Mtro. y A.C. Héctor Torres Sánchez
enriquecimiento y transformación personal a través de la docencia contable
Por Erick Morgado Jiménez
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán

El maestro Héctor Torres Sánchez es licenciado en Contaduría por parte de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán; es especialista en Impuestos por la Escuela Bancaria y Comercial y maestro en Derecho Administrativo y Fiscal por parte de la Barra Nacional de Abogados. Además, es integrante de diversas comisiones de trabajo en el Colegio de Contadores Públicos de México desde el 2002, de entre las cuales fue presidente de la comisión de Ética y Responsabilidad Profesional y actualmente es miembro de la Junta de Honor.
A continuación te presentamos su punto de vista acerca de la contaduría pública, su experiencia profesional y algunas recomendaciones para los jóvenes estudiantes.
¿Qué lo inspiró a estudiar la carrera en Contaduría Pública?
Me inspiré cuando estuve en la educación media superior, ahí llevé Contabilidad aunque no lo cursé en una formación técnica; en un inicio no sabía qué era, ni lo comprendía por completo, pero cuando empecé a cursar las materias me gustó mucho y fue entonces que decidí ser contador público.
¿Qué lo motivó a ser docente?
Tengo la fuerte convicción de que la educación cambia la vida de las personas; eso lo supe desde muy joven, ya que cuando estaba en el Colegio de Bachilleres tuve la oportunidad de participar en un programa de educación para gente mayor que estudiaba la secundaría; con el paso de los meses, al concluir el curso, me dio mucho gusto saber que las personas que lo tomaron y que algunas eran trabajadoras domésticas, lograron integrarse al mundo laboral de manera formal, y desde ese momento me quedó claro que siempre se puede enseñar algo nuevo a alguien, y eso puede cambiar vidas.
¿Por qué cree que es importante ser miembro del Colegio Mexicano de Contadores Públicos?
Cuando dejamos de estudiar (dentro del aula) nos tenemos que convertir en estudiosos (en el campo laboral), ya no estudiamos para acreditar materias, ahora tenemos que prepararnos para ejercer la profesión, y es un proceso permanente de actualización; tenemos que desaprender y volver a aprender muchas más cosas; además de que en nuestra carrera hay muchas áreas en permanente modificación. Por otro lado, somos parte de un gremio que requiere de representación ante diversas instancias, y esto se da con la unidad de propósitos que se alcanzan sólo en el Colegio de Contadores Públicos de México.
¿Cuál ha sido su experiencia más grata que le ha dado la profesión?
Yo lo dividiría en dos experiencias gratas: la primera fue que gracias a mi profesión y mi ejercicio en la docencia me fue otorgado el reconocimiento como Profesor Distinguido por parte de la Escuela Bancaria y Comercial en 2017. La segunda, en lo personal, y que me enriquece el alma, es tener la posibilidad de contemplar el crecimiento profesional de mis estudiantes, que después se volvieron mis colegas, es una gran satisfacción.
¿Qué opina sobre los estudiantes de hoy en día?
Me parece que los estudiantes van adquiriendo habilidades diferentes, y por la influencia de su entorno aprenden de maneras diversas muchas cosas; requieren estímulos diferentes y tienen expectativas distintas, pero en esencia reproducen patrones muy similares con los que uno ha trabajado durante muchos años, eso obliga al docente a innovar para adaptarse, porque el profesor debe adaptarse al estudiante y no el estudiante al profesor.
Al ser egresado de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ¿qué siente al regresar años después a las mismas aulas, pero ahora como docente?
Siempre fue mi aspiración y me enorgullece mucho regresar a mi universidad para poder contribuir con la formación de mis futuros colegas, ya que fue mi casa de formación profesional. Me da mucho gusto encontrar disposición en los estudiantes, deseos de aprender, de participar y de crecer dentro de la FES Cuautitlán.
¿Qué mensaje le da a los jóvenes que aún no tienen un enfoque profesional o académico?
Yo les quisiera decir que la profesión contable es muy noble, que tiene diversas áreas de ejercicio, pero es necesario estar dispuesto a prepararse, a asumir el reto de trabajar en áreas relacionadas con la carrera al mismo tiempo que estudian la licenciatura y, por supuesto, muy importante, a tener un alto compromiso con la ética. Por último, me parece que en la vida debemos siempre buscar y encontrar una razón superior en todo lo que hacemos, ese es el camino para la realización.