Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional
C.P. y P.C.FI. Ricardo Paullada Nevárez
Entre los logros destacados de este año se encuentran incremento del 41% en la programación de cursos, participación con instituciones como el SAT, IMSS, Infonavit y Prodecon, 40 cursos cerrados para importantes instituciones públicas y eventos especiales para conmemorar los 70 años del Colegio.
A lo largo de este periodo se organizaron 354 cursos, 178 fueron realizados en sede Bosques, 144 en sede Sur y 32 cursos organizados en sedes externas, con los que se superó el ingreso presupuestado en un 12%, con 100 cursos adicionales, que representaron un 41% más de la programación planeada. Se impartieron 2,453 horas de capacitación a un total de 15,307 asistentes y se otorgaron 116,076 horas equivalentes a puntos de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC).
Asimismo, se obtuvieron ingresos por $440,000 gracias a la programación de 16 cursos de retransmisión durante diciembre en sede Sur, por la oferta de demanda de capacitación de 252 socios y su cumplimiento de la NDPC.
Con el fin de brindar capacitación de calidad para la membrecía y demás participantes, se mantuvo la participación de instituciones importantes en los cursos como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), lo cual consolida las relaciones institucionales del Colegio con autoridades públicas relevantes.
El Colegio trabajó en conjunto con el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (Cinif) en la creación de un curso para la difusión de las Normas de Información Financiera (NIF), así como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). También se continuó con el convenio con el Gobierno de la Ciudad de México, donde 638 participantes fueron capacitados con la oferta educativa del Colegio.
Se llevaron a cabo 19 cursos gratuitos, 5 para dar a conocer y fomentar las habilidades blandas, 2 sobre nuestra oferta de diplomados, uno organizado por el Cinif y por el BID en coordinación con el BM, uno realizado en conmemoración al 70 aniversario y uno más en apoyo al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), además de 8 eventos para la difusión.
Se realizaron 40 cursos cerrados para instituciones públicas entre los que están la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Banco Nacional del Ejercito (Banjercito), el Centro Universitario Interamericano de Pachuca (Ceuni), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Gobierno de la Ciudad de México, Grupo México (GM), la Junta de Asistencia Privada de Distrito Federal, la Prodecon, el SAT, la Secretaría de Finanzas (SF), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf); así como para instituciones privadas como la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México (Aaadam), Grupo Nacional Provincial Seguros (GNP), Hong Kong and Shanghai Banking Central (HSBC), Izzi, KPMG, Scribe y Secoesa.
Durante el mes de mayo, se organizaron diversos eventos técnicos y de integración en conmemoración de los 70 años del Colegio, de la cual destaca “Instrumentos para levantamiento de capital y paradigmas del mercado de valores en los emprendedores” que tuvo sede en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Otra de las actividades fue “Análisis de temas de actualidad para la profesión” donde se privilegiaron temas actuales como Ley Fintech, crowdfunding, criptoactivos, temas fiscales, así como la política fiscal criminal, que contó con la participación del Procurador Fiscal de la Federación. También se organizó una cena en conmemoración del 70 aniversario del Colegio, donde se reconoció el trabajo de los expresidentes que actualmente conforman el consejo consultivo y en el cual se develó una placa conmemorativa.
cursos impartidos en temas especializados
horas de capacitación profesional
asistentes a cursos
pesos en ingresos por póliza de capacitación
En el 13.º Foro en el extranjero de aspectos fiscales en operaciones internacionales, celebrado en Miami, participaron despachos como Basham Ringe y Correa; Baker McKenzie; Chevez Ruiz Zamarripa; Creel García-Cuéllar, Aiza y Enríquez Abogados; Mijares Angoitia, Cortés y Fuentes, y se contó con la asistencia de 114 participantes. A su vez, el 21.º Foro de tributación Internacional, realizado en Acapulco, Guerrero, superó la participación del año anterior con 144 asistentes.
El 17 de octubre se realizó el 1.er Foro empresarial internacional en coordinación con la Universidad Anáhuac y la comisión de Sector Empresarial, el cual contó con la asistencia de 88 participantes. Además, los días 21 y 22 de diciembre se llevó a cabo el 17.° Foro de precios de transferencia, que contó con 106 asistentes y la presencia de la Prodecon y el SAT, así como de reconocidos despachos y empresas como Deloitte, EY, Grupo Bimbo, Grupo Televisa, KPMG, PwC, Salles Sainz Grant Thornton, y Procter & Gamble México.
El 6 y 7 de noviembre, dentro del curso Reformas Fiscales 2020, se llevó a cabo el 18.° Foro de investigación fiscal, donde se dieron a conocer a los ganadores del 14.° Premio de investigación fiscal; resultando ganador el L.D. Juan de la Cruz Higuera Ornelas, con el trabajo titulado “Consecuencias indeseables del instrumento multilateral: el impuesto de salida de la ley del Impuesto Sobre la Renta”.
En temas de educación digital, se ofertaron cursos en línea a través del portal del Colegio, en coordinación con el IMCP, lo que resultó en un ingreso de $703,907. Asimismo, se realizaron 44 eventos en transmisión simultánea a colegios federados, así como la transmisión vía live stream, dando como resultado 63 participantes capacitados.
Las comisiones de trabajo publicaron 728 artículos de investigación entre textos de investigación, artículos técnicos y participaciones en diversos medios de comunicación. Por otro lado, se creó la comisión técnica de Precios de Transferencia, con lo que suman 32 comisiones de trabajo divididas en 23 comisiones técnicas y 9 comisiones de desarrollo.
Durante el año se impulsó la colocación de la póliza de capacitación, cursos en línea, transmisión simultánea y retransmisión de los principales cursos y foros.
Asimismo, se publicaron las siguientes obras en colaboración con el IMCP: Análisis de Contabilidad y Auditoría Gubernamental, de la comisión Técnica de Investigación en Contabilidad y Auditoría Gubernamental; Peritaje contable en la impartición de justicia, de la comisión de Apoyo al Ejercicio de la Peritación, Globalización Tributaria. Aspectos prácticos derivados de la experiencia tributaria, de Luis Carlos Ledesma Villar, asesor de la vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, y Temas controversiales en materia fiscal, de la comisión de Desarrollo Profesional Fiscal 4.
Con respecto a la póliza de capacitación, se obtuvo un ingreso de $2,717,309 que corresponden a 1,529 participantes. Derivado de lo anterior, se modificaron las políticas de funcionamiento para un mejor control de las horas de capacitación. A partir de julio, se migró la evaluación impresa de cursos a formato digital, lo que permitió conocer de forma inmediata la percepción sobre el servicio y la calidad de los expositores.
Colegio de Contadores Públicos de México, 2020.