En el área de estrategia, organización y control, revisamos procesos y procedimientos en los que se detectaron áreas de oportunidad y mejora a través de un ejercicio serio de planeación estratégica. De este modo, ahora se cuentan con nuevos indicadores que ayudarán a enfrentar los retos de nuestra profesión para lograr un Colegio más moderno, incluyente, amigable y cercano.
En este sentido, se buscó la participación activa de Socios con perfiles calificados para integrar las diversas Comisiones Técnicas y de Desarrollo Profesional. Gracias a la suma de esfuerzos de las 34 Comisiones de Trabajo y de las nuevas estrategias para brindar servicios en las sedes alternas, se acercaron a las personas interesadas opciones de cursos y diplomados acordes a las necesidades actuales. Se realizaron 59 cursos adicionales a los 206 programados alcanzando cerca de 14,000 asistentes, con el que se rebasó el presupuesto de ingresos en 2.6 millones de pesos, equivalentes al 13% y con el 96% de satisfacción por parte de los participantes. Igualmente, estas comisiones produjeron contenidos técnicos, en total 121 textos de investigación difundidos a través del portal del Colegio para uso exclusivo de los Socios.
"...se rebasó el presupuesto de ingresos en 2.6 millones de pesos, equivalentes al 13% y con el 96% de satisfacción por parte de los participantes."
De acuerdo con los estudios de mercado, se ofrecieron nuevas temáticas de interés para el desarrollo profesional de nuestra Membrecía, por lo que fue posible abrir 13 diplomados y mantener 7 diplomados simultáneos de manera permanente durante el año, con una participación de 305 asistentes quienes otorgaron el 97% en satisfacción a los expositores. Se mantuvo además, la maestría en Administración con enfoque en Contribuciones en convenio con la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De la misma forma, se revisaron y se dio seguimiento a las condiciones con las que operan las 117 capacitadoras registradas, con el objeto de asegurar la calidad en la impartición de cursos y en el registro de puntos respectivos. Asimismo, se continuó con la difusión de las pólizas de capacitación que ofrecen un esquema atractivo de manera personal o corporativa, de las cuales se logró la venta de 190 que representaron un ingreso de 2.4 millones de pesos.
Desarrollamos una campaña dirigida a la Membrecía, para divulgar los beneficios de ser Socio certificado y el cumplimiento de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo para consolidar su crecimiento hacia los sectores: independiente, universitario, docente, empresarial y gobierno. En suma, el número total de Socios registrados fue de 7,361 que representa un 8% de incremento en relación al 2016, además 3,719 socios presentaron su manifestación de cumplimiento.
En otro orden de actividades, se inauguró el Salón de Socios para que la Membrecía se apropie de él y pueda sentir que tiene su propio espacio dentro de las instalaciones. Con el mismo propósito de acercarlos al Colegio, se llevaron a cabo los tradicionales eventos de convivencia como fue la Gran Paellada, el Torneo de Dominó, la Cata de Vino y, al terminar el año, el Homenaje a Socios vitalicios en la terraza del Palacio de Bellas Artes.
En el sector universitario, se realizaron 5 maratones del conocimiento y 4 conferencias con la presencia de 1,753 estudiantes; 42 inducciones con la participación de 1,782 personas y un evento exclusivo para universitarios con la participación de 315 estudiantes provenientes de 36 instituciones de educación superior. Como resultado de los maratones, se invitó a colaborar en las Comisiones de Desarrollo Profesional del Colegio a los más destacados y gestionamos la integración de docentes a labores de investigación técnica produciendo artículos para la revista Veritas.
Convencidos de la importancia del posicionamiento de nuestra profesión, desarrollamos una estrategia de difusión en medios especializados y medios de comunicación. Con los contenidos generados por miembros del Colegio, se obtuvieron 350 artículos, participaciones y menciones en periódicos, revistas, radio y televisión; de igual forma se logró la generación de 383 contenidos de alta calidad y pertinencia para nuestra revista Veritas y Veritas Online. En materia de redes sociales se contó con 29,432 nuevos seguidores y con 130,678 acciones de interacción. Se generó un proyecto para la divulgación de temas técnicos llamado "Comentarios Contables", del que se produjeron 24 videos para ser publicados en el portal del Colegio, el canal de Youtube y mediante el boletín Capital Informativo. En cuanto al apoyo a la difusión de los cursos, diplomados, afiliación y eventos universitarios, se diseñaron 248 materiales de difusión.
"Presidencia sostuvo 59 reuniones para el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales con organizaciones afines y académicas..."
Por otro lado, durante el año la Presidencia sostuvo 59 reuniones para el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales con organizaciones afines y académicas para dar seguimiento a los convenios celebrados, a la par de promover la generación de nuevas alianzas. Cabe resaltar los convenios firmados con la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), el Colegio de Derecho Disciplinario (CDD), la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
En específico, se reforzó la comunicación y colaboración con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) para crear sinergias en diversas actividades de las Comisiones Técnicas del Colegio y del propio Instituto. En especial, se coadyuvó en la organización del evento CreCer celebrado en mayo del 2017 en conjunto con el Banco Mundial. Asimismo junto con el IMCP acudimos a diversas reuniones convocadas por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para el comunicado de propuesta de Reforma Fiscal 2018 y ante las comisiones de la Cámara de Diputados para presentar el proyecto del Consejo Fiscal. Estuvimos presentes en los eventos de celebración del 110 aniversario de la Contaduría Pública en México y en la nonagésima cuarta Asamblea Convención Nacional, celebrada en León, Guanajuato. También, la Presidencia acompañó al C.P.C. Antonio Gómez Espiñeira en el cierre de su gestión al frente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) en Lima, Perú.
Aunado a lo anterior, en las reuniones de la Región Centro del IMCP se fomentó el intercambio de experiencias con cada uno de los colegios hermanos y se consolidó la conformación de las comisiones Fiscal, de Contabilidad y Auditoría Gubernamental, y de Seguridad Social. Se acudió a las tomas de protesta de los Presidentes de la región y se participó en eventos de capacitación convocados por los colegios de Morelos, Hidalgo, Tabasco y Yucatán. Muestra de las relaciones entre los colegios y a raíz de la muestra museográfica "Primeros Pasos de la Tecnología Contable" montada en nuestro Colegio conjuntamente con la Escuela Bancaria y Comercial, el Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca solicitó exhibirla en sus instalaciones.
"...se reforzaron las relaciones con autoridades federales y locales para la construcción de puentes formales con actores políticos y para poner ante ellos, el buen nombre de nuestra profesión..."
Por otra parte, se reforzaron las relaciones con autoridades federales y locales para la construcción de puentes formales con actores políticos y para poner ante ellos, el buen nombre de nuestra profesión; para ello, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con diversas autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); el Instituto Nacional Electoral (INE), la Unidad de Inteligencia Financiera, la Unidad de Contabilidad Gubernamental y la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, éstas últimas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), asimismo se logró incluir a algunos de sus titulares en los eventos convocados por el Colegio.
En la Ciudad de México tuvimos la oportunidad de comparecer ante la Asamblea Legislativa para exponer lo relacionado con el derecho a un buen gobierno, contenido en nuestra nueva Constitución local. Respecto a las sesiones efectuadas con el Consejo de Armonización Contable, se hizo énfasis en la aportación del contador público en los temas de cultura contributiva, transparencia y fiscalización. En el órgano garante de transparencia abordamos el tema de protección de datos personales en posesión de nuestro gremio. De igual modo, celebramos diversas reuniones con la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, con el Secretario de Finanzas y el Tesorero de la Ciudad de México.
Respecto a la relación con el sector universitario, la Presidencia procuró establecer encuentros con autoridades universitarias, así como su participación en eventos como ponente en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).
En otro orden de ideas, en cuanto a la administración de los recursos, se aplicaron estrategias financieras que permitieron mantener finanzas sanas en la operación diaria del Colegio. Se logró elevar el ingreso y optimizar el gasto, lo que produjo flujos necesarios para otorgar bonos de actuación al personal y avanzar en el plan de mantenimiento aprobado por nuestra Junta de Gobierno en beneficio de la Membrecía.
"... se aplicaron estrategias financieras que permitieron mantener finanzas sanas en la operación diaria del Colegio."
Entre las actividades que se realizaron en pro de las instalaciones, se renovó parte del equipo de cocina, lo que permitió eliminar riesgos y otorgar mayor seguridad a los operarios; se sustituyeron el site de cómputo y comunicaciones, el acceso restringido, la iluminación y los equipos tecnológicos aterrizados, junto con el cambio del cableado estructurado para optimizar la red de voz y datos que en conjunto brindaron una notable mejora. Por otro lado, también se impermeabilizaron y pintaron los muros posteriores del edificio para mejorar la apariencia y prevenir la humedad. Es decir, dejamos hoy un Colegio fortalecido en su infraestructura y finanzas para hacer frente a los retos de las siguientes gestiones.
En cuanto a la respuesta del Colegio ante la contingencia suscitada por el sismo del 19 de septiembre de 2017, se integró un comité de evaluación que revisó de manera particular los casos de Socios reportados como afectados. En un acto de solidaridad, el Colegio expresó su cercanía con 30 de ellos, a quienes se entregaron apoyos consistentes en horas de capacitación gratuita, facilidades para cumplir con los puntos de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo y la condonación de cuotas, entre otros. De igual modo, se apoyaron las campañas de responsabilidad social a los proyectos del Rostro Humano de la Contaduría Pública y Pizcas de Felicidad. Además, se prestó especial atención a las campañas para la protección del medio ambiente con medidas como el uso adecuado de papel y la disminución de desperdicios en el Colegio.
"...ante la contingencia suscitada por el sismo del 19 de septiembre de 2017...el Colegio expresó su cercanía con 30 de ellos a quienes se entregaron apoyos consistentes en horas de capacitación gratuita, facilidades para cumplir con los puntos de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, y la condonación de cuotas, entre otros."
Así llegamos al cierre de gestión. Los cierres de ciclo suelen ser una buena oportunidad para hacer un recorrido por las experiencias vividas, una mirada desde la perspectiva que solo el paso del tiempo ofrece, sin duda, una ocasión para agradecer a quienes hicieron posible este trayecto.
Desde hace dos años he tenido la enorme satisfacción de presidir el Comité Ejecutivo 2016-2018 del Colegio de Contadores Públicos de México, participé en 387 eventos, impartí cerca de 50 conferencias y entrevistas, convencida de que esta institución convoca a lo mejor del gremio contable de nuestra ciudad al destacarse como un espacio que impulsa el desarrollo profesional.
Los logros alcanzados en este trayecto responden al Plan de Trabajo presentado al inicio de esta gestión, del que se pueden destacar las razones que posicionan al Colegio en la vida económica y social de nuestra ciudad: la presencia y el vínculo con autoridades y otros organismos gremiales, pues de este modo nos sumamos a los esfuerzos por la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción al incidir en la construcción del gobierno que nos merecemos.
La diversidad de temas especializados impartidos en cursos y diplomados, y las opiniones de expertos en artículos, boletines y diversos medios de comunicación han impulsado la profesionalización del gremio. De igual modo, la fortaleza en las finanzas, la cercanía con servicio de calidad y calidez a nuestros Socios y el incremento en la Membrecía, especialmente en el sector universitario, son ejemplos que robustecen la sostenibilidad y el futuro del Colegio.
Todo lo anterior ha contribuido para posicionar a nuestro Colegio a la vanguardia en materia contable y a poner nuestro conocimiento al servicio de un mejor país. Esto ha sido posible gracias al empeño y compromiso de los integrantes del Comité Ejecutivo 2016-2018 y a sus asesores, a la Junta de Gobierno, a la Junta de Honor y al Consejo Consultivo, a quienes agradezco su participación profesional. Asimismo, agradezco la entrega cotidiana de los cerca de 900 integrantes de las Comisiones de Trabajo que sostienen día a día la investigación y la divulgación en nuestro campo de actuación, y al equipo de trabajo de las diferentes áreas del Colegio por hacer de este una institución de excelencia.
"...posicionar a nuestro Colegio... ha sido posible gracias al empeño y compromiso de los integrantes del Comité Ejecutivo 2016-2018 y a sus asesores, a la Junta de Gobierno, a la Junta de Honor y al Consejo Consultivo..."
La labor que todos realizamos tiene sentido en la medida que la Membrecía ve en este Colegio la institución que les representa, que les apoya en su profesionalización permanente y posiciona al gremio contable consciente de establecer un enfoque incluyente, sensible al género y a los derechos humanos.
Por último, solo me resta agradecer a la memoria de mi abuelo el contador François Lesbros quien me enseñó el valor de los números, a mis padres Héctor y Teresita quienes me inspiraron a una vida profesional de compromiso, a mis hijas María y Adriana, y a mis amigos quienes me apoyaron en este proyecto.
A la Membrecía y a las instituciones aliadas que depositaron su confianza en esta gestión, les agradezco la vinculación y sinergias logradas en estos dos años, servir a esta profesión me enorgullece.
Mi gratitud a todas y todos quienes lo hicieron posible.
Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México Bienio 2016-2018