Historia de éxito

C.P. Juan José Ordaz Vázquez

Reconocimiento y disciplina por la profesión contable

Por Larissa Promontor Vela
Universidad Insurgentes, Campus Ciudad Azteca

El licenciado en contaduría Juan José Ordaz Vázquez es egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y socio del Colegio de Contadores Públicos de México, actualmente es gerente de auditoría en EY México y lleva ejerciendo la profesión de contador público desde hace 11 años.

En esta entrevista comparte su punto de vista acerca de la contaduría pública y algunos aspectos que lo llevaron a estudiar dicha carrera.

Su gusto por la contaduría nació desde que cursaba el segundo grado de secundaria. Desde un principio comenzó a dedicarse a la contaduría pública con la intención de ayudar, apoyar y asesorar a las personas físicas y morales en la administración de sus recursos financieros y no financieros.

En cuanto a sus inicios en el ámbito laboral, después de terminar sus estudios en el IPN, participó en un concurso de selección que se llevó a cabo en EY México donde logró quedarse con el puesto.

Como miembro de una asociación de profesionistas, el contador Juan José Ordaz considera que es importante ser socio del Colegio de Contadores Públicos de México para mantenerse actualizado en temas contables, fiscales y financieros, además de formar parte en el estudio y mejora del ejercicio contable a través del código de ética, siendo así una organización especializada de mayor influencia en el campo de la contaduría pública.

El contador Juan José Ordaz tiene la satisfacción de hacer todos los días lo que le gusta y obtener el reconocimiento de sus clientes por su trabajo, lo que le hace saber que lo realiza de la mejor manera y cumple con cada uno de sus objetivos. En ese sentido, su puesto de trabajo implica mucha disciplina por los cambios en la legislación contable, fiscal y financiera, siempre tiene que estar un paso adelante, tener el conocimiento e información más actualizada.

Por último, a los jóvenes contadores les recomienda amar la profesión y enriquecer los conocimientos, fortalecer la parte tecnológica durante el proceso de preparación profesional, mantenerse actualizados y ser conscientes de los cambios constantes de la contaduría y la adaptación de ellos en los diferentes medios.