Opina sin Censura

Obligaciones fiscales y las Pymes

Por Tanit Martínez Cuervo
Escuela Bancaria y Comercial Campus Tlalnepantla

El cumplimiento de las obligaciones fiscales es una responsabilidad que todos deben cumplir, y conlleva a un resultado de gran importancia, ya que el Estado puede obtener los recursos para brindar educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas, combate a la pobreza y el impulso a los sectores económicos que son fundamentales para el crecimiento de la economía del país.

En muchas ocasiones se ha manifestado que gran parte de la población mexicana se mantiene principalmente del comercio informal y de pequeños negocios familiares que pasan a través de los años siendo el sustento de familias completas. De acuerdo con las cifras que lanza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), donde menciona que: “Seis de cada 10 mexicanos laboran en trabajos informales, en su mayoría conformado por PYMES”, cabe destacar que Julio Santaella, presidente de la Institución Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), aseveró que dicho registro es el más alto desde agosto 2016. Otro dato expedido por el INEGI es que, “el 68% opera como trabajador subordinado y remunerado, el 22.8% labora independientemente y no contrata personal, el 4.7% son patrones y el 45% labora en parcelas familiares”1.

Para la mayoría de las Pymes, hablar de obligaciones fiscales representa un acto de evasión, ya que gran parte de ellas no cuentan con la suficiente información de los beneficios inherentes al cumplimiento como la posibilidad de solicitar mejor infraestructura, facturación, llevar el registro de los libros contables, mayor seguridad ciudadana y mejores medios de comunicación, los cuales facilitan el ejercicio empresarial, entre otras cosas.

Actualmente, ser un negocio formal es de mayor beneficio que no serlo; pues se puede estar sujeto a un crédito, arrendar maquinaria y equipo de transporte, brindar a los trabajadores prestaciones que la ley otorga y así mejorar el desempeño de los mismos, emitir comprobantes fiscales, recibir estímulos y apoyo por parte del Servicio de Administración Tributaria. El cumplimiento fiscal como agente productivo propicia el desarrollo del país, al generar ingresos que contribuirán a la satisfacción de requerimientos que cubren expectativas de crecimiento nacional.

Sin embargo, a pesar de que la contabilidad le permite al dueño tener un control y conocimiento absoluto de la empresa, para los pequeños empresarios representa un gasto innecesario que se esfuerzan por evitar a toda costa, sin saber que su correcta implementación será de gran valor y combinado con el conocimiento de su producto o servicio le permitirá tomar las mejores decisiones en beneficio de su empresa.

Es importante integrar los registros contables a las actividades de las Pymes e informar sobre los beneficios que pueden obtener, sin dejar de mencionar los riesgos a los que se atienen si no se hacen. Las Pymes representan el mayor porcentaje de empleabilidad en México, por ello, la actividad contable es el elemento de mayor importancia en cualquier organización, ya que permite conocer la situación real de la empresa, hacer predicciones y diseñar estrategias que mejoren e incrementen sus ganancias. Con el correcto cumplimiento en materia fiscal y contable2 no sólo se podrá garantizar estabilidad, crecimiento y expansión, sino también evitar sanciones y salvaguardar los derechos de todos sus trabajadores.


1 Villanueva, Dora. “Inegi: Seis de cada 10 mexicanos laboran en la informalidad”. La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/2019/03/28/economia/024n1eco
2 “Obligaciones de las pymes” GSG Business Hub. 2017.
https://gsgbusinesshub.com/obligaciones-de-las-pymes/#:~:text=Obligaciones%20de%20las%20pymes%3A%20fiscal,Impuesto%20sobre%20
Actividades%20Econ%C3%B3micas&text=Practicar%20las%20retenciones%20e%20ingresos%20a%20cuenta%20que%20indica%20la%20Ley