L.L.C. y E.F. Iván Víctor Flores Sánchez
Por Esmeralda Márquez Estrada
Egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), unidad Santo Tomás

En la edición de este mes, tenemos el gusto de conocer al L.L.C. y E.F. Iván Víctor Flores Sánchez, quien es egresado de la carrera de Contaduría por parte de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, cuenta con una especialidad en Fiscal por parte de la misma institución y actualmente se encuentra cursando su segunda licenciatura, ahora en Derecho, y su segunda especialidad en Derecho Energético. También es el presidente de la Comisión Universitaria de Fiscal.
El L.L.C. y E.F. Iván nos cuenta que su primer acercamiento a la contabilidad se da en su familia, pues su hermano mayor y dos de sus tíos también son egresados de la carrera de Contaduría por parte de la UNAM. Por ello, cuando cursó sus estudios de secundaria en una escuela técnica, decidió tomar el taller de contabilidad durante los tres años: fue ahí donde descubrió que le gustaba la profesión y que, afortunadamente, tenía cierta facilidad para entenderla.
Y sí, como a muchos nos ha pasado, en algún momento llegó a cuestionarse si había elegido la carrera correcta, sobre todo cuando, como parte del plan de estudios del último semestre, tuvo la oportunidad de conocer la asignatura de Derecho y notó que le llamaba bastante la atención; además, en los exámenes de orientación vocacional, constantemente los resultados le sugerían que debía estudiar la licenciatura en Derecho.
Esta situación le llegó a causar confusión; sin embargo, eligió la contabilidad por los conocimientos que ya tenía, aunado a que descubrió que dentro de la contabilidad podía especializarse en el área fiscal, que finalmente se relaciona con las leyes, entonces pudo satisfacer su gusto por ambas carreras.
Para él resultó apasionante el área fiscal, por lo que estudió una especialidad en esta materia, también en la UNAM. En ese tiempo, se encontró con profesores que lo motivaban a estudiar la carrera en Derecho, pues le comentaban que así podría ser un buen fiscalista.
Fue hasta el año 2019 que tomó la decisión y realizó su examen de admisión nuevamente en la UNAM y afortunadamente fue aceptado. Ahora se encuentra cursando el 7.° semestre de la licenciatura y nos cuenta que todo esto le ha permitido crecer como profesionista y, desde luego, entender más las necesidades del mercado laboral, por lo que no duda en hacerte una gran recomendación: si tienes la intención de seguir formándote como profesionista y estudiar otra carrera, hazlo. Nunca es tarde para seguir aprendiendo.
A veces desistimos de nuestros planes porque el trabajo o nuestros compromisos personales absorben nuestro tiempo, pero Iván es un ejemplo de que las cosas se pueden lograr, pues, como él mismo asegura, todo se trata de organizar y analizar nuestras opciones.
En este sentido, nos comparte que la UNAM ofrece una modalidad a distancia, por lo que únicamente asiste a las instalaciones los sábados y entre semana es su responsabilidad establecer sesiones de estudio para estar al tanto de los temas que se verán en las clases presenciales, lo cual le ha permitido cumplir con su trabajo y otros aspectos de su vida.
Sumado a lo anterior, nos cuenta que, como parte de su experiencia laboral, tuvo la oportunidad de trabajar con empresas de distintos giros, tales como aseguradoras, comercializadoras, mineras, petroleras, entre otras. Sin embargo, el tema de los hidrocarburos fue uno de los que le llamaron bastante la atención, tan es así que hoy en día se encuentra estudiando una especialidad en Derecho Energético y cursando el segundo de tres semestres. Considera que esto le permite seguir ampliando sus conocimientos y ofrecer un servicio de mayor calidad a sus clientes.
Debido a su trayectoria profesional, quisimos saber qué opina respecto a los planes de estudio de la carrera de Contabilidad, a lo que responde que él sí observó una actualización respecto a la teoría; no obstante, reconoce que no están completamente modernizados, pues en la práctica se usa paquetería contable y en algunas instituciones educativas no se imparte una materia de manera obligatoria o ni siquiera se tiene contacto con esta tecnología, pero en el campo laboral es indispensable. Además, con la aparición de las criptomonedas y las tecnologías de blockchain, cada día resulta más importante que los jóvenes estudiantes estén respaldados por asignaturas relacionadas con el uso de la tecnología en la profesión.
Por otro lado, nos comenta que el papel del profesor dentro de la formación de un estudiante de contabilidad resulta fundamental y opina que para ello es importante que el profesionista se encuentre ejerciendo en el campo laboral, pues da una mayor certeza de que es una persona preparada y que está en constante actualización. Asimismo, considera que es importante que el profesionista imparta la materia en la cual ejerce, pues por la experiencia podría aportar mayor valor los conocimientos compartidos.
Frente a la pregunta de qué opina de las nuevas generaciones de profesionistas -derivado de los problemas que han tenido algunas compañías en el reclutamiento de personal y de cómo en ocasiones se llega a cuestionar si la causa de una rotación de personal tan frecuente es la falta de compromiso de los nuevos profesionistas o a las condiciones laborales, los horarios de trabajo excesivos, las prestaciones o el ambiente-, nos comenta que la forma de trabajo ha ido cambiando en los últimos años y se ha ido flexibilizando, principalmente por la pandemia de COVID-19, por lo que es importante que las organizaciones se acoplen al mercado que está en constante cambio por los nuevos profesionistas.
Además, no cree que haya una falta de compromiso de los jóvenes, sino que todos le damos importancia a cosas distintas y hoy en día se busca más tiempo de calidad, tiempo personal y un ambiente laboral más flexible; es decir, un ambiente de trabajo que pueda alinearse con nuestras metas personales.
Por último, considera que formar parte del Colegio es importante porque te genera un compromiso personal y social de estar siempre actualizado. También piensa que es un ambiente adecuado para convivir con otros profesionistas y discutir temas técnicos entre las distintas especialidades, así como compartir experiencias, por ello te invita a seguir siendo socio y aprovechar las oportunidades y conocimientos que se te ofrecen.