Colegio de Contadores
Adaptación e información oportuna para afrontar los cambios
Por Emiliano Espinosa Pérez
Escuela Bancaria y Comercial Campus Tlalnepantla

La carrera de contaduría pública es una de las profesiones que ha desempeñado un papel esencial para la sociedad, ya que el contador cumple con una labor que constituye el eje fundamental en las organizaciones, como la de proporcionar información financiera para la toma de decisiones, y para eso se debe ser eficaz, eficiente y oportuno.
Por lo anterior, se debe estar preparado para los cambios que se presentan y adaptarse a ellos, tal como lo exige el COVID-19, la cual ha obligado a todos a reinventarse y el Colegio no ha sido la excepción, ya que sus actividades continuaron bajo la modalidad virtual, asimismo, se llevó a cabo en abril el primer maratón de ética en esta modalidad, pero a pesar de las dificultades que esto representaba no se canceló, por el contrario, el Colegio se adaptó a las circunstancias y pudo realizarlo de manera exitosa.
También las juntas planeadas del Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU) continuaron a distancia, así como el caso del nuevo proyecto que busca integrar comisiones de trabajo en las áreas Fiscal, Finanzas y Auditoría, los comités técnicos universitarios (CTU), donde se contará con la participación de alumnos de distintas universidades y permitirá a los contadores en formación compartir conocimientos, fomentar el crecimiento mutuo y colaborar en el desarrollo de temas actuales en las distintas áreas, guiados por profesionistas que pertenecen al Colegio, que contribuirán con su experiencia profesional para hacer de este proyecto un éxito.
El Colegio siempre ha preparado a los contadores para que cuenten con conocimientos actualizados en las diferentes áreas donde se desempeñan y los ha mantenido a la vanguardia con las nuevas tendencias del mundo global, un ejemplo de esto son los videos cortos de Los expertos opinan que proporcionan información de diversos temas que van desde cómo presentar una declaración de una persona moral o física, hasta el Regtech, nuevas tecnologías para el cumplimiento regulatorio, Open Banking y su impacto en el sector financiero, así como temas de interés general como el impacto del COVID-19 en la economía mexicana. En fin, el profesionista debe adaptarse al surgimiento de la información cambiante y afrontar las diferentes circunstancias que se presentan en el ámbito laboral para llevar acabo el trabajo de manera eficiente, correcta, precisa y oportuna.