Entre guerras nos veamos
Por Christian Alexis Cervantes Valdés
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración

Guerra: aquel conflicto bélico armado en el que dos o más grupos de personas luchan por algún fin económico, político, social o cultural. En principio, suena a algo sencillo, un enfrentamiento que tendrá, en términos meramente generales, un vencedor y un perdedor que sufrirán, en mayor o menor medida, las consecuencias directas propiciadas por este evento.
¿Pero qué sucede con aquellos que no participan en ella, con los grupos de personas que se limitan a ser (o aparentan ser) meramente observadoras de la acción y que en sí no deberían sufrir la ola de violencia y desorganización social producida de forma irremediable por el conflicto principal?
En estos últimos días los reflectores y la atención del mundo se han dirigido hacia el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el cual ha ido escalando poco a poco respecto a ciertos actos y sus consecuencias directas para ambos países: desde sanciones políticas y económicas a Rusia por parte de naciones que en principio están en contra del conflicto armado, hasta la inevitable pérdida de vidas humanas para ambos bandos, pasando por la desestabilización de la vida de miles de personas que habitaban en las zonas de conflicto.
Sin embargo, hay que poner una mirada en las consecuencias que afectan a otros países, sean vecinos o no de los protagonistas de esta guerra. Los impactos político y económico son los primeros en resaltar, pues repercutes en cadena a una serie de naciones, organizaciones y grupos de personas que están interconectadas con la actividad económica principal de los afectados.
Aquí las principales consecuencias económicas que han surgido en los últimos días y que, según expertos alrededor del mundo, pueden producirse en los próximos tiempos como resultado del inminente crecimiento del conflicto:
Volatilidad y desestabilización del precio del petróleo y el gas natural. Esto es benéfico para aquellos países productores de energéticos, pero una clara vulneración a aquellas naciones dependientes de la producción y abasto por parte de Rusia.
Afectación de las comunicaciones comerciales, principalmente las aéreas, pues han sido restringidas las zonas de navegación ubicadas justo sobre el punto principal de conflicto, ocasionando retrasos en las líneas comerciales y una problemática para las aerolíneas afectadas.
Volatilidad en el precio del oro y el franco suizo, ya que son considerados valores "de refugio" que los inversionistas optarán para asegurar su dinero y bienes que puedan ser afectados por el conflicto.
Efectos de estanflación riesgosos que surgirán a causa de un impacto de oferta negativo en la economía global, reduciendo el crecimiento económico de ciertas áreas cercanas al conflicto y provocando una subida en las expectativas inflacionarias.
Aumento en el precio de los principales productos exportados por las economías en guerra.
Desplome del precio del bitcoin, así como un escenario pesimista en el mercado de criptomonedas, derivado del primer ataque en esta guerra.
Los efectos económicos que esta guerra ha desatado y desatará, si es que evoluciona a un choque de mayor gravedad, no serán transitorios ni de impacto económico y financiero menor o temporario, sino que dañarán en gran medida la confianza económica global en la zona afectada, además de que se espera un periodo de incertidumbre en muchos ámbitos relacionados directa e indirectamente con el conflicto.
Es importante señalar que muy aparte de las consecuencias económicas, políticas y financieras surgidas y por surgir, la principal y de mayor profundidad en el sentir de la sociedad es la crisis humanitaria, la cual es producto de la pérdida de vidas humanas y el desplazamiento forzado de familias enteras.
Es importante reflexionar y mirar desde una perspectiva crítica el conflicto que actualmente se vive y cuestionarnos a nosotros mismos: ¿realmente vale la pena una guerra?, ¿quiénes son los verdaderos ganadores?, ¿a quién benefician, directa o indirectamente, las consecuencias de la situación?.
Gutiérrez, Wendy (2022). "6 consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania". Sitio de noticias del Tecnológico de Monterrey. Consultado el 28 de Febrero del 2022 de:
https://tec.mx/es/noticias/santa-fe/educacion/6-consecuencias-del-conflicto-belico-entre-rusia-y-ucrania
Roubini, Nouriel (2022). "La guerra de Rusia y la economía global". El Financiero. Consultado el 28 de Febrero del 2022 de:
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-guerra-de-Rusia-y-la-economia-global-20220227-0081.html