas USGAAP y PCAOB, así como auditorías de cumplimiento conforme al U.S. Department of Housing and Urban Development, 2009 a 2011
  • Contador general en Vargas C. Castañeda Consultores, contador de personas físicas y morales, contabilidad e impuestos, 2001-2003

Publicaciones

  • Papeles de trabajo de auditoría, boletín de investigación de la comisión técnica de Auditoría Fiscal, Colegio de Contadores Públicos de México, 2020

Cursos

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Efectos financieros y fiscales del arrendamiento, NIF D-5, INIF 23 y ONIF 4, 2021
  • Implicaciones contables y fiscales de la contingencia sanitaria en el dictamen fiscal, 2021
  • Principales aspectos en el llenado del Sipred 2020-2021
  • Taller de presentación de papeles de trabajo del auditor, 2019 -2020
  • Semana de actualización fiscal, implicaciones de la contingencia sanitaria en el dictamen fiscal, 2020
Deloitte México
  • Diversos cursos impartidos a socios, gerentes y encargados, sobre contabilidad, auditoría y control interno, 2011-2023

Vicepresidencia de Estrategia Organización y Control

C.P.C. Manuel Tamez Zendejas

Aprovechar las nuevas tecnologías con la finalidad de tener conocimiento, acervo electrónico y su difusión a nuevas generaciones. Desarrollar el museo virtual mediante la realidad aumentada, accesible a los socios y visitantes del Colegio.

Generar una estrategia de capital humano, enfocada al desarrollo, motivación y reconocimiento a los colaboradores del Colegio.

Estudios profesionales

  • Licenciado en Contaduría Pública por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1993

Organismos profesionales

Colegio de Contadores Públicos de México

  • Integrante, secretario y vicepresidente de la comisión técnica Fiscal Internacional, 2006-2023
  • Integrante, secretario, vicepresidente y presidente de la comisión técnica de Investigación Fiscal, 1997-2006
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Integrante, secretario, vicepresidente y presidente de la comisión nacional Fiscal Internacional, 2016-2023

Principales actividades profesionales

  • Socio fundador de Tamez Zendejas Consultores, 2023
  • Socio encargado de práctica de consultoría Fiscal en Mijares Angoitia Cortés y Fuentes, 2004-2023
  • Socio de consultoría Fiscal en Ramírez Villegas y Tamez, 2001-2003
  • Asociado senior de consultoría Fiscal en Eseverri y Ramírez Villegas, 1996-2001
  • Supervising senior de consultoría Fiscal en KPMG, 1993-1996
  • Ayudante de Auditoría en Mancera, 1992-1993

Publicaciones

  • Diversos artículos para Puntos Finos
  • Diversos artículos para Moneda Única

Conferencias y cursos

  • Docente en las materias de impuestos corporativos I y II, licenciatura en Contaduría Pública y Contabilidad Fiscal, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1995-2023
  • Diversos cursos, foros y conferencias, Colegio de Contadores Públicos de México, 1997 a la fecha
  • Diversos cursos, foros y conferencias, Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Conferencias en materia Fiscal Internacional, IFA

En beneficio del Colegio, conoce el

Plan de trabajo

Plan de trabajo

Lealtad . Excelencia . Equipo

Antecedentes

Nuestro plan estratégico, desarrollado por profesionales y asesores especialistas, ha sido creado para el Colegio de Contadores Públicos de México, A. C. y tiene vigencia desde 2021 hasta 2025. Este plan se centra en cinco pilares principales:

  • Visión del Colegio
  • Estrategia de crecimiento y ejecución
  • Gestión general de la oferta de formación profesional
  • Gestión interna de costos
  • Gestión de infraestructura física y tecnológica

Además, es fundamental considerar la misión y visión de nuestro Colegio:

Misión

Agrupar y representar a los profesionales de la contaduría pública ante la sociedad y autoridades, generando valor y calidad que permitan el desarrollo de los contadores públicos y profesionales de disciplinas afines, contando con un equipo de trabajo competente y cumpliendo con los principios éticos y de responsabilidad social.

Visión

Brindar servicios de valor y calidad que contribuyan al desarrollo de la competitividad de los profesionales de la contaduría pública y disciplinas afines.

Objetivos del plan propuesto a desarrollar por la planilla durante el bienio 2024-2026

  1. Enfocar los esfuerzos del Colegio en la excelencia en capacitación y beneficios para los socios, a través de programas e inversiones adaptados a las necesidades actuales y futuras.
  2. Elevar la calidad del Colegio y proporcionar beneficios a los socios mediante iniciativas centradas en la innovación tecnológica, el fortalecimiento pedagógico en cursos, la planificación estratégica sostenible y el fortalecimiento de los colaboradores.
  3. Fomentar la representación de las mujeres en la toma de decisiones del Colegio.
  4. Promover y atraer nuevos miembros, centrándose en jóvenes de carreras de contaduría y afines.
  5. Dirigir los esfuerzos para fomentar el "orgullo de ser CCPM".
  6. Colaborar y mantener influencia significativa y permanente con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, por parte del Colegio.

Acciones estratégicas generales del plan propuesto a desarrollar por la planilla durante el bienio 2024-2026

Con base en los objetivos considerados anteriormente, se contemplan acciones estratégicas en dos grandes componentes: aseguramiento de continuidad y fortalecimiento de beneficios a socios, que incluyen:

Aseguramiento de continuidad

  • Impulsar y desarrollar una mayor oferta de educación en línea asincrónica.
  • Desarrollar nuevos conceptos para la aplicación móvil avanzada.
  • Fortalecer la revista digital con nuevos enfoques en artículos cerrados.
  • Impulsar la bolsa de trabajo mediante mayor difusión, participantes y desarrollo.
  • Búsqueda de relaciones con autoridades.
  • Apoyar la continuidad y transformación de El Rostro Humano de la Contaduría Pública, en busca de una cultura altruista.

Fortalecimiento de beneficios a socios

  • Profesionalizar la calidad de cursos, expositores y materiales e incorporar mejores prácticas pedagógicas.
  • Incorporar a nuevos integrantes en comisiones de desarrollo, con enfoque en nuevos socios, estudiantes, aspirantes y recién titulados. Además, considerar la participación de expositores externos de acuerdo a las necesidades de los planes establecidos por los presidentes de dichas comisiones.
  • Incorporar acciones para el desarrollo de la inteligencia artificial y el análisis de datos para proporcionar a los socios información técnica personalizada, obtenida de cursos y artículos, con el objetivo de crear una biblioteca virtual.
  • Revisar y establecer nuevas alianzas con universidades públicas y privadas, retomar los programas de mentoría digital.
  • Incorporar acciones y comisiones para la gestión y apoyo de emprendimiento a jóvenes de incubadoras de negocios, mediante el reconocimiento de Emprendedor del año del Colegio.
  • Difundir y distribuir, de manera limitada y estratégica, la revista Veritas en formato impreso.
  • Desarrollar un foro de radio y TV profesional, lanzar el canal digital Tu Colegio-Radio, con espacios específicos para temas institucionales, voceros y podcasts.
  • Fomentar el networking entre socios mediante actividades de integración básicas en las instalaciones del Colegio.
  • Generar la estrategia de plan Net Zero para reducir las emisiones de carbono del Colegio y proveedores, y buscar la realización de un foro anual ASG.
  • Crear el museo virtual de la contaduría pública mediante acciones de realidad virtual y aumentada.
  • Llevar a cabo acciones continuas de operación y fortalecimiento para el Colegio con el propósito de asegurar la renovación de actividades y las de los socios, enfocadas en lograr beneficios tangibles.

Ciudad de México
Noviembre 2023