Tepoztlán, Morelos
Por Jesús Orlando Rosales Pérez
Universidad de Ixtlahuaca CUI

¿Estresado del trabajo, la escuela o las repetitivas actividades que haces día con día? Es momento de salir y tomarte un respiro en Tepoztlán, un pueblo mágico de Morelos que está a sólo 2 horas de la Ciudad de México.
Tepoztlán es conocido por ser el lugar del nacimiento de Quetzalcóatl (dios azteca representado como una serpiente emplumada), y por su mercado de artesanías semanal. Ahí hay un sendero empinado que llega a la pirámide azteca del Tepozteco, en la cima de un cerro sobre la ciudad. El Exconvento de Tepoztlán es un antiguo monasterio dominicano del siglo XVI y en 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuenta con un museo de historia local llamado Museo Carlos Pellicer donde se exhibe Arte Prehispánico.
Localizado a las faldas del Tepozteco, Tepoztlán es una combinación única de las antiguas tradiciones y la sabiduría que enriquecen sus muchas manifestaciones culturales: el esoterismo, los tesoros prehispánicos y virreinales, el ecoturismo y la sencillez de la vida cotidiana. Su arquitectura, sus calles empedradas y su clima cálido son excelentes para olvidar el estrés.
En el Parque Nacional, El Tepozteco resalta la variedad de su fauna y su flora, el cual podrá relajarte y hacerte olvidar la ciudad y llenarte de vitalidad. En el Cerro del Tepozteco encontrarás un pequeño templo dedicado al dios Tepoztécatl.
Tepotztlán es un Pueblo Mágico de fiestas, donde las danzas de los chinelos son música vibrante llena de colores, y que seguro te harán sentir la vida de las tradiciones.