Nueva normalidad, nuevos profesionistas
Por Yunuen Melany Velázquez Díaz
Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el mes de junio, emitió un documento denominado: “Presentación del plan integral de regreso a clases en el esquema de la nueva normalidad”1, donde se especifican fechas, horarios, modalidad y formas de llevar a cabo las actividades académicas con el debido cuidado y sanitización de los centros de estudio para así desarrollar el plan de la mejor manera posible. Existirán periodos de recuperación para los alumnos que lo requieran, así como para los que no tengan las mismas posibilidades de obtener herramientas útiles para adquirir conocimientos en tiempos difíciles, por lo que también se lanzó una convocatoria en agosto con la posibilidad de obtener una computadora.
De este modo, el IPN se ha empeñado en que los alumnos sigan en clases, que aprendan a través de las nuevas tecnologías, pero a su vez, que los docentes se encuentren actualizados para hacer frente a la situación global, sin embargo, es complicado conservar una línea donde todos los estudiantes se mantengan conectados por temas personales, financieros o laborales, esto dificulta el aprovechamiento de cada uno y como resultado exista deserción escolar, un menor número de alumnos aprobados, egresados o incluso un menor número de alumnos de nuevo ingreso.
Por lo anterior, la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan, ha sumado esfuerzos con las diferentes áreas académicas para dar seguimiento a los trámites, dudas y aclaraciones del ámbito escolar para otorgar la atención a los alumnos a través de correo electrónico y redes sociales. Por ejemplo, el área de Titulación se encuentra canalizando casos específicos para que los pasantes logren ser titulados, que los seminarios, exámenes profesionales, tomas de protesta y demás sean de forma virtual.
Es conveniente mencionar que un egresado en tiempos de COVID-19 debe ser una persona adaptada a las necesidades actuales con características digitales bien desarrolladas para hacer frente a la economía global; por lo que se necesita del compromiso y motivación para alcanzar las metas y lograr mejores oportunidades. Por ello, un egresado en Contaduría Pública debe ser analítico, innovador, creativo, emprendedor, líder digital, multidisciplinario, alguien que adquiere nuevas habilidades para confrontar las adversidades del día a día; con conocimiento de leyes y normas contables, fiscales, financieras, de auditoría y costos. En otras palabras, la nueva normalidad requiere de nuevos profesionistas y en ese sentido, la ESCA y sus adaptaciones para llevar a cabo la educación digital de cada uno de sus miembros es digno de mérito.
1“Presentación del plan integral de regreso a clases en el esquema de la nueva normalidad”. Instituto Politécnico Nacional 2020. Consultado el 17 de agosto de 2020
https://www.ipn.mx/assets/files/ccs/docs/noticias/2020/06/comunicado-nueva-normalidad.pdf