Opina sin Censura

¿El SAT está preparado para las nuevas actualizaciones?

Por Blanca Estela Arroyo Morales
Universidad Iberoamericana

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Con los nuevos cambios a la Reforma Fiscal de este año, llegó una nueva versión del CFDI, la 4.0. El principal cambio que tiene esta versión es que debe incluir el nombre y domicilio fiscal tanto del emisor como del receptor. Muchas empresas comenzaron a movilizarse con sus empleados, pidiéndoles su constancia de situación fiscal para poder tener la información actualizada y emitir sus respectivos CFDI; el problema vino cuando la gente quiso conseguir dicha constancia, pues no tenía actualizada su dirección, no tenía contraseña para poder descargarla o el sistema no se los permitía, por lo que debían acudir físicamente a las oficinas del SAT.

El SAT no estaba preparado para este movimiento. Un ejemplo fue la oficina que está ubicada en Paseo de la Reforma, en la famosa Torre del Caballito: la gente decía que debían pedir permiso en sus trabajos para poder ir a obtener su constancia porque tenían que formarse al menos dos horas, mientras que los trabajadores del SAT tuvieron que extender el horario de atención a los sábados, pero no era suficiente. La demora por obtener esta constancia era porque el CFDI 4.0 debía entrar en vigor el pasado 30 de junio; afortunadamente, decidieron posponer esto hasta el 1° de enero de 2023.

Una prórroga más. ¿El sistema del SAT está preparado para cambios como éste? Con las noticias que se leyeron de las largas filas en diversos medios, todas las quejas de parte de los contribuyentes y la deficiencia de la página se demostró que no, el SAT no está preparado para actualizaciones como ésta, por eso se recorrió la entrada en vigor una vez más. Esta situación no es novedosa, ya que cada que buscan implementar un cambio o hacer alguna actualización, se topan con este tipo de problemas. Otra situación parecida fue la de la Carta Porte, que de la misma manera se tuvo que estar prorrogando por casi un año, por lo que apenas se puede implementar.

Se ha visto en muchas ocasiones la deficiencia del sistema, esto no es de ahora que no se generan las citas ni las implementaciones. Lleva años con muchas fallas. Un ejemplo es cuando se presentan las declaraciones anuales, tanto de personas físicas como morales, pues el sistema presenta muchas deficiencias; inclusivo ha habido ocasiones en que se ha llegado a "caer.

Durante fin de año también se han presentado muchas quejas por parte de los contribuyentes, ya que llegan a tener inconvenientes para cerrar la contabilidad el último día. Las quejas siempre han sido en casi todas las opciones que tiene la página o de los diversos trámites que ofrece el portal, como la devolución de impuestos a favor, la presentación de pagos provisionales o declaraciones anuales, generación o reimpresión de acuses por mencionar algunos.

Al ser la única instancia de recaudación de impuestos y estar limitado de opciones para la recaudación de estos mismos, el SAT necesita agilizar urgentemente toda su gama de trámites y hacer que el portal sea mucho más flexible para que los contribuyentes puedan trabajar con él.

Se podría decir que no sólo el SAT no está preparado, sino que los sistemas tampoco lo están, ya que con algunas premuras no pueden meter tan rápido las nuevas actualizaciones y esto retrasa los procesos de la gente, pero eso no es todo: si los sistemas comienzan a implementarse más, implica que los paquetes eleven sus costos y, por lo tanto, habría un mayor costo sobre todo para las pequeñas y medianas empresas que no lo tienen del todo contemplado, porque, por lo regular, para sus paquetes ya tienen destinados presupuestos que la mayoría de veces ya son fijos.

La gente comentaba también que para realizar el trámite de la constancia debían sacar cita para la actualización de datos y ahí es donde salía otro de los mayores problemas del SAT, la generación de citas. Para obtener una cita, la gente tarda un mes, dos meses o hasta más.

Los contribuyentes, cuando acceden a generar una cita, nunca encuentran disponibilidad, por lo que el sistema los pone en fila virtual, donde empieza la espera de al menos un mes. Mucha gente se ha visto obstaculizada por esta gran espera de tiempo, pues recordemos que la mayoría busca conseguir una cita para darse de alta y obtener su RFC a fin de poder empezar a trabajar, entonces esto los retrasa mucho. Este trámite se podía realizar en línea (se daban de alta y les arrojaba su cédula de identificación fiscal), por lo que considero que si regresaran este trámite a su página podrían agilizar muchos procedimientos.

Otro asunto que igual es de lo más sonado este año ha sido que ahora los jóvenes, en cuanto cumplan la mayoría de edad (18 años), deben darse de alta en el SAT aunque no perciban ingresos, con la opción de "Sin obligaciones fiscales", ¿cómo se van a poder dar abasto con estos registros si no hay citas para los demás contribuyentes?

Al SAT le urge agilizar su sistema de citas, porque los tiempos de esperan pueden tener gran amplitud. También se encuentra la opción acudir con un contador y realizar una inversión para agilizar estos trámites; sin embargo, este tipo de acciones se prestan o se pueden tornar en situaciones complejas para el contribuyente y desencadenar algún tipo de corrupción.

Agilizar el trámite para nuevos contribuyentes, su inscripción y la realización de todos los procesos relacionados con su actividad mediante medios electrónicos facilitaría y minimizaría las visitas futuras e inmediatas al SAT.

Una propuesta muy buena a futuro, aparte de la agilización del portal, sería la creación de una aplicación para los dispositivos móviles, porque es algo que ya todo mundo usa y facilita muchas cosas, pues las aplicaciones se tienen el celular y se pueden manipular en el momento. El mundo está evolucionando y nosotros debemos ir de la mano con los nuevos cambios tecnológicos para irnos a adaptando a las nuevas tecnologías, porque estas implementaciones son cambios que no irán marcha atrás; es por ello por lo que tanto empresas como instancias necesitan irse actualizando y ofrecer este tipo de tecnologías para poderse adaptar al mundo actual. Considero que la población se favorecería de tener un sistema así, ya que todo sería más fácil y -lo más importante- se recortaría mucho el tiempo que se llega a invertir no sólo en las oficinas, sino también el que la gente invierte para poder acudir a sus citas, ya que muchas ocasiones deben de pedir permiso y no siempre les es permitido.

La mejor opción, al menos para el corto plazo, va a ser que el SAT vuelva a habilitar su sistema para los principales procesos, los más demandados y obvio los que se permitan hacer por internet para que sólo los que sí necesiten ser presenciales se gestionen por medio de citas y de esa manera ya queden liberados espacios exclusivamente para los trámites que así lo demanden.

Una propuesta viable, retomando el tema del registro de RFC, podría ser que se hicieran campañas en las universidades o para la población del último año de preparatoria para que conozcan acerca del trámite y eliminar ciertos mitos que la gente ha creado, como en el que se dice que en cuanto te das de alta ya debes pagar impuestos.

La desinformación que ha circulado es por una falta de cultura que no es culpa de la gente, sino que surge a raíz de no comunicar bien, por lo que se van creando ideas que no son y distorsionan la información. Sería buena idea que, aparte de las implementaciones, el SAT realizara campañas para fomentar una cultura fiscal para que la gente conozca más, que sepa que aparte de tener la obligación del pago de impuestos también hay muchos beneficios, que conozca los diferentes regímenes que existen, las características que tiene cada uno e información que enriquezca su cultura tributaria. Esto generaría un mejor canal de información con la que gente para que sepa más del mundo de los impuestos.

Regresando al punto de las campañas universitarias y complementando esta idea, sería bueno que los encargados llevaran preparado el sistema para que, al finalizar, pudieran dar de alta a los jóvenes para poder agilizar el proceso y que así sean menos las personas que tengan que ir a darse de alta.