En el campus

Dialogar para educar

Por Luis Adrián Estrada de Fermín
Universidad San Carlos

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

La Universidad San Carlos es una institución que busca brindar una educación de alta calidad con sentido humanista, así como el desarrollo del potencial de todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje; esto, con el objetivo de lograr que sus estudiantes sean profesionistas de calidad, íntegros, éticos y con un amplio conocimiento, ya que les permitirá hacer frente a las demandas del campo laboral de forma eficiente.

Es por lo anterior que la universidad lleva a cabo diversos eventos a lo largo del año, como la Expo Profesiográfica, que sucede en julio, cuando culmina el semestre. En este encuentro, cada grupo de las distintas carreras tiene la finalidad de demostrar el conocimiento adquirido durante el semestre a través de diversas dinámicas, por lo que, a la hora de planear y ejecutar su actividad, la creatividad juega un papel fundamental.

A cada carrera se le asigna un asesor para que pueda aportarles ideas a los jóvenes sobre qué dinámicas les conviene realizar a fin de obtener una mejor presentación en sus trabajos. Algunas de las actividades que se llegan a ver en este evento son las exposiciones, interpretaciones de cómo es el manejo dentro de un banco, algún suceso o problema que pueda pasarle al contribuyente para demostrar cómo debemos actuar e incluso simulaciones de cómo opera el área administrativa de una empresa.

Otro de los eventos más importantes es el Pabellón de la ONU, que se lleva a cabo en el mes de octubre y consiste en asignar un país a cada grupo de las diferentes carreras. Cada grupo prepara una exposición tomando en cuenta los aspectos más relevantes de la cultura y las tradiciones de ese país. Esta actividad tiene como meta que los estudiantes conozcan otras culturas, relacionen algunos aspectos con su carrera e identifiquen los choques culturales que puede haber con nuestro país.

Antes del inicio de la pandemia por COVID-19, la Expo Profesiográfica y el Pabellón de la ONU se realizaban de modo presencial y cada evento tenía una duración de dos días, pues la intención no sólo consistía en compartir los conocimientos adquiridos o interactuar con los estudiantes de otras carreras, sino también en proporcionarles un vistazo de las carreras de su interés a los alumnos de bachillerato de esta institución.

No obstante, los eventos se suspendieron y se decidió no realizarlos a distancia, pero se espera que este año puedan retomarse por lo significativos que son para la institución, porque estas actividades no sólo refuerzan nuestros conocimientos en la carrera que estamos estudiando, sino que también nos permiten mejorar nuestras habilidades de comunicación y tener un panorama más amplio sobre las oportunidades y retos a los que nos vamos a enfrentar durante la trayectoria laboral.