Vida universitaria

Hospital para Pymes

una apuesta por la estabilidad y salud económica

Por Alejandra Molina Arcia
Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

La pandemia por el virus SARS-COV2 (COVID-19) ha provocado un gran problema en el planeta; ha desafiado a los gobernantes de cada país, desde su comienzo se vieron a la tarea de elaborar planes de acción y paros en las actividades económicas con la finalidad de resguardar la salud de su población, evitando así que el patógeno se propague y siga cobrando vidas.

Aparte del daño a la salud, este virus ha dejado en crisis económica a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y, comparando escenarios, cuando una persona se enferma acude a su médico u hospital de confianza, y para las Pymes, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, creó el “Hospital para PyMES”.

Esta es una iniciativa del director de la FCA, el Maestro Tomás Humberto Rubio Pérez, quien, a finales de marzo del presente año, instruyó esta ayuda para las empresas que lo necesiten, todo a través de medios remotos, contando con una variedad de actividades gratuitas y para todo público.

Las actividades consisten en cápsulas de información, que son pequeños videos de ayuda o tips para sobrevivir durante esta pandemia; talleres especializados, cápsulas de empresario a empresario, orientación especializada a través de correo electrónico y conferencias web.

Además, el pasado 24 de septiembre, a las 5 de la tarde, se impartió la ponencia titulada “Six Sigma ¿sirve para PyMEs?”, donde el L.A. Pedro Gómez Flores Verdad hizo un análisis del panorama de este año y los grandes retos que enfrentarán las Pymes.

Six Sigma es un método de mejoras de procesos que maneja 3 dimensiones: eje de la optimización de los procesos, orientación a la optimización de diseño para implementar y cambiar a la empresa, y administración de procesos mismos. Para las Pymes, este modelo puede adaptarse conforme a la necesidad y complejidad de la empresa, poniendo una estrategia técnica y cultural, ambas para generar un cambio positivo.

Cuando la necesidad en una Pyme es pequeña y hay complejidad de poca magnitud, se puede resolver a través de cambios pequeños durante el día. En contraste, cuando se tiene mayor complejidad y necesidad, se usan procesos robustos y confiables, garantizando la función de la calidad a través de la voz del cliente. Al final de la plática, se dio un caso práctico para una empresa maquiladora de ropa.

Otra actividad fue realizada el 1 de octubre, donde la gerente Araceli Cauch Valerio impartió el tema “Tendencias del mercado-efecto COVID-19”. Durante la ponencia se explicó cómo cambió el consumidor respecto al mercado digital, la importancia del cambio de los productos sanitarios, que antes no tomaban en cuenta; la toma de decisiones sobre los productos necesarios y los preferidos por el cliente, dejando a un lado el precio, entre otros puntos, y concluyó con la sección de preguntas de empresarios o profesores presentes.

Por todo lo anterior, es plausible que en estos tiempos de adversidad el acceso a este tipo de información esté al alcance de todos y a un sólo clic. Te invitamos a formar parte de las siguientes conferencias y actividades que la FCA ofrece, o bien a compartir esta información con los que lo necesitan.