Consejos para estudiar mejor
Por María Fernanda Navarrete González
Universidad de Ixtlahuaca CUI

Al hacer tu tarea o al estudiar para un examen necesitas concentración y tranquilidad para hacer de tu tiempo de estudio un tiempo productivo, por lo que es de gran ayuda saber cómo afrontar los miedos habituales que vienen cuando se acerca la fecha de esa importante prueba, la entrega de ese proyecto que ya está marcado en rojo en tu calendario, la presentación por la que te preparaste semanas antes, etc.
¿Cómo lidiar con el agobio y el estrés? Se conoce que existe el sentimiento de ansiedad cuando te rondan por la cabeza pensamientos tales como "¿qué va a pasar si…?", "¿y si no me sale como lo pensé?", "¿y si me equivoco?".
Tenemos que focalizar nuestra atención y sacar partido al tiempo que tenemos dejando de pensar en qué es lo que va a ocurrir en el futuro, concentrarnos en lo que estamos realizando en el aquí y ahora, estando presentes, confiando en nuestros recursos y reforzándonos en lo positivo.
¿Cómo lograr concentrarte? Sabemos que en cuanto más necesitas concentrarte simplemente llega el punto en el que no puedes más, ya sea porque estás cansado, te distraes con facilidad con el entorno o solamente no quieres hacerlo, y déjame decirte que es demasiado normal, pero no te apures, porque podemos mejorar la situación.
Lo que te recomiendo es que visualices tus metas y que no dejes de posponer las pequeñas tareas en lo largo de tu día. Tómate 5 minutos después de cada hora para realizar esa pequeña tarea que tenías; al pasar el tiempo, te darás cuenta de lo mucho que avanzaste en tu día. También evita el uso excesivo de tus dispositivos móviles, gestiona el tiempo que pasas en redes sociales y mantente firme en la tarea que realizas en el momento. Un gran tip es preparar tu entorno, que se vea limpio, ordenado, y así trabajarás mejor.
Descansa del estudio. Sí, así como leíste: descansa del estudio, de las tareas y de los trabajos; date un momento para ti, para volver a conectar contigo mismo, ya sea realizando algún deporte o actividad física, saliendo con amigos, visitando el lugar que más te gusta o haciendo algo diferente. Elige un espacio y la actividad con la que puedas desestresarte, relajarte y así concertar nuevamente tus actividades, encontrándote con el sosiego.
Disfruta el proceso. Así como todo en la vida, tenemos que saber disfrutar los momentos de felicidad, de emoción. Esto nos hacen recordar lo emocionante que es la vida y hasta dónde estamos dispuestos a llegar para lograr nuestros objetivos.