Historia de la ESCA
y el primer contador público de México
Por Luis Daniel Matus Hernández
Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás

Era el 25 de mayo de 1907 en la Ciudad de México cuando de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) egresaba Fernando Diez Barroso como el primer contador público, con la tesis “Bancos Hipotecarios”; por tal motivo, el 25 de mayo se celebra el Día del Contador Público en México. En septiembre de 1917 se realizó una celebración en la que el propio Diez Barroso presentó un proyecto para crear la asociación de Contadores Titulados, ahora conocido como Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Pero siguiendo la historia cronológica, la ESCA fue fundada en 1845 bajo el nombre de Instituto Comercial, donde se impartía geografía, inglés, francés y escritura. En 1854, bajo el decreto de Antonio López de Santa Anna, fue renombrada como Escuela Especial de Comercio, donde se estableció la carrera de Administración, debido a la demanda que había de varios aspirantes. En 1869, las escuelas públicas fueron denominadas como “Nacional”, por lo cual se cambió el nombre a Escuela Nacional de Comercio y Administración. En 1890, es cuando vuelve a cambiar de nombre a como se conoce hoy en día Escuela Superior de Comercio y Administración y que ya estaba admitiendo mujeres en su matrícula. Finalmente, en 1936, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, se anexa la ESCA al recién fundado Instituto Politécnico Nacional.
Actualmente, el recinto académico que fue testigo y principal responsable de egresar al primer contador público, se encarga de forjar jóvenes estudiantes que se preparan para ser contadores públicos, licenciados en relaciones comerciales, en negocios internacionales y administradores. Por esto y por más, es un honor pertenecer a la primera escuela de contadores del país, que cuenta con más de 150 años de existencia y que seguirá siendo pionera en egresar profesionistas de excelencia.