La organización y funcionamiento de la institución es posible gracias a la normatividad que nos rige por lo que quedaron aprobadas y publicadas en tiempo y forma las adecuaciones a los reglamentos de la Junta de Honor, de la Junta de Gobierno, del Consejo Consultivo y del Fondo de Defunción. Asimismo, actualmente se lleva a cabo una revisión integral de toda la norma en relación con nuestros Estatutos, con el propósito de realizar cambios que los armonicen para someterlos, en su caso, a un periodo de auscultación y votación a la Asamblea de Socios.
Convencidos de la importancia del posicionamiento de la profesión en distintos ámbitos y de su impacto en la sociedad, se fomentaron alianzas y relaciones interinstitucionales con organizaciones afines y se generaron espacios de diálogo y comunicación. En el año se ha concretado la firma de 16 convenios comerciales e interinstitucionales y se les ha dado puntual seguimiento.
Algunas dependencias e instituciones con las cuales generamos vínculos para acercar al Colegio con diversos sectores afines fueron:
La Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño (AMDAD), el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, el Colegio de Notarios, el Colegio de Economistas, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Álvaro Obregón, la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, la Red por la Rendición de Cuentas, el Colegio de Pilotos Aviadores de México, la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, el Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI), la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento Crédito y Factoraje (AMSOFAC), la Unión de Crédito para la Contaduría Pública (UniCCo), la Dirección General de Profesionales dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Colegio de Derecho Disciplinario y la Escuela Libre de Derecho.
Asimismo, se tuvo un acercamiento con diversas firmas de contadores, con el propósito de compartir la problemática y la visión de la profesión en un nuevo entorno nacional e internacional. Desde la Presidencia, se convocó a reunión a viarias de las firmas y se tuvieron reuniones particulares con algunas de ellas para exponer estos asuntos.
La presencia del Colegio en el sector gubernamental es de gran relevancia debido a que procura la construcción de puentes formales donde nuestra profesión dialogue con los actores políticos, por ello se reforzaron las relaciones con autoridades federales y locales, poniendo ante ellas el buen nombre de nuestra profesión. Se tuvieron diversas reuniones de trabajo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para conocer, comentar y luego difundir nuevos esquemas de facilidades administrativas y aplicaciones informáticas para el cumplimiento de obligaciones.
Por invitación de la Presidencia de la República, asistimos a la promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y tuvimos diversas reuniones con la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas y la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Participamos con el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en un evento protocolario, en el que se perfilaron a futuro proyectos atractivos en capacitación y educación profesional continua con dicha institución. En relación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos reunimos con su División de Vinculación con Organismos Públicos, Privados y Sociales. Asimismo, se buscó establecer un convenio de colaboración con la Cámara de Diputados para generar esquemas de capacitación en materia gubernamental.
A nivel local, tuvimos la oportunidad de reunirnos con candidatos a la Asamblea Constituyente de los diferentes partidos políticos, para exponer lo relacionado con la aportación del contador público en los temas de cultura contributiva, transparencia y fiscalización para que fuese contemplado en la redacción de la primera Constitución de la Ciudad de México. Por ende, fue importante la participación en el foro “Hacia la constitucionalización de la Ciudad de México”, convocado por diputados constituyentes, en presencia del Auditor Superior de la Federación y del Auditor Superior de la Ciudad de México, en donde hicimos entrega de 12 puntos a considerar por la Asamblea Constituyente, en los cuales se resalta la coordinación oportuna del órgano interno y externo de control en las instancias gubernamentales y la conformación del Sistema Local Anticorrupción.
Mediante diversas reuniones con el Secretario de Finanzas y el Tesorero de la Ciudad de México, se ha buscado la participación constante de la autoridad en los eventos del Colegio, de manera que se generen contenidos de valor para la profesión. En este sentido, participamos en las sesiones del Consejo de Armonización Contable de la Ciudad de México. Invitados por el órgano garante de transparencia de la Ciudad de México, abordamos el tema de equidad de género, transparencia y protección de datos. En el Foro del Sistema Anticorrupción en la Ciudad de México, convocado por el Ente Superior de Fiscalización de esta Ciudad, resaltamos la importancia de nuestra actuación profesional desde el punto de vista de la prevención en el proceso de la corrupción.
Participamos en el Foro de evaluación y auditoría al desempeño en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y, convocados por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), asistimos a una mesa de expertos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en donde vertimos la opinión de la profesión colegiada en temas relacionados con la auditoría forense y de desempeño.
Hemos sostenido reuniones con el Presidente y autoridades del Tribunal Superior de la Ciudad de México, para ofrecer los servicios de capacitación que otorga el Colegio y acceder a esquemas de mediación y peritajes contables un nuevo campo de actuación para contadores públicos interesados. También fuimos invitados por la Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo al evento de arranque de los Ejercicios locales de gobierno abierto 2016, donde participamos con un tema técnico sobre el entorno fiscal del régimen de cooperativas en México.
Con el propósito de reforzar la comunicación y la colaboración con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), generamos sinergias en beneficio institucional por medio de la participación en diversos eventos como la celebración del 109 Aniversario de la Contaduría Pública en México y la 93.º Asamblea. Se colaboró activamente en las reuniones de la Región Centro donde se fomentó el intercambio de experiencias de cada uno de los colegios hermanos y se consolidó la conformación de las comisiones Fiscal y de Contabilidad y Auditoría Gubernamental. También, en apoyo a los colegios federados, como Presidencia participamos en eventos de capacitación convocados por los colegios de Morelos, de Hidalgo, de Tabasco y de Yucatán.
Escuchar es la mejor manera de iniciar una comunicación efectiva, de ahí, que hayamos establecido diversos mecanismos para atender ideas, propuestas, y comentarios. Mediante el Centro de Atención y Servicio al Socio (CASS), el Colegio ha dado atención a las quejas y sugerencias de la Membrecía, así como por medio del portal electrónico, en donde los comentarios son atendidos por áreas especializadas de los departamentos de Comunicación y de Calidad del Colegio.
Convencidos de la importancia del posicionamiento de nuestra profesión, desarrollamos acciones de difusión con los contenidos generados por el Colegio con mayor información técnica en medios especializados y medios masivos de comunicación. Se llevó a cabo la renovación del convenio de intercambio con Televisa que permite al Colegio contar con espacios en los sitios de Noticieros Televisa, Televisa Deportes, Foro TV y PM.
Para incrementar la presencia del Colegio en medios de comunicación, se ofrecieron conferencias de prensa y se elaboraron boletines sobre diversos eventos técnicos. Se obtuvieron 300 participaciones y menciones en prensa escrita y por internet, 13 participaciones en televisión, y en 95 ocasiones nuestra voz fue escuchada en radio.
Se implementó la transmisión en vivo de algunos fragmentos de eventos y testimonios de participantes mediante Periscope y Facebook Live, adicional a las publicaciones en redes sociales de galerías fotográficas. Asimismo, se emitieron cápsulas técnicas denominadas “Comentarios Contables” a través de Livestream, éstas últimas por medio de entrevistas realizadas a Socios integrantes de distintas comisiones.
Se renovó el Consejo Editorial de la revista Veritas y se implementó un nuevo sistema de validación de artículos. Se redujo el tiempo de publicación del acontecer de los eventos en el canal online, y dentro de los contenidos se incluyeron entrevistas a titulares de instituciones, tales como: Lic. Edna Jaime Treviño (México Evalúa), C.P.C. y M. en C. Jaime Ventura Sanchís Cuevas (Escuela Superior de Contaduría y Administración del Instituto Politécnico Nacional), Mtro. Víctor Esquivel Romero (KPMG México), C.P.C. Mauricio Hurtado de Mendoza Valdez (PwC México), Mtra. Gina Casar Pérez (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo), C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez (Auditor Superior de la Federación y Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores), C.P.C. Óscar Márquez Cristerna (Academia de Estudios Fiscales), Mtra. Mónica Flores Barragán (ManpowerGroup), C.P. Antonio Gómez Espiñeira (Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad e integrante del Comité de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción).
Por su parte, se establecieron mecanismos de control para evaluar la participación de los integrantes en las comisiones de trabajo (15 técnicas y 20 de desarrollo) quienes contribuyeron activamente con la elaboración de 80 boletines de investigación, 32 artículos técnicos y un caso práctico publicados en el portal del Colegio para consulta de nuestros Socios. Como colaboración a la obra institucional, la Comisión Fiscal Internacional editó el libro Introducción a la fiscalidad internacional, ya a la venta. Con ello, los resultados del trabajo de investigación, llevado a cabo en el seno de las comisiones de trabajo, se ponen a disposición de la Membrecía, haciendo extensivos los esfuerzos tanto a la profesión como a cualquier interesado.
Conscientes del valor y distinción que otorga estar colegiado, se sumaron esfuerzos para incorporar como Socios a los integrantes de las comisiones de trabajo. Para salvaguardar los derechos de autor, garantizar el respeto de la propiedad intelectual y favorecer el desarrollo de materiales de investigación, didácticos y de exposición, se ha implementado una política de seguridad institucional mediante la firma de una carta de declaración de derechos de autor, responsabilidad y autorización para la publicación de contenido, que involucra a los integrantes de las comisiones de trabajo, expositores invitados y autoridades que participen en los cursos y publicaciones de nuestro Colegio.
Se ha elaborado una programación de cursos con base en el análisis de la oferta actual y de contenidos coyunturales, de manera que se abarquen los sectores: independiente, empresarial, gubernamental y también el universitario; lo que nos permite ser más asertivos en la generación de contenidos para distintos usuarios.
El ingreso presupuestado para el área de cursos en 2016 se superó en un 6%. El cumplimiento de este objetivo fue el resultado de la coordinación e impartición de 200 cursos presenciales y 47 de transmisión simultánea (61 eventos más de los programados), todos ellos impartidos por expositores profesionales y con la participación de diversas autoridades. Se fortalecieron los servicios en sedes alternas para acercar los servicios a los Socios. En total se realizaron 134 eventos en Sede Bosques, 78 en Sede Sur, 16 en Sede Centro y 19 en sedes externas, incluyendo Miami y Acapulco. Lo anterior, se vio reflejado en el incremento del 18% de asistencia, respecto al año anterior, atendiendo a 13,678 participantes.
Se continuó ofertando a Socios y personas interesadas las pólizas de capacitación que permiten asegurar su presencia en los eventos de capacitación que otorga el Colegio. Este año se logró un incremento del 55% respecto al número de pólizas colocadas en 2015.
Se asignaron expositores probados, por lo que se logró un porcentaje de satisfacción del 94% en los cursos impartidos. Si bien, la entrega oportuna de materiales y el dinamismo en la exposición siguen siendo las principales áreas de oportunidad, la experiencia profesional de nuestros expositores, la presencia de autoridades y la diversidad de opciones y temas se mantienen como nuestras principales fortalezas.
Respecto a la capacitación virtual, se mantuvieron vigentes siete cursos en línea durante el periodo, concretando 492 ventas en esta modalidad, cantidad que representa un incremento en la participación del 27% comparado con el año 2015.
Se logró el registro del Colegio ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) como capacitadora autorizada, lo que además de brindarle un justo reconocimiento, amplía el campo de acción para que logre su objetivo: profesionalizar a los colegas para un mejor desempeño.
Se llevaron a cabo estudios de mercado para integrar nuevos diplomados acorde a las necesidades detectadas tanto en temas como en zonas de demanda. En conjunto con la FCA de la UNAM, hemos trabajado para la planeación y desarrollo de la primera Maestría de Administración con Enfoque en Contribuciones. Este logro ubica al Colegio como una institución preocupada por la calidad profesional de sus agremiados, que ofrece un espacio para la formación académica.
En otro orden de ideas, se superó el número de puntos otorgados para el cumplimiento de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC), de manera que se acreditaron 106,281 horas en puntos. Además, se logró la armonización del tratamiento otorgado a cada categoría de capacitadoras. Por otro lado, la Comisión de Aseguramiento de Calidad (Comasecal) ha desarrollado una estrategia de revisión tanto para los cursos impartidos en el Colegio, como en capacitadoras autorizadas.
Al 31 de enero 2017, han dado cumplimiento a la NDPC un total de 3,800 Socios, recibiendo las manifestaciones por sedes como sigue: Bosques con 53%, Sur con 32%, y Centro con 15%.
Se ha mantenido una estrecha comunicación con distintas entidades de educación superior; ello nos permite trabajar de la mano con el sector más joven de la pirámide de nuestra profesión. En este periodo formalizamos convenios con el ITESM, Campus Estado de México, con la Universidad Veracruzana, con la Escuela de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario, con la Universidad Insurgentes Plantel Norte y con la Universidad La Salle.
Agradecemos a los despachos patrocinadores de los maratones del conocimiento, así como la participación del SAT para la realización de uno de ellos, para los que recibimos a 1,090 estudiantes de 115 universidades. A los universitarios ganadores de los maratones se les invitó a participar en las comisiones de trabajo de desarrollo profesional del Colegio; hecho que favorece la generación de nuevas ideas al interior de las comisiones y prepara a los más jóvenes a ocupar un lugar valioso entre los colegas. Así también, por medio del proyecto 1er. Concurso de Becas de Inglés en el Extranjero, se busca motivar y acercar al sector universitario al Colegio.
Además, para dar a conocer al Colegio con los universitarios, se realizaron 39 inducciones en las que se atendieron a 1,765 estudiantes; tuvo verificativo el Encuentro universitario en el que se logró la afiliación de estudiantes y docentes; y se impartieron cinco conferencias dirigidas a estudiantes en el Colegio y siete en instalaciones universitarias. De parte de la Presidencia, acudimos al 7.º Congreso de la Contaduría Pública, realizado en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Tlalnepantla, y, en la EBC Campus Reforma, participamos con una exposición sobre el papel de la profesión contable. Asimismo, estuvimos presentes en el 1er. Congreso universitario de contadores públicos 2016, convocado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y apoyado por los integrantes del Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU) del Colegio.
Ahora bien, la campaña dirigida a la Membrecía ¿Y qué me da el Colegio? difunde los beneficios de ser Socio, incluyendo la vinculación y la formación profesional que ofrece el Colegio. El análisis en las cuotas nos permitió lograr la permanencia de las cuotas anticipadas con descuento y de las horas de capacitación por pronto pago, con el fin de favorecer la economía de los Socios. En consecuencia, se logró una recaudación anticipada que fortalece las finanzas del Colegio.
Al concluir el año cerramos con un total de 6,801 Socios, producto de una ardua labor de cercanía con nuestros afiliados, muestra de ello es que se llevó a cabo un proceso de verificación de los datos de contacto y de llamadas personales dirigidas a los Socios que no estuvieran al corriente en su pago de cuotas o del cumplimiento de la NDPC.
Como parte de la mejora de los beneficios a la Membrecía, se firmaron convenios de descuentos con diversas instituciones.
Como cada año, celebramos el Día del Contador Público y en esta ocasión, adicional a la 23.ª Gran Paellada, quisimos compartir con los Socios del Colegio un concierto conmemorativo en el Teatro de la Ciudad. También se llevó a cabo la 6.ª Carrera de la Contaduría Pública con una asistencia récord de 800 competidores y se realizó el evento de Socios vitalicios.
Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo la Feria del Empleo Accede, a la que asistieron 850 candidatos y 40 empresas, con la participación de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; con ello se posiciona al Colegio como referente para ofrecer los servicios de personas capacitadas que puedan insertarse en un mercado laboral que requiere de estos perfiles. Este ejercicio alimenta también la bolsa de trabajo mantenida en el Colegio que genera sinergias al representar un espacio entre quienes buscan posibilidades de empleo (984 postulantes) y quienes requieren de estos servicios (141 empleadores).
Se realizaron campañas de responsabilidad social al apoyar los proyectos de El Rostro Humano de la Contaduría Pública y de Pizcas de Felicidad, éste último impulsado por jóvenes universitarios. El Rostro Humano de la Contaduría Pública continúa realizando una gran labor al secundar mediante la sociedad civil, la atención de las necesidades de niños y adolescentes en situación de riesgo social, para que tengan una vida productiva lejos de las adicciones y adquieran habilidades en favor de ellos mismos y de su entorno. En este año, 412 colegas y amigos de la institución aportaron un millón y medio de pesos en beneficio de este programa, incluido el 1% de las cuotas recibidas.
Por otro lado, se renovó ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el permiso de uso del jardín hasta el año 2020, lo que permite la adecuada operación del Colegio. Se buscó mantener unas finanzas sanas para la operación diaria del Colegio y se realizó un plan de mantenimiento a largo plazo de nuestras instalaciones. Se revisó detalladamente el presupuesto, con el fin de buscar oportunidades para elevar el ingreso y optimizar el gasto. Los estados financieros dictaminados muestran unas finanzas equilibradas para poder dar el servicio a la Membrecía y cumplir la misión y visión institucionales.
Como parte de los proyectos del siguiente año se propuso un ejercicio de planeación estratégica que permita reorientar acciones acordes al entorno actual en el que está inserto el desarrollo de nuestra profesión. Para llevarlo a cabo, se invitó a tres diferentes firmas de asesores y se realizaron reuniones preparatorias a efecto de recabar información. Esto dará como consecuencia el diseño de nuevos indicadores de calidad, así como de programas para el mejoramiento de los procesos internos y servicios en beneficio de nuestra Membrecía. Continuaremos con el impulso de nuestro Sistema de Gestión de Calidad buscando el cambio hacia la nueva Norma ISO 9001:2015 y la optimización en las diversas áreas de servicio y soporte.
Derivado de la convocatoria de la Presea “Rafael Mancera Ortiz”, máxima distinción que anualmente el Colegio otorga a uno de sus Socios, conforme el Reglamento correspondiente, el Jurado Calificador determinó ganador al Dr. Juan Alberto Adam Siade, Director de la FCA de la UNAM. El reconocimiento al Profesor Distinguido 2016 fue entregado a la M. en C. Marcela Rojas Ortega de la Escuela Superior de Contaduría y Administración del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Tepepan, en el marco del Encuentro universitario 2016, antes Jornada docente.
En el marco del 10.º Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro”, en el que participaron 168 alumnos provenientes de 21 universidades, se otorgaron los premios correspondientes, lo que permite generar y mantener el vínculo con la población universitaria.
Para reconocer la importancia histórica de la profesión, se presentaron las exposiciones: “Contadoras Forjando Camino”, como un homenaje a la participación de la mujer en la profesión contable, y “Comités Ejecutivos: una Historia de Innovación”, para dar a conocer los principales logros de los cuerpos directivos que han encabezado el Colegio desde su fundación.
Finalmente, es merecido agradecer a quienes día con día nos apoyan en las tareas logísticas; hemos procurado generar para ellos un espacio laboral digno que contribuya al mejor funcionamiento del Colegio.
Agradezco también a todos los integrantes de las comisiones de trabajo, Junta de Gobierno, Junta de Honor y Consejo Consultivo y, en especial, al Comité Ejecutivo por todo el esfuerzo que se ha visto consolidado en los logros que hemos presentado en este informe.
Por último, quiero resaltar que la Rotonda de la Contaduría, ubicada en nuestro jardín e inaugurada por el Comité Ejecutivo en presencia del Jefe del SAT, el Dr. Osvaldo Santín Quiroz, es un monumento vivo que muestra nuestro emblema y representa un Colegio moderno, incluyente, amigable y cercano, por lo cual, permanece como un sello del vínculo existente entre firmas de contadores públicos, instancias gubernamentales, contadores docentes, empresarios y estudiantes en una vida colegiada, que nos ha mantenido con el distintivo de ser “la profesión mejor organizada” a lo largo de 67 años.