Mtra. Ludmila Iriana Rosas Gazca
Por Cristian Josué Zúñiga Sánchez
Centro Universitario Valle de Anáhuac, campus Coacalco

La maestra Ludmila Rosas Gazca es egresada de la licenciatura en contaduría por el Centro Cultural Universitario Justo Sierra y con una maestría en Docencia por el mismo centro de estudios. También es egresada de la maestría en Administración Financiera por el Instituto de Estudios Superiores en Finanzas y postulante del grado de doctorado en Administración con línea de investigación en finanzas por parte de la Universidad Autónoma de Durango.
La vocación de la maestra Ludmila Rosas por estudiar contaduría pública se formó desde bachillerato: “Me impartieron la materia de contabilidad y al terminar mis estudios de preparatoria comencé a trabajar en un despacho contable. Posteriormente, en la licenciatura, tuve grandes maestros que me motivaron a continuar dentro de la carrera y ejercer como asesora contable. Mis jefes y clientes fueron un pilar para desempeñar mi profesión”.
Al terminar sus estudios, la maestra comenzó a trabajar en empresas privadas, principalmente en instituciones educativas en áreas contables y administrativas, a la par de llevar contabilidades y prestar servicios de asesoría de manera independiente bajo la ética profesional.
Actualmente, se desempeña como docente en la licenciatura de contaduría pública y finanzas en la UVM, campus Hispano, y ha participado como asesora en áreas especializadas de contabilidad, costos y evaluación financiera de proyectos para emprendedores. De igual forma, es docente de licenciatura en contaduría pública e impartición de cursos en el ámbito contable, financiero y fiscal en el Centro Universitario Valle de Anáhuac Coacalco.
En cuanto a ser socia del Colegio de Contadores Públicos de México, considera que significa poder participar de manera activa en los comités que integran el Colegio, recibir cursos de actualización en materia contable, fiscal y de comercio exterior. Así como hacer partícipes a los estudiantes de los eventos que realiza el Colegio a través de los maratones como el fiscal, costos, auditoría y ética, en los cuales al ser estudiante participe en varios de ellos, lo que me motivó a estar en contacto con el Colegio de Contadores Públicos de México.
Por otro lado, la satisfacción más grande que le ha dado estudiar la carrera en contaduría pública, radica en el momento que ingresó a la docencia para nivel de preparatoria y así motivar a los estudiantes de dicha carrera a continuar con su formación profesional. “Me motiva impulsar a los estudiantes a vivir su carrera en cada uno de las actividades de vinculación con empresas privadas, e instituciones como el Colegio de Contadores Públicos de México a través del CICU. En cada uno de mis estudiantes me permito aprender y mantenerme actualizada para darles lo mejor de mí”.
Actualmente, el puesto de la maestra Ludmila Rosas representa uno de los retos más importantes, ya que pertenece a instituciones educativas que siempre están a la vanguardia, adaptándose a los cambios que requieren los jóvenes, mejores prácticas en el desempeño docente, y contribuir al logro del objetivo de formar profesionistas comprometidos con su entorno social.
Asimismo, la maestra Rosas les da como consejo a las nuevas generaciones de contadores que cada día es un aprendizaje y que aprovechen al máximo la experiencia de sus docentes. “Como generación millennials, los jóvenes deben aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas que proporciona el ámbito contable y fiscal. Utilizar las redes para conectarse con líderes del área y con temas de su área a nivel mundial, y no olvidar ser partícipes de las necesidades de la comunidad como parte de su responsabilidad social como contadores, basados en los principios y valores éticos. Además, de ser resilientes a los cambios que enfrenta nuestra profesión considerando siempre la mejora continua de nuestra profesión”.
Por último, agrega que para ser un profesional competente: “Hay que saber ser líder para promover la profesionalización de la contaduría pública en cada estudiante y al momento de prestar el servicio de asesoría cada uno de nuestros clientes debe ser tratado de manera personalizada y sólo el que trabaja bajos los principios éticos de la contaduría y está preparado, logra ser competitivo en el ámbito profesional”.