Editorial
Universidad de Ixtlahuaca CUI
Los alumnos de la Universidad de Ixtlahuaca CUI se complacen en presentarles la primera publicación de la gaceta Entre Letras y Números del 2020, esperemos que sea de su agrado y que la información aquí presentada sea de utilidad e interés para los jóvenes contadores.
"La profesora González considera que un contador es una pieza clave dentro de un equipo y para la gestión de las organizaciones, por esta y otras razones optó por la contaduría. Asimismo, su inicio en el mundo laboral fue en un despacho con sus prácticas profesionales, ahí obtuvo un gran aprendizaje e interés personal por servir a la sociedad..."
Ser parte del Colegio de Contadores te beneficia con las capacitaciones en materia contable y en el uso de nuevas herramientas para ser un profesionista de vanguardia, y a generar un pensamiento de nunca conformarse con los conocimientos que ya se tienen.
El trabajo en conjunto con otras universidades ha sido excelente para ampliar el conocimiento en otras ramas, en ese sentido, hubo una exposición de robots en conjunto con el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, donde se demostró la capacidad de creación tecnológica de los alumnos.
Los activos virtuales se han caracterizado como muy volátiles y sin un sustento, por ello el Banco de México frena todas las actividades relacionadas con los activos virtuales, limitando sólo a las operaciones internas tanto en las Instituciones de Tecnología Financiera, como de crédito y no hacia el público en general.
El profesional de la contaduría es promotor de responsabilidad social con base en la ética. Hoy en día, México requiere de gente capacitada para apoyar a los empresarios y evitar malas prácticas como el lavado de dinero, relaciones con seudo-empresarios que buscan contaminar las operaciones de las empresas legítimas, mezclando operaciones reales con actos simulados...
Localizado a las faldas del Tepozteco, Tepoztlán es una combinación única de las antiguas tradiciones y la sabiduría que enriquecen sus muchas manifestaciones culturales: el esoterismo, los tesoros prehispánicos y virreinales, el ecoturismo y la sencillez de la vida cotidiana. Su arquitectura, sus calles empedradas y su clima cálido son excelentes para olvidar el estrés.