Opina sin Censura

Business Intelligence: ante el cambio, la actualización es la mejor opción

Por Rodrigo Arzate Miranda
Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

Los cambios en la vida son inevitables y en el aspecto profesional también, ya que estos afectan de manera directa y rápida la forma en cómo se realizan las actividades laborales e incluso los puestos en los que se va a desempeñar el futuro profesionista.

En ese sentido, los esquemas laborales tradicionales están desapareciendo poco a poco: esto se debe a la automatización de procesos y al uso de nuevos sistemas de gestión inmediata que antes estaban a cargo de una persona. El Business Intelligence simplifica y ayuda de manera importante a las empresas e instituciones sometiéndolas a procesos de autoaprendizaje. El Business Intelligence son las técnicas y métodos del procesamiento de datos que se convierten en información para la toma de decisiones más adecuadas para el futuro de la empresa.

Adaptarse a los cambios implica ventajas como la evidente reducción de costos y el no caer en la obsolescencia. Las empresas cada vez requieren menos empleados y aun así siguen siendo igual o más productivas, pero ¿qué sucede con todas las personas que ya no son requeridas para desempeñarse en los puestos que existían? Si bien es cierto que la tecnología está remplazando a las personas en algunos sectores, es la misma tecnología que está generando otro tipo de oportunidades, el prepararse y aprender constantemente ayuda a tomar esas oportunidades.

Es importante que el profesional actual se mantenga actualizado en todo momento para no perder oportunidades que le ayuden a mejorar laboralmente. Todos estos cambios llegan a afectar de manera indirecta a todas las áreas de trabajo que se relacionan con aquella área que sufre el cambio.

Un ejemplo de lo anterior es que se han hecho modificaciones y adhesiones en la ley para cubrir y regular estas nuevas tecnologías y los cambios que implican. Pero los cambios se están dando a gran velocidad y surge la duda de si se podrán regular y cubrir todos ellos.

En el caso de México, se considera ya desde hace un par de años que las nuevas tecnologías que se están introduciendo en las empresas, ponen en una situación vulnerable a una gran parte del campo laboral, ya que las estimaciones indican que más del 50% de los empleos pueden ser automatizados, sin embargo, esto representa nuevos empleos, pero sólo para aquellos que están más capacitados y actualizados. Un factor del que sacan ventajas las empresas para modernizarse es que la tecnología, año con año, se abarata a un ritmo muy acelerado. Por ello, México tiene un mayor porcentaje de empleos en riesgo de automatización más que Estados Unidos y la Unión Europea, pero un menor porcentaje de empleados calificados para ocupar empleos de nueva creación. En esta parte se puede notar que el impacto para los trabajadores es más negativo que positivo porque las tecnologías llegan a sustituirlos completamente y no sólo a facilitar sus tareas.

Los cambios ya están aquí y seguirán existiendo, pero para hacerles frente y no vernos afectados es necesario ser una persona en constante actualización, que entienda todo lo que el cambio implica, una persona con actitud emprendedora y creativa. Hay que poner a la tecnología de nuestro lado y no en contra, los cambios no son nuestros enemigos sino nuestros aliados.1


1 Caamaño Rojo, Eduardo (2005). “Las transformaciones del trabajo, la crisis de la relación laboral normal y el desarrollo del empleo atípico”. Revista de Derecho vol. XVIII - nº 1. Consultado el 24 de septiembre:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000100002
Thomson, Peter (2015). “Nuevas formas de trabajar en la empresa del futuro” en Reinventar la empresa en la era digital. Consultado el 24 de septiembre:
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/nuevas-formas-de-trabajar-en-la-empresa-del-futuro/
Consultado el 10 de octubre: “¿Qué es Business Intelligence (BI) y qué herramientas existen?” Signaturit - 5/10/17 https://blog.signaturit.com/es/que-es-business-intelligence-bi-y-que-herramientas-existen
“El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo en México” Problemas del Desarrollo vol.49 no.195 México oct./dic. 2018 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362018000400027