Entre los medios con mayor participación se encontraron las revistas: Puntos Finos, Consultoría, Emprendedores, Mexicana de la Construcción, Práctica Fiscal, Contaduría Pública, Dinámica Empresarial, Mundo Ejecutivo, Fortuna y Poder, Impuestum, El Contribuyente, Alto Nivel y Forbes; los blogs y periódicos: Dinero en Imagen, El Empresario, El Heraldo de México, Excélsior, El Universal, El Economista y Reforma; en radio: el programa El Poder de la Palabra, y las estaciones Acir 88.9, Radio Mexiquense y ABC Radio; y en televisión: Telefórmula, Efekto TV, Canal 40, Azteca Trece y Foro TV.
Para dar a conocer la relevancia de los eventos organizados por el Colegio y la presencia de autoridades y líderes de organizaciones sociales y ciudadanas, se compartieron 9 boletines de prensa en el marco de los eventos: Semana Nacional de Auditoría Gubernamental, Semana de Especialistas en Seguridad Social, y tercer Magno Foro sobre Anticorrupción, entre otros.
"Por otra parte, se adaptó al formato de panel el proyecto "Comentarios Contables" en el que especialistas y autoridades invitadas analizaron temas concernientes a la profesión contable..."
Por otra parte, se adaptó al formato de panel el proyecto "Comentarios Contables" en el que especialistas y autoridades invitadas analizaron temas concernientes a la profesión contable como: la Versión 3.3 del CFDI, FinTech, Sistema Nacional Anticorrupción, BEPS, Zonas Económicas Especiales y Consejo Fiscal Mexicano, por mencionar algunos. Dicho contenido fue grabado y editado para 24 videos, los cuales fueron publicados en el canal de Youtube y las redes sociales del Colegio a partir del mes de julio.
Como extensión de este material, a partir de septiembre se ofreció en podcast desde el portal del Colegio, disponible para los sistemas iOS y Android. Al cierre del 2017 se registraron 1,159 reproducciones y 890 descargas.
Respecto a las redes sociales, durante el año se sumaron 29,432 seguidores para crear un total de 604,694 y se registraron 130,678 acciones de interacción en las redes: Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube e Instagram. Lo anterior se debió a la implementación de nuevas acciones como la transmisión de videos cortos, trivias, promocionales de autoridades e invitados especiales, generación de eventos, publicaciones sobre información histórica, datos de interés, síntesis de artículos, participaciones del Colegio en medios, además del etiquetado de asistentes y ponentes dentro de los posteos, entre otras acciones; todas ellas contribuyeron a comunicar las actividades y contenidos del Colegio más allá de la Membrecía.
En cuanto a la gestión de la revista Veritas, dentro de las ediciones se abordaron temas técnicos provenientes de los especialistas del Colegio y ponentes invitados, el acontecer de la vida colegiada y beneficios, entre otros contenidos.
Para reforzar el valor informativo que el Colegio ofrece a los distintos sectores de su Membrecía (independiente, gobierno, empresa y docente), a lo largo del año, en la revista Veritas se incluyeron entrevistas a: Arely Gómez González, Secretaria de la Función Pública; Osvaldo Santín Quiroz, Jefe del Servicio de Administración Tributaria; Manuel Hallivis Pelayo, Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; Elsa Bibiana Peralta, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; Alexandra Haas Paciuc, Titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; Antonio Mazzitelli, Representante de la Oficina de Enlace y Partenariado en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; Enrique Graue, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Guillermo Quiroz Abed, CFO de Grupo Bimbo; Alberto de la Fuente, Presidente de Shell México; y Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, entre otras personalidades.
Asimismo, como una medida para reforzar y mantener las relaciones interinstitucionales, se le enviaron ejemplares de Veritas a los representantes de las dependencias de gobierno con las que el Colegio tiene relación.
En la versión en línea de Veritas (www.veritasonline.com.mx) se publicaron 129 contenidos técnicos adicionales a la impresa, incluida una entrevista a Jacobo García Villareal, Representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México; además de la cobertura de eventos organizados por las Vicepresidencias y actividades de la Presidencia publicados en menos de un día posterior a su realización. Muchas de estas notas contaron con galería de fotos y videos, y fueron promovidas mediante las redes sociales de Veritas.
En febrero se realizó la premiación del décimo primer Concurso de Ensayo Carlos Pérez del Toro cuyos primeros lugares correspondieron al ITAM, la Universidad Panamericana y el ITAM respectivamente. Los ensayos ganadores abordaron temas sobre costos de la nube, cultura financiera y digitalización de costos, los cuales fueron publicados en ediciones posteriores de Veritas y Veritas Online.
Por su parte, en agosto se lanzó la convocatoria para la décima segunda edición de este concurso misma que se concluyó en noviembre, y para la que se hizo difusión en universidades y eventos organizados por el Colegio. En total se recibieron 168 trabajos de 17 distintas instituciones de educación superior. La ceremonia de premiación se realizará en febrero de 2018.
Acerca de las actividades de corrección de estilo y como un apoyo a las Comisiones de Trabajo se realizó la revisión de 96 boletines de investigación, 22 artículos técnicos y 3 casos prácticos.
"En enero se lanzó la primera edición mensual del Boletín Universitario, medio que se canaliza a las universidades con las que el Colegio mantiene un convenio de Miembros..."
En enero se lanzó la primera edición mensual del Boletín Universitario, medio que se canaliza a las universidades con las que el Colegio mantiene un convenio de Miembros y que incluye información sobre el acontecer de la vida colegiada, el desarrollo de los eventos universitarios, la consulta de contenido técnico generado por las Comisiones de Trabajo y de artículos de la revista Veritas, convocatorias, así como la promoción de próximos eventos dirigidos a este sector. Asimismo, se apoyó con la edición de la gaceta Entre Letras y Números publicación mensual elaborada por estudiantes de una universidad también integrantes del CICU.
Se realizó la redacción de mensajes varios y avisos importantes dirigidos a la Membrecía, mismos que se compartieron en redes sociales para una consulta más oportuna.
Como parte de las acciones de comunicación interna se editó mensualmente la Gaceta Compartir, a través de la que se informaron cambios en la operación del Colegio para conocimiento de los empleados como auditorías de calidad, certificación ISO 9001:2015, medidas de protección civil y la encuesta de clima laboral, junto con artículos de interés e información para conocer mejor a los compañeros de trabajo.
Durante 2017 la renovación del portal web del Colegio continuó siendo necesaria. Aunque no se contaron con los recursos para su renovación, se realizó un diagnóstico sobre las necesidades de un nuevo portal en colaboración con las áreas internas del Colegio. Se realizó la evaluación de proveedores, de los cuales 4 se tomaron como desarrolladores potenciales al presentar propuestas de acuerdo a las necesidades de funcionalidad, marketing digital, experiencia de usuario y administración de la información, uno de ellos será seleccionado para desarrollar el proyecto a partir de 2018.
"... se realizaron acciones para mejorar el uso del portal por parte de los visitantes y administradores, como la generación de formularios para interesados en maestrías y eventos como el #ContaLive,..."
No obstante, se realizaron acciones para mejorar el uso del portal por parte de los visitantes y administradores, como la generación de formularios para interesados en maestrías y eventos como el #ContaLive, medida que permitió obtener datos de los interesados; la marcación telefónica desde los números publicados en el portal; la incorporación de una consulta para conocer la eficacia de los medios de difusión que llevaron a la compra en línea; la publicación de algunos eventos magnos mediante plantillas libres con metadatos para mejorar su posicionamiento en SEO; la creación de un nuevo administrador para la publicación de boletines de prensa; la incorporación de un formulario en el footer para captación de datos mediante la inscripción a newsletters, la instalación de un certificado de seguridad (SSL); la homologación de la plantilla de cursos en línea para una mejor presentación; la verificación física del Colegio para su ubicación en Google My Business, la instalación de un candado que comprobó que el importe de compra corresponde al número de participantes inscritos en la Carrera de la Contaduría, la incorporación en la página de inicio, de la última participación del Colegio en medios audiovisuales y la instalación de formularios en las secciones de afiliación y banquetes para la prospección de potenciales Socios y clientes, entre otras varias acciones.
De igual manera, para promover el pitch del Foro MiPyME se generó una página web propia, se incorporó una landing page con metadatos, video promocional, galería y opción de pago a través de PayPal como prueba de varias herramientas que podrían incorporarse en la renovación del portal.
Adicional a la administración de información en el portal, se dio mantenimiento a la app Topi para el décimo noveno Foro de Tributación Internacional y para el décimo segundo Foro en el Extranjero de Aspectos Fiscales en Operaciones Internacionales que incluyeron catálogo de expositores, patrocinadores, agenda, temarios y material descargable.
También se crearon y editaron videos cortos para la difusión de eventos y convocatorias. Para realizar la difusión de los eventos, se generó la imagen para 18 programas de diplomados y maestrías, así como para 199 cursos junto con sus aplicaciones en medios impresos y digitales, además de requerimientos para eventos especiales como el décimo primer Foro en el Extranjero de Aspectos Fiscales en Operaciones Internacionales (Miami) y el décimo noveno Foro de Tributación Internacional (Acapulco).
Igualmente se elaboró la imagen para 15 eventos de universidades y 16 de afiliación, algunos de ellos con aplicaciones ambientales como la Feria del Empleo Accede, la Carrera de la Contaduría, la Gran Paellada y el #ContaLive.
De igual forma, se diseñaron las convocatorias para la Presea Rafael Mancera Ortiz, el décimo tercer Premio de Investigación Fiscal, el Premio al Profesor Distinguido, el décimo segundo Concurso de Ensayo Universitario Carlos Pérez del Toro, y el segundo Concurso de Becas de Inglés en el Extranjero.
También se realizó la ambientación del Salón de Socios; se publicó el informe anual 2016 del Colegio y se elaboró material para la Asamblea General de Socios 2017; se diseñaron campañas sobre actualización de datos para Socios y cuotas anticipadas 2018; así como dípticos por sectores, póliza de capacitación y otras necesidades de mercadotecnia; la tabla de manifestaciones EPC, invitaciones, tarifarios y papelería en general.
Como parte del trabajo conjunto con autoridades, el Colegio apoyó al SAT con la difusión de la implementación de la factura 3.3 y su jornada de orientación, así como a la Prodecon mediante la distribución de los boletines Prodecon-tigo y al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) con la comunicación de la décima edición de la Conferencia Regional sobre Contabilidad y Auditoría para el Crecimiento Económico Regional (CreCer).
"Primeros Pasos de la Tecnología Contable... la muestra fue prestada al Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca..."
Como difusión del acervo que alberga el Museo de la Contaduría Pública, en febrero se montó la exposición "Evolución de las Sumadoras durante el siglo XX: herramienta fundamental del Contador Público" y la muestra "¿Cuál ha sido el papel que la mujer ha desempeñado en la Contaduría Pública?" elaborada con las opiniones de participantes en eventos del Colegio para conmemorar del Día Internacional de la Mujer.
En colaboración con el museo de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), se inauguró en las instalaciones del Colegio, la exposición "Primeros Pasos de la Tecnología Contable": a 110 años del nacimiento de la profesión en México" esta incluyó 10 piezas de la EBC y 12 del Colegio. Posteriormente la muestra fue prestada al Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca para compartirla con su Membrecía en el marco de su 60 aniversario. Cabe destacar que los contenidos sobre el museo en redes sociales mostraron un alcance e interacción destacados, lo que ha despertado el interés de los seguidores por visitarlo.
Por otra parte, esta Vicepresidencia estuvo a cargo de los patrocinios hasta el mes de abril, en adelante solo se obtuvieron ingresos por venta de espacios publicitarios, para generar un ingreso anual de $552,199.00.
A lo largo del año se realizaron 4 convenios de intercambio: con Televisa por $825,856.00 para el cual, el Colegio otorgó la afiliación a colaboradores de esta empresa y su participación en cursos y diplomados ya programados a cambio de una pauta de difusión en los sitios web de Televisa deportes, Noticieros Televisa, PM, Canal 5 y Telehit con lo que se obtuvo un alcance de 4.2 millones de espectadores. Asimismo, se realizaron intercambios con el IMCP por $577,500, con IDC por $250,000 y con el Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI) por $134,500. Las partes dispusieron espacios en medios propios de comunicación y presencia de stands durante sus eventos. Los medios y espacios obtenidos para el Colegio fueron aprovechados por el área de mercadotecnia.
De manera complementaria a las actividades, se dio apoyo para obtener la participación y difusión de la tercera Feria del Empleo Accede ante las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. También se gestionó la colaboración de ponentes ante: Michael Page y Manpower. Además se contó con apoyo para la divulgación del Premio de Investigación Fiscal en la página web, redes y otros medios del SAT así como en sus oficinas del área metropolitana.
Igualmente se difundieron comunicados a la Membrecía, postales festivas, efemérides, cartas de felicitación y posteos sobre nombramientos a autoridades y se colaboró en el libro Historias de Éxito publicado por el IMCP.
"Se realizó una campaña de donación deducible de impuestos entre la Membrecía y se elaboró un censo para conocer los daños que afectaron a los Socios..."
Finalmente, debido a los sismos registrados en septiembre, se establecieron acciones de comunicación para mantener informada a la Membrecía sobre la suspensión y reactivación de actividades, y disposiciones de las autoridades. Se realizó una campaña de donación deducible de impuestos entre la Membrecía y se elaboró un censo para conocer los daños que afectaron a los Socios, situaciones que fueron evaluadas por parte del Colegio y del IMCP.
Para el 2018, se busca implementar el proyecto del portal con renovación tecnológica que mejore la experiencia e interfase para el usuario; aumentar la interacción de seguidores en redes sociales; continuar con la organización de exposiciones por parte del Museo de la Contaduría Pública en conjunto con otras instituciones; dar mayor impulso a "Comentarios Contables"; efectuar mejoras en el SEO para aumentar la lectura e interacción de los contenidos publicados en Veritas Online; desarrollar una biblioteca virtual o acervo de contenidos y elaborar una propuesta para producción conjunta en radio o televisión, concretamente con la Universidad Iberoamericana.
Vicepresidenta de Comunicación e Imagen Bienio 2016-2018