Aquí empieza tu formación profesional
En esta sección encontrarás artículos preparadores por los estudiantes de las distintas universidades invitadas, también puedes consultar artículos de investigación técnica preparados por las comisiones universitarias, los cuales abordan temas importantes en contabilidad, finanzas, fiscal, auditoría, negocios, emprendimiento, entre otros para tu formación profesional. Participa y escribe un artículo en esta sección, para conocer la dinámica contáctanos al correo universidades@colegiocpmexico.org.mx o al número 55 1105 1900 Ext. 1604.
Los contadores como tomadores de decisiones y el uso de la tecnología en los negocios
Por Adrián Yahir López González
Pasante del programa de C.P. y E.F. del ITAM, integrante del CICU
Por Elizabeth Iñarritu Mercado
Estudiante del programa de C.P. y E.F. del ITAM, integrante de la comisión universitaria de Fiscal 2

Muchas personas han afirmado que en el futuro la profesión tenderá a desaparecer puesto que será reemplazable; a diferencia de esto, la tecnología se ha vuelto aliada y parte fundamental en el conocimiento práctico del gremio contable que influye en los tomadores de decisiones. Además, en México existe una oportunidad muy grande para el contador y los negocios, y hoy más que nunca podemos afirmar que ¡los contadores no desaparecemos, nos reinventamos!.
¿Qué pasa con las empresas mexicanas y la tecnología?
En México existen 6,373,169 de establecimientos económicos1, de los cuales el 94.9% de ellos pertenecen a las categorías de microempresa2. De acuerdo con el INEGI, en las microempresas solo el 19.8% tiene algún sistema computación, lo que indica que en México hay aproximadamente 4,824,420 establecimientos sin uso de tecnologías.
Es importante señalar que, de acuerdo con la encuesta nacional sobre productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del INEGI3, existen 7 razones por las que no se utilizan equipos de cómputo para los negocios. Dentro de éstas se encuentra la falta de conocimiento o uso de los equipos y el "creer" que no son necesarios. Si se suman estas tres razones, se obtiene un total del 77% de motivos por los cuales los empresarios encuestados no utilizan equipos de cómputo.
Por lo anterior, se puede notar que existe un vacío en las empresas mexicanas y principalmente se requiere de profesionales que conozcan las tendencias tecnológicas y que posean habilidades informáticas que permitan la integración de estos sistemas para favorecer a las empresas.
Tecnología
Para entender un poco más sobre el tema, hay que saber que un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio4.
Si nos remontamos a los primeros sistemas de información, encontraremos que las cajas registradoras, creadas en el siglo XIX, fueron los primeros sistemas de apoyo a las empresas que se crearon con el propósito de evitar pérdidas en los negocios y llevar un control completo de los inventarios. A partir del siglo XX, con la creación del internet y el desarrollo tecnológico, surgieron sistemas más sofisticados, que principalmente realizaban tareas de manera automática. Ahora, en el siglo XXI han surgido cambios muy importantes relacionados con temas como las Fintech, el internet de las cosas, la Revolución 4.0, los servicios en las nubes y otras tecnologías que continuamente cambian la forma en la que las empresas toman decisiones y se relacionan con sus clientes.5 y 6
Hoy podemos notar que los negocios que usan a la tecnología como su principal aliado son las empresas que han tenido un mayor crecimiento a nivel mundial, tal es el caso de Amazon, Mercado libre y Tesla. En México, las startups se han convertido en "unicornios" (por obtener un valor comercial de 1,000 Millones de dólares), tal es el caso de Kavak, Bitso y Clip.
¿Quién mejor que un contador para la integración digital?
La formación contable es integral, es por esto que el rol del contador en la transformación tecnológica de las empresas debe de ser imprescindible. Es importante hacer notar que la transformación está sucediendo de manera constante, tan es así, que está ocurriendo justo en este momento, mientras lees este artículo, y es por esto que la reinvención de los contadores debe estar presente para todos.
Las habilidades de los contadores recorren la mayoría de las áreas de la empresa. Es por esto que un contador que conoce de tecnología guiará a un negocio a transformarse. Entre las bondades que su uso puede traer a un negocio, de acuerdo con el libro All Systems Go de Zenovia Andrews7, se pueden identificar:
- 1. Mejora en el rendimiento del negocio.
- 2. Desarrollo de una cultura de innovación dentro de la empresa.
- 3. La posibilidad de integrar personal de forma estratégica, que agregue valor y sea parte de la cultura del negocio.
- 4. Mayor tiempo a los líderes del negocio para la toma de decisiones estratégicas o innovación.
- 5. Separar de mejor manera los procesos para identificar los puntos de mejora.
- 6. Otorgar una sistematización de procesos y la capacidad de medir las actividades.
- 7. Facultar al negocio para incluir más sistemas que puedan unirse para crear una mejor experiencia del cliente.
- 8. Pasar de la dependencia de personal a la dependencia de procesos si se implementa de manera correcta. El negocio permitirá que cualquier persona, inclusive el personal recién contratado, pueda realizar las actividades que incluyan al sistema. Haciendo que el negocio funcione por procesos y dependa menos del personal en el negocio.
- 9. Control exacto en las ventas e inventarios.
Con todas estas ventajas, se destaca aún más la importancia de la incorporación de tecnología en los negocios. Sin embargo, debe ir de la mano con la preparación constante por parte de los contadores para que sean capaces de superar los retos que suponen una transformación digital tan veloz y verla como una aliada y no como rival.
EEs cierto que gracias a los avances tecnológicos se han visto cambios en la profesión contable., transacciones que no hace muchos años se registraban manualmente en los libros "Diario" y "Mayor", pasaeron a ser automatizadas. Por ejemplo, los Enterprise Resource Planning (ERP por sus siglas en inglés) son un "conjunto de aplicaciones de software integradas que nos permiten automatizar la mayoría de las prácticas de negocio"8.
Es así como procesos manuales y temas administrativos han sido automatizados con la ayuda de la tecnología y aspectos como el registro manual de las cuentas han pasado a ser historia.
Rol del contador en la tecnología y tendencias en su formación
Con todos estos cambios y las labores técnicas que el contador ha delegado a la tecnología surge la pregunta respecto a ¿cuál será el rol del contador y qué le espera a la profesión en el futuro? Las labores técnicas y manuales pasarán a ser tarea de las herramientas tecnológicas. Entonces, la parte referente al análisis de la información generada por los sistemas será de la que se encargará el contador.
Referente al futuro de la profesión vemos tendencias como procesos contables automatizados, aumento de soluciones de software de contabilidad, contabilidad basada en la nube, mayor enfoque en el análisis de datos, inteligencia artificial y trabajo remoto.9
Conclusión
Es de vital importancia que se vea a la tecnología como aliada, pues ayuda a los contadores a dedicar mayor tiempo a lo que es realmente importante: la toma de decisiones. Además este entorno cambiante ofrece retos y áreas de oportunidad para que los contadores se actualicen en el ámbito tecnológico y traigan mejoras para el negocio.
Con esta transformación digital, la tendencia hacia su incorporación es clara, por lo que el contador se enfrenta al reto constante de mantenerse actualizado en su área para mejorar su eficiencia y calidad del trabajo, pero, afortunadamente, cuenta con las nuevas herramientas y el crecimiento en su uso en todo el mundo de la contabilidad10.
Es por ello que en esta etapa de trasformación que estamos viviendo y la que viviremos en los próximos años el gremio contable debe buscar la incorporación tecnológica para lograr una mayor eficiencia en el negocio sin olvidar que juega un papel vital en el análisis de la información financiera y el análisis de datos para la toma de decisiones del negocio. Hoy más que nunca podemos afirmar que los contadores no desaparecemos con la incorporación de la tecnología., ¡Nos transformamos!
1 INEGI, (2019). Censo económico 2019.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/frrdf_ce19.pdf
2 INEGI, (2020. Estadística a propósito del día de las micro, pequeñas y medianas empresas.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/MYPIMES20.pdf
3 INEGI (2019). Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE 2018).
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/especiales/ENAPROCE2018.pdf
4 Cohen, D. (1994). Sistemas de información para la toma de decisiones. México, Editorial McGraw-Hill.
5 Goikolea, M. (2014). ¿Qué es un sistema Saas? Definiciones y ventajas.
https://www.iebschool.com/blog/que-es-saas-definicion-ventajas-digital-business/
6 López, Y. (2021). Tesina de investigación: sistemas Computacionales Aplicados a Microempresas Mexicanas.
7 Andrews, Z. (2014). Working with life systems. All systems go. Book Design & Layout by pixel eMarketing ING.
8 Quiles, J. (2018). ¿Qué es un ERP? ¿Para qué sirve y qué beneficios aporta?
https://www.clavei.es/blog/erp-que-es/
9 y 10 CONTPAQi. (2021). ¿Conoces las tendencias actuales del área contable?
https://blog.contpaqi.com/contabilidad/conoces-las-tendencias-actuales-del-area-contable