Editorial

Universidad del Valle de México

Campus Texcoco

El contenido de la gaceta Entre Letras y Números de agosto estuvo a cargo de los alumnos de la Universidad del Valle de México, Campus Texcoco.

En “Historia de éxito”, a través de sus palabras, de su propia voz, el C.P.C y P.C. FI. Ubaldo Díaz Ibarra nos cuenta su historia en el ámbito contable que ejerce de corazón y sobre su cargo como presidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

En “Vida colegiada” puedes leer las palabras de un socio estudiante que nos platica la experiencia de formar parte del Colegio de Contadores Públicos de México y cómo el ser socio le ha brindado grandes oportunidades profesionales y personales.

La “Vida universitaria” puede ser muy grata cuando se cuenta con el apoyo y motivación de tu universidad y de los docentes que forman parte del buen desarrollo de los estudiantes. Lee la opinión de una estudiante de Contaduría Pública y Finanzas.

Saber sobre los sucesos importantes del día a día con respecto a la economía de México es sumamente importante para actualizarnos e ir a la par con el acontecer social. “Formación en acción” nos habla sobre el nacimiento e impacto de la banca digital y el desarrollo que ésta ha tenido desde su lanzamiento al público mexicano.

En “Opina sin censura” puedes conocer el concepto de contabilidad económica-ambiental o contabilidad verde, su nacimiento, y cómo ha influido en los contadores públicos con la generación de nuevas estrategias para la sustentabilidad ecología dentro de las empresas.

Por último, para que te desconectes un momento de lo cotidiano, en “Desestrésate” puedes encontrar algunas recomendaciones que puedes hacer en tus días libres.

Historia de Éxito

Desde un principio, el contador Ubaldo Díaz vio a la contaduría pública como una meta bien definida; siempre pensando en hacer más. Durante su vida universitaria, expresa que en ningún momento de sus estudios pensó en llegar a ostentar el cargo de presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, no obstante, siempre ha procurado tener éxito en todos los ámbitos donde se desempeñó, disfrutando y esforzándose al máximo.

Vida colegiada

El Colegio de Contadores fomenta la plática e intercambio de ideas con distintos temas de interés, siempre con respeto a los diversos puntos de vista, pero en aras de fortalecer la disciplina contable para construir nuevos paradigma sobre la profesión y demostrar que el contador no sólo es el que lleva el registro, sino un profesional que tiene diversidad de técnicas y conocimientos para aplicarlos en diferentes contextos sociales.

Vida universitaria

Otra de las alternativas de enseñanza implementadas por la UVM para llevar la carrera en Contaduría Pública a la vanguardia, han sido la impartición de conferencias con expositores de alto impacto, actividades de desempeño estudiantil, visitas a lugares de aprendizaje e interés, lo cual ha cambiado la dinámica de aprendizaje de la universidad, mejorando la formación de sus alumnos con apego a una realidad más práctica y dinámica…

Formación en acción

El concepto de banca digital comenzó a tener auge a partir de 2015, la mayoría de los bancos empezaron a lanzar al mercado sus aplicaciones para teléfonos móviles permitiendo así que un mayor número de usuarios pudieran realizar operaciones bancarias como transferir dinero, realizar pagos sin la necesidad de salir de casa u oficina y de forma gratuita.

Opina sin censura

Tras la entrada de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 1994, se desarrolló el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas en México (SCEEM) regulado por el INEGI, el cual recopila y genera estadísticas e indicadores de desarrollo sostenible (IDS) que ayudan a considerar los costos en materia de energía, desperdicio y protección ambiental en los procesos que realiza una entidad, así como su impacto en el medio ambiente.

Desestrésate

¿Ya conoces de arriba abajo tu municipio? ¿Adónde te llevan las calles que tienes a tu alrededor? Sal de tu casa, camina, toma el transporte público y busca nuevos lugares para comer, estudiar o simplemente para estar un momento a solas. Sabías que La CDMX es la segunda ciudad con más museos del mundo, al contar con alrededor de 170 museos.