Colegio-IPN
en pro del desarrollo educativo y profesional
Por Lizbeth Hilario Medina
Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás

Actualmente, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) brinda un vasto catálogo de opciones para elegir la mejor carrera, además de planes de especialización, seminarios, talleres, cursos, maestrías y doctorados. Alberga a un buen porcentaje de jóvenes que buscan realizarse en distintas profesiones.
En este año hubo un arduo trabajo entre el Colegio de Contadores y el IPN para darles continuidad a los estudiantes del politécnico en su preparación de alto nivel. Año con año el Colegio ofrece eventos masivos para estudiantes en donde pueden ejercer el networking y poner a prueba los conocimientos adquiridos de las áreas de especialización de la carrera. De hecho, otro de los eventos con los que el Colegio cerrará el año es el “Conta Fest”, un lugar donde podrás ponerte en contacto con otros estudiantes de la carrera de forma amena y divertida y desarrollar tus habilidades dentro de un Workshop hecho para los futuros líderes.
Por otro lado, el IPN se encarga de forjar a estudiantes proactivos, en el sentido de que desarrollen curiosidad para buscar las más loables cosas en su vida. Estas son algunas de las características que suman al perfil estudiantil y que crean hábitos rectos para toda su vida. En este tipo de organizaciones, Colegio e IPN, se logra crear una mancuerna con el ámbito laboral porque te permiten entrar en contacto con líderes de organizaciones y asociaciones, docentes, ejecutivos, directores de la iniciativa privada y pública.
Son estos los medios de educación que todos los estudiantes de Contaduría Pública deben poseer. Además de contar con buenos proyectos educativos y laborales. Por ello, las grandes ideas que se tienen en mente no prosperan por falta de presión para obtener buenos proyectos educativos.
En fin, sólo es cuestión de que los jóvenes, las instituciones educativas y privadas se apoyen de la cátedra, los profesionales excepcionales, las mentes brillantes, los líderes de las empresas y sobre todo de darle seguridad a cada movimiento en pro de la educación. Así solamente los jóvenes estudiantes lograrán crecer y desarrollar grandes habilidades de negociación, persuasión, crítica constructiva y valores del ser humano en cualquier encomienda que se les delegue.