Aquí empieza tu formación profesional
En esta sección encontrarás artículos preparadores por los estudiantes de las distintas universidades invitadas, también puedes consultar artículos de investigación técnica preparados por las comisiones universitarias, los cuales abordan temas importantes en contabilidad, finanzas, fiscal, auditoría, negocios, emprendimiento, entre otros para tu formación profesional. Participa y escribe un artículo en esta sección, para conocer la dinámica contáctanos al correo universidades@colegiocpmexico.org.mx o al número 55 1105 1900 Ext. 1604.
Concientización de la responsabilidad solidaria
Por Dayana Rodríguez Rivas
Universidad Mexiquense del Bicentenario, campus Tultitlán e Integrante de la Comisión Universitaria de Ética, Finanzas y CICU

La responsabilidad social es esencial en una empresa, principalmente porque ayuda en el cumplimiento de sus políticas, de su cultura y de sus estrategias, así como de las operaciones fiscales. En este último aspecto, se considera a la responsabilidad solidaria como una obligación que tiene una persona física o moral. Cabe destacar que esta obligación se trata de cubrir el pago de una contribución, cuando le sea requerido, a nombre o por cuenta del sujeto que realizó el hecho. La obligación se origina en forma voluntaria ante la autoridad fiscal.
Por otra parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) considera a la responsabilidad solidaria como: "La aceptación ineludible para responder, por cuenta y orden del sujeto directo o inmediato de la obligación".1 Es decir, cuando el contribuyente principal no puede cumplir sus obligaciones fiscales, el responsable solidario las cumple, ya sea por decisión voluntaria o por causa legal.
La responsabilidad solidaria se encuentra prevista en el artículo 26 del Código Fiscal de la Federación, donde se menciona principalmente quienes son los responsables solidarios, a continuación, se mencionan algunos de los supuestos establecidos:
1. Las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes.
2. Las personas que estén obligadas a efectuar pagos provisionales por cuenta del contribuyente.
3. Los liquidadores y síndicos.
4. Los adquirentes de negociaciones.
5. Los representantes, sea cual fuere el nombre con que se les designe, de personas no residentes en el país.
6. Quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, por las contribuciones a cargo de su representado.
7. Los legatarios y los donatarios a título particular respecto de las obligaciones fiscales que se hubieran causado en relación con los bienes legados o donados, hasta por el monto de éstos.2
Cabe destacar que el responsable solidario surge cuando el obligado incurre en algunas prácticas que no siempre están relacionadas con actividades como la evasión o elusión fiscal. Pero el año pasado, aún se consideraban los cuatro supuestos eran únicamente cuando el contribuyente:
1. No solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
2. Cambiar su domicilio sin presentar el aviso correspondiente en los términos del Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF).
3. No llevar contabilidad, la oculte o la destruya.
4. Desocupar el local donde tenga su domicilio fiscal, sin presentar el aviso de cambio de domicilio.
Sin embargo, la Miscelánea Fiscal 2020, reforma y agrega lo que ahora será la responsabilidad solidaria para la empresa, se mencionan los supuestos:
1. No sea localizable en el domicilio fiscal registrado.
2. Omita enterar a las autoridades fiscales las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o en su defecto recaudado.
3. Deduzca operaciones simuladas.
4. Emita facturas falsas.
5. Haya transmitido o disminuido pérdidas fiscales indebidamente.
Por todo lo anterior, las organizaciones deben estar al corriente con las operaciones fiscales, así como de sus obligaciones, ya que esto más que ser una notificación para los contribuyentes, la práctica de la responsabilidad solidaria es preventivo. El objetivo es que los socios y sujetos participen activamente en el cumplimiento tributario, la organización, así como de imponer controles internos y de cumplir con las obligaciones fiscales. Por ello las organizaciones deben asumir la responsabilidad por llevar una contabilidad ordenada y al tanto de las reformas que se realicen año tras año. Algunas de las recomendaciones serian:
1. Cumplir con la emisión de facturas y tareas fiscales mediante sistemas contables.
2. Implementar controles internos para detectar proveedores sospechosos, o actividades sospechosas que se estén llevando a cabo por trabajadores.
3. Verificar que los domicilios fiscales de la empresa estén actualizados, así como la información que se emite ante el SAT.
4. Guardar los registros contables durante el tiempo que marca la ley, para utilizarlos en caso de una aclaración.
5. Realizar los pagos al tiempo estipulado por la ley.
Artículos técnicos de comisiones universitarias
Los Pandora Papers son la filtración de documentos donde se pone en evidencia a la élite mundial sobre acciones indebidas como evasión y defraudación fiscal, lavado de dinero, cuentas de banco incógnitas, entre otras.
El aguinaldo nace en Roma y consiste en un obsequio o paga extraordinaria de forma anual por la celebración de Navidad. En México, se incluyó en la Ley Federal del Trabajo desde 1970 y es considerado una de las prestaciones mínimas a que tienen derecho los trabajadores.
https://www.sat.gob.mx/tramites/07243/presenta-tu-aviso-para-asumir-voluntariamente-la-responsabilidad-solidaria-respecto-al-impuesto-por-operaciones-financieras-derivadas#:~:text=A-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20responsabilidad%20solidaria%3F,la%20obligaci%C3%B3n%20a%20su%20cargo
2 Código Fiscal de la Federación, articulo 26: Justicia México
https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-fiscal-de-la-federacion/titulo-segundo/capitulo-unico/#:~:text=Art%C3%ADculo%2026.%20.,el%20monto%20de%20dichas%20contribuciones