El contador y su responsabilidad social
Por Rodrigo Castro Pérez
Universidad de Ixtlahuaca CUI

A lo largo de su historia, la profesión contable se ha caracterizado por su fuerte compromiso con la sociedad y por brindar un servicio de calidad a sus clientes; como muestra de ello existe su Código de Ética donde queda evidenciado la forma correcta de dirigirse del contador y su lealtad a la profesión, así como su integridad, independencia de criterio y diligencia.
Por un lado, la integridad en los contadores ayuda a ser fiel a sus principios, desde el momento en que toman un trabajo. Es difícil ir contra corriente, pero en la búsqueda de un mundo mejor, se debe luchar por enaltecer los principios, y eso lleva a no ser cómplice de cosas ilícitas e ir en sentido contrario al pensar y actuar de otras personas. Esta labor no es fácil, no obstante, cuando una profesión está unidad hacia un mismo fin, esa lucha titánica se vuelve más fácil.
A su vez, la independencia de criterio actúa en el contador de forma objetiva para ser responsable con la sociedad. Hoy en día la falsa conveniencia y la necesidad de comodidad nublan el criterio de las personas al actuar, por ello se deben cuidar las buenas prácticas y no dejar de lado las salvaguardas que ayudan a alinear el camino. Para actuar con independencia se debe evitar la familiaridad con el cliente, evitar obsequios o dadivas, favores que compliquen el actuar con integridad e independencia. Con mucha razón decían los antiguos contadores que nunca se debe llevar la contabilidad de un familiar, de un amigo o de cualquier persona que pueda ocasionar algún conflicto de interés.
Por otro lado, la diligencia siempre ha sido el sello de un buen gremio, por lo que se busca siempre mantener a los contadores actualizados en las cuestiones inherentes a su profesión, además se ha buscado incursionar en las cuestiones de vanguardia como la tecnología, la transparencia, los mercados, etc., con la finalidad de brindar un servicio de calidad. La calidad y la competencia son importantes a la hora de prestar los servicios como contadores, por tal motivo el trabajo colaborativo y multidisciplinario es esencial. Participar en el sector privado y en el sector público con la diligencia es necesario para el cumplimiento de objetivos y metas.
El profesional de la contaduría es promotor de responsabilidad social con base en la ética. Hoy en día, México requiere de gente capacitada para apoyar a los empresarios y evitar malas prácticas como el lavado de dinero, relaciones con seudo-empresarios que buscan contaminar las operaciones de las empresas legítimas, mezclando operaciones reales con actos simulados; esto toma fuerza con la recién reforma al Código Penal donde este tipo de operaciones se han tipificado como delincuencia organizada, colocándolos en alto riesgo en su persona y su patrimonio.
De esta forma, se tiene una gran responsabilidad con la sociedad porque al lograr la prosperidad de las empresas, se logra crecimiento económico, beneficiando a las cadenas de valor que rodean a los entes económicos y con ello a toda la sociedad, sin mencionar que se promueve el bienestar y auge a todas las personas que forman parte de ellas.