Los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Ecatepec se complacen en presentarles el contenido de la gaceta Entre Letras y Números de abril. Esperamos sea de su agrado y llevadero para estos momentos de unión a distancia.
#QuédateEnCasa
“Me encanta mi profesión, considero que es una de las mejores decisiones que he tomado en la vida, ya que permea en todo lo que realizo, me gusta todo lo que hago, me siento satisfecha con mi actividad profesional todo el tiempo, no podría hablar de sólo un momento de satisfacción, simplemente todo el tiempo estoy satisfecha con lo que realizo y soy feliz”.
Actualmente, estamos pasando un momento difícil con la llegada del COVID-19 o “Coronavirus”, esto nos pone a prueba como sociedad, pues es un gran momento para solidarizarnos, unirnos y salir adelante. Además de que nuestro país se ha caracterizado por ser el más solidario en momentos difíciles, el Colegio de Contadores Públicos de México también se ha puesto a la altura de las circunstancias…
Este tipo de programas de vinculación enriquecen y amplían el campo de acción de los futuros profesionista de México. Por eso hay que tomar este tipo de oportunidades y en caso de aplicar y no quedarte no perder la intención de seguir haciendo cosas grandes, no parar de soñar y animarse a volar porque de esto se trata la vida; de correr riesgos y disfrutar de ellos.
Anualmente las empresas que generan utilidades están obligadas a repartir un porcentaje de éstas a sus trabajadores, se conoce como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) y se hace alusión a la justa y equitativa distribución de la riqueza.
El lavado de dinero se define como el proceso de ocultamiento y apariencia de legalidad a la hora de tratar con recursos que se han obtenido de prácticas ilícitas, dentro del proceso de lavado de dinero la persona que ha obtenido estos recursos tiene la intención de introducirlo al sistema financiero.
Actualmente nos encontramos en una situación extraordinaria por el coronavirus (COVID-19) y una de las medidas de precaución es limitarse a salir, lo que ha impedido continuar con los estudios e inclusive el trabajo diario, como consecuencia es inevitablemente no estar estresados más de lo normal.