Vicepresidencia de Educación Profesional Continua


L.C. y P.C.CA. Gerardo González de Aragón Rodríguez

Vicepresidente de Educación Profesional Continua Bienio 2016-2018

El siguiente informe de la Vicepresidencia de Educación Profesional Continua detalla las principales actividades realizadas durante el año 2017.



8 imágenes en galería

En primer lugar, se llevaron a cabo juntas mensuales con sus asesores y el personal del Colegio, de dichas reuniones resultó el envío al Comité Ejecutivo y a la Vicepresidencia de Gobierno del informe sobre las líneas de acción 2017 sugeridas por la consultoría externa y algunos comentarios a las propuestas de modificación a los Estatutos del Colegio, respectivamente.

Asimismo, se llevaron a cabo las reuniones mensuales de enero a noviembre con las comisiones de Aseguramiento de Calidad, Educación, Académica de Diplomados, de Desarrollo Profesional Continuo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), y la Administradora y Técnica de Calidad de las Firmas, en donde se abordaron los temas que por comisión se resumen a continuación:

Los integrantes de la Comisión de Aseguramiento de Calidad, comprometidos en garantizar la calidad de la capacitación que imparte el Colegio, realizaron 163 evaluaciones en 4 trimestres, respecto a la logística se obtuvo una calificación promedio de 9.45, en los expositores 9.24, en el material presentado 9.53 y en la labor de los coordinadores 9.58 para obtener un promedio total de 9.45.

"Los integrantes de la Comisión de Aseguramiento de Calidad... realizaron 163 evaluaciones en 4 trimestres..."

Por otra parte, cabe destacar que se intensificaron las actividades de revisión a capacitadoras autorizadas, pues se realizaron 16 examinaciones a capacitadoras Externas y 6 a las capacitadoras de Despachos; al cierre anual todas las observaciones detectadas se encuentran con un estatus satisfactorio.

Asimismo, se verificaron los puntos EPC que se otorgan a los miembros por asistir y participar en esta comisión, y los puntos por revisar los cursos del Colegio y de las capacitadoras, que deberán ser exclusivos para esa tarea, si se desean obtener puntos por asistencia al curso, se deberá pagar el costo del mismo. Sin embargo, algunos de los beneficios para los revisores son:

  1. No pagar la cuota de asistencia del curso a menos que requiera los puntos en caso de ser específico.
  2. Adquirir el conocimiento del contenido del curso con la finalidad de evaluarlo para mejorar la calidad del mismo.
  3. Se otorgan puntos de EPC por revisar la duración del curso, estos solo serán válidos para la Certificación General, pero sin valor a las certificaciones por disciplinas y la Secretaría de la Función Pública, Instituto Mexicano del Seguro Social o en Ética y Responsabilidades Profesionales.
  4. Como integrante de la Comisión de Aseguramiento de Calidad del Colegio, se puede ingresar a cualquier curso y evaluarlo, aunque sea retransmisión.

En cuanto a las capacitadoras autorizadas, se presentó al Comité Ejecutivo la propuesta de aumentar sus cuotas desde un 6 y hasta el 12%, no obstante se definió un incremento de la inflación, el cual fue notificado a todas las capacitadoras.

Este es uno de nuestros mayores logros

Maestría

en Administración con Enfoque en Contribuciones, primera generación.

Capacitadoras

Manifestaciones DPC

Sustentantes a certificaciones

Sustentantes a la certificación PLD

En suma, al 31 de diciembre de 2017 se obtuvo un recuento de 117 capacitadoras registradas, 52 externas, 34 despachos, 25 de instituciones de educación superior, 6 de educación a distancia, y 2 reactivaciones de la Academia Fiscal Mexicana y Zárate Schrenberg y Cía.

"...se llevó a cabo el evento magno denominado Desafíos de la Educación Profesional Contable, el cual contó con ponentes de categoría internacional..."

Respecto a la participación en conjunto con la Comisión de Educación de esta Vicepresidencia, el 31 de octubre de 2017 se llevó a cabo el evento magno denominado Desafíos de la Educación Profesional Contable, el cual contó con ponentes de categoría internacional, en donde participaron 75 Socios y 27 estudiantes, evento que dejó constancia de la integración al Colegio de los sectores universitario y docente.

Durante este periodo, la Comisión Académica de Diplomados lanzó una convocatoria para reclutar profesores, se recibieron los currículum de 28 candidatos, solo se consideraron 4 para conformar la planilla de profesores.

Respecto a los diplomados, el de Contraloría Financiera terminó satisfactoriamente e inició su segunda etapa. Se detuvo el trámite para el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del programa para la preparación del Examen Único de Certificación (EUC) y el Diplomado en Impuestos, debido a que ahora se realizará en la Secretaría de Educación Pública (SEP), no obstante se espera la publicación del procedimiento.

En cuanto a los cursos impartidos, se concluyó el programa para la preparación del EUC en las instalaciones del Partido Acción Nacional (PAN) y el curso de difusión de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC), gratuito para socios, con 2 horas de duración y 23 participantes.

"En coordinación con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) participamos en la Semana Nacional de Educación Financiera..."

En coordinación con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) participamos en la Semana Nacional de Educación Financiera al impartirse el Taller de Inversiones, gratuito para Socios, con 50 participantes. Para atraer audiencia a los diplomados, se implementó un desayuno-conferencia sobre la Importancia de la Imagen Profesional, en el que se contaron 21 participantes.

Como un trabajo en conjunto con el IMCP, esta Vicepresidencia propuso a la Comisión de Desarrollo Profesional Continuo modificar:

  1. Que a los integrantes de Junta de Honor de las federadas o de las Juntas de Honor de Asociaciones con registro de capacitadora se les otorguen 5 puntos de ética según los 20 puntos asignados.
  2. Que para acreditar el idioma inglés no se solicite como "técnico", pues es una categoría que es difícil de corroborar, pero que se pueda considerar dentro de puntos restantes topados a 10 horas.
  3. Otorgar puntos por la elaboración de reactivos para el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) en Contaduría, los exámenes de Certificación General, certificaciones por disciplinas y maratones del conocimiento.
  4. Tomar en consideración a los entrevistadores de artículos de portada de la revista Contaduría Pública para asignarles puntos por esa tarea.

En el último trimestre del año 2016 se nombró al C.P.C. Sergio Moreno Moreno, como representante del Colegio de Contadores Públicos de México ante la Comisión Nacional de DPC del IMCP. En el mes de enero pasado, el C.P.C. Moreno presentó al nuevo representante del Colegio ante esta comisión: C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez.

Acerca de las acciones llevadas a cabo por esta Vicepresidencia en conjunto con las comisiones Administradora y Técnica de Control de Calidad de las Firmas de Contadores Públicos, se reforzaron las relaciones con la Vicepresidencia de Calidad del IMCP y se trabajó arduamente para promocionar el reclutamiento de revisores, cuyo proceso enlistó a nuevos contadores.

Como incentivo hacia cada uno de los integrantes de estas comisiones, se gestionó el donativo ante el IMCP de 15 ejemplares de la publicación Norma de Revisión de Control de Calidad que apoyará a las actividades de revisión. Igualmente, se impartieron los cursos Capacitación para Equipos Revisores de la Norma de Control de Calidad, con 37 participantes y el segundo Evento Magno de Difusión de la Norma de Control de Calidad en las Firmas de Contadores Públicos.

"...se tuvo un registro de cumplimiento de la NDPC 2017 de 732 Socios, de los cuales provienen del sector independiente 580, del empresarial 108, del docente 24 y del gubernamental 20."

Durante el 2017 esta Vicepresidencia recibió 3,949 manifestaciones respecto al cumplimiento de la NDPC por el año 2016, de las cuales el sector independiente emitió 3,200; el empresarial 551; el docente 100 y el gubernamental 98, lo que representa un 68% de cumplimento conforme a los Socios obligados a ello. Asimismo, hasta el día 31 de diciembre de 2017 se tuvo un registro de cumplimiento de la NDPC 2017 de 732 Socios, de los cuales 580 provienen del sector independiente, 108 del empresarial, 24 del docente y 20 del gubernamental. Para el ejercicio 2017 se recibieron 3,719 manifestaciones DPC.

En agosto, el IMCP dio a conocer las modificaciones a la tabla de puntuación aplicable al cumplimiento de la NDPC 2017, estas fueron notificadas por el Colegio a todos los Socios por medio de redes sociales, correo electrónico, call center, entre otros. En cuanto a la promoción de la NDPC, esta Vicepresidencia invitó a la Membrecía a entregar su cumplimiento en el mes de noviembre. De igual modo, en octubre se impartió el curso Difusión de la NDPC con una participación de 34 asistentes.

Por otra parte, se impartió un curso para Banjercito sobre Ética y Anticorrupción, así como el taller Sistema para la Implementación del Manual de Políticas y Criterios establecidos en la LFPIORPI, con la participación de 22 alumnos. Igualmente, se promovió la Certificación en Prevención de Lavado de Dinero durante los meses de agosto, septiembre y diciembre, en la que participaron 38 sustentantes.

"Con relación a las capacitadoras, se homologaron las cuotas conforme a su categoría, con la finalidad de establecer equidad entre las instituciones..."

Con relación a las capacitadoras, se homologaron las cuotas conforme a su categoría para establecer equidad entre las instituciones. Se dieron de alta 6 capacitadoras en la categoría Externas y se obtuvo un aumento del 5% con relación al 2016; en la categoría de Despachos se dieron de alta 2 nuevas, en Educación a Distancia se incrementó un 16% en las Instituciones de Educación Superior se logró el 76 porciento. En suma 117 capacitadoras de las cuales 52 son Externas, 34 Despachos, 25 de Educación Superior y 6 de Educación a Distancia.

Respecto a los exámenes de certificación general y certificación por disciplinas, durante el ejercicio se contarón 227 sustentantes, en cuanto al refrendo de la certificación hubo un total de 664 trámites.

Finalmente, se continuó con la Maestría en Administración con Enfoque en Contribuciones formada por 17 alumnos en esta primera generación, para lo cual se develó una la placa conmemorativa con la presencia de autoridades de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Colegio.


L.C. y P.C.CA. Gerardo González de Aragón Rodríguez

Vicepresidente de Educación Profesional Continua Bienio 2016-2018