Fintech, la apuesta a la tecnología y los servicios de finanzas digitales
Por Jessica Alejandra Ramírez Mancilla
Centro Universitario Valle de Anáhuac, campus Coacalco

Dentro de la economía mundial se conocen los famosos tratados internacionales sobre política, salud, economía y otras más, pero qué hay sobre las famosas Fintech (Finanzas y tecnologías). La palabra es la abreviación de los términos del inglés “finance and technology”, esto se refiere a las aplicaciones que pueden ser descargadas o consultadas desde una página web con el objetivo de brindar asesorías financieras, finanzas personales, créditos entre otros beneficios.
No obstante, el concepto de Fintech inició al menos hace 150 años y fue acuñado por el americano Edward Callahan cuando inventó la cinta Ticker, medio electrónico digital más antiguo utilizado para la transmisión de los precios de las acciones a través del telégrafo1; utilizadas en ese entonces para transmitir los precios de las acciones a través de este medio. Al paso de los años ha evolucionado adaptándose a la tecnología mundial. El 1° de marzo de 2018 México decide adquirir esta modalidad implementando la Ley Fintech aprobada por la Cámara de Diputados.
El principal objetivo de las Fintech es ofrecer diferentes tipos de servicios financieros brindando sus conocimientos a usuarios del sistema financiero o soluciones para diferentes empresas. La asociación Fintech de México considera los siguientes servicios financieros como los más importantes:
Un ejemplo de esto es Mercado Pago donde se da el beneficio a sus clientes de recordarles la fecha de vencimiento de facturas y otros pagos importantes haciéndolo desde casa y con conexión a internet. A través de las aplicaciones se han unido grandes empresas como lo son Prestadero una empresa con el objetivo de brindar créditos, Vissor que ofrece servicios de contabilidad entre otras más.
Durante 2020 se obtuvo un incremento del 14% contando con 441 startups (empresas emergentes con plataformas tecnológicas). “México aparece hoy en el mapa de las naciones con mayor potencial para impulsar los emprendimientos tecnológicos en América Latina”.3 También se posiciona en el segundo lugar entre los países de la región contando con gran participación de inversión para empresas Fintech.
Este mercado tecnológico ayuda a facilitar servicios financieros y brindar asesorías a aquellos negocios interesados en seguir creciendo y así puedan ofrecer sus servicios a más personas. Esta época de innovación permitirá que el nuevo mercado evolucione, mejore y haga crecer a México y su economía.
Por último, si eres una persona moral y estás interesado en formar parte de este mercado financiero, puedes afiliarte a través de un registro electrónico con la información solicitada por Fintech México.
1 Stitcher, sitio de podcast:
https://www.stitcher.com/show/criminologia-dinamica/episode/que-son-las-fintech-por-mirna-zarate-criminologa-corporativa-76815985
2 FinTech México:
https://www.fintechmexico.org/es/inicio/
3 Sector 'fintech' La nueva puerta a la inversión en México”. Deloitte
https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/sector-fintech-inversion-en-mexico.html