Mtro. José Luis García
La profesión contable como servicio de calidad para el país
Por Dayana Rodríguez Rivas
Universidad Mexiquense del Bicentenario, Tultitlán

El Mtro. y C.P.C. José Luis García Camacho es egresado de Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, campo 4. Y actualmente imparte clases en la Universidad Mexiquense del Bicentenario y en el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco.
Su inspiración para estudiar esta carrera surgió durante sus estudios de nivel medio superior con especialidad en administración, es por ello que le atraían más los números financieros que el proceso administrativo, cuenta que vio con más importancia el control de los negocios por la parte financiera. Al momento de la elección de la carrera, no dudo y eligió contaduría en lugar de administración de empresas.
Dentro del mundo laboral, el Mtro. Luis García se enfrentó a retos como ingresar por primera vez a un despacho contable, el cual no fue fácil, ya que, a 12 estudiantes les hicieron examen oral con 20 preguntas, pero tuvo la fortuna y preparación, por lo que fue seleccionado para colaborar en el despacho, durante el tiempo que trabajó ahí se dio cuenta que aprendió bastante en el área de auditoría, ya que las revisiones a empresas le permitió obtener una amplia experiencia en los distintos giros comerciales y conocer distintos tipos de registro contable por la variedad de actividades de las empresas.
Después, ingresó a una empresa metalmecánica como auxiliar contable, y ya con experiencia decidió cambiarse a una empresa transnacional del giro textil, ahí estuvo como subcontador general. Al respecto, comenta que la responsabilidad fue fuerte, ya que tenía que estar al pendiente del cierre previo y final de la contabilidad y coordinar actividades con 6 auxiliares de contabilidad, a quienes les supervisaba el trabajo y designaba funciones.
Después de contar con experiencia en diversas empresas, ingresó como docente en la Universidad Politécnica del Valle de México, donde sigue dando clases en la carrera de Administración y Gestión Empresarial con materias de contabilidad, costos, finanzas, impuestos, nominas, presupuestos, ente otros.
Posteriormente, ingresó a la Universidad Mexiquense del Bicentenario, donde sigue impartiendo clases para la carrera de Contaduría, cubriendo el 90% de las materias que integran la carrera. Como profesionista, su meta principalmente es seguir contribuyendo en generar egresados competitivos de la carrera de contaduría, seguir actualizándose y estar al nivel de lo que exige la contaduría en el sector educativo, público y privado.
Asimismo, como profesionista sus metas son contar con las herramientas y actualización que exige la sociedad en el ámbito contable y fiscal, para dar o prestar un servicio de calidad a los distintos sectores del país.
De igual forma, el Mtro. Luis García que a los profesores se les promueva como profesores de tiempo completo y poder implantar un taller fiscal para la carrera de contaduría, donde se pueda practicar investigación y proponer eventos con temas relevantes y de vanguardia por los docentes de esta institución, así como traer invitados de instituciones del sector público y privado, dejando siempre un enriquecimiento a la comunidad estudiantil.
También, el consejo que brinda a los estudiantes es: "Involúcrense mucho más en el dominio de las Norma de Información Financiera (NIF), en general la contaduría ha estado descuidando el apego y estudio de las NIF y estas son la esencia de la formación como contadores públicos, claro que tiene su importancia el ámbito fiscal, pero éste responde a las necesidades de recaudación, mientras que las NIF responden al criterio universal de la contabilidad financiera en su conjunto".
Finalmente, recomienda a los futuros contadores que a partir del sexto semestre se involucren en la vida laboral, para este momento ya el futuro contador cuenta con muy buena base y doctrina contable para incursionar y contribuir al control y registro contable de las operaciones mercantiles de los entes económicos.