Respira, ordena y activa tu mente con la técnica pomodoro
Por Elizabeth Iñárritu Mercado
Estudiante del Instituto Tecnológico Autónomo de México

En época de exámenes, la vida se vuelve complicada porque nos encontramos con una gran carga de trabajo. Es verdad que lo ideal sería que diariamente repasemos nuestras notas, estemos al corriente con las lecturas que nos asignan y trabajemos en nuestros proyectos; sin embargo, la mayoría de los universitarios nos hemos encontrado con una deadline cercana, ya sea para la entrega de un proyecto o para presentar un examen, y de repente nos percatamos de que tenemos poco tiempo para lograrlo.
Al encontrarnos en dicha situación, la reacción inmediata de muchos es creer que se tiene que estudiar sin descanso para tener éxito, y si bien es cierto que tenemos que prepararnos para nuestros exámenes parciales y estudiar, el contexto en el que lo hagamos y la manera en la que nos preparamos es importante. Por contexto me refiero al espacio que nos rodea, pues éste y la manera en la que nos sentimos importan, así que te comparto tres tips que harán la diferencia cuando necesites más tiempo del que realmente tienes.
El primero es respirar y disfrutar el proceso de estudio y preparación; recuerda que eres capaz y que tienes lo necesario para lograr tus objetivos. El segundo es que, antes de empezar a estudiar o trabajar en tus proyectos, limpies y ordenes tu espacio: un ambiente ordenado puede ayudarte a ser más productivo y a evitar distracciones. Finalmente, el consejo de oro que te ayudará a ser más activo y mantener tu concentración por mayor tiempo es la técnica pomodoro.
Dicha técnica consiste en dividir tu tiempo en ciclos de intervalos, unos destinados para estudiar y trabajar sin interrupciones y otros más breves para descansar. Por ejemplo, puedes estudiar durante 50 minutos seguidos, sin interrupciones, y descansar 10 (50-10). Los intervalos de tiempo los puedes ajustar a tus necesidades, ya sean en los formatos 20-5, 25-5, 30-10, 40-20, 50-10 o como prefieras. Puedes comenzar con intervalos pequeños 10-5 y poco a poco ir aumentando el tiempo de trabajo sin interrupciones. Lo importante es que aprendas a tener control de tu tiempo y sobre todo que disfrutes el proceso.