Formación en Acción

Importancia de saber cómo hacer una valuación de tu negocio

Por Emiliano Espinosa Pérez
Integrante de la Comisión Universitaria Fiscal

Hoy en día el emprendimiento se ha vuelto un movimiento muy importante en nuestra sociedad, donde cada vez más personas se aventuran a crear sus propios negocios. En la medida que su negocio va creciendo, los emprendedores van aprendiendo, pero uno de los inconvenientes que enfrentan a la hora de buscar inversión, un socio que les aporte capital para poder dar el siguiente paso, es muy complicado. Antes de solicitar capital a un inversionista, es importante que sepas el valor de tu negocio1 para calcular la inversión posible, lo primero que necesitas entender es que el valor de tu negocio no siempre va a coincidir con el precio que alguien esté dispuesto a pagar por él. Una valuación nunca será 100% objetiva.

Un ejemplo de esto es el programa Shark Tank México, donde emprendedores presentan sus negocios a inversionistas para obtener capital para sus proyectos, sin embargo, hay situaciones en la que los emprendedores hacen unas valuaciones fuera de la realidad, lo que hace que los inversionistas desistan de darles ese capital.

La razón principal por las que es importante saber el precio de un negocio es porque una valoración objetiva y real da una imagen más profesional, clara y precisa de lo que tu negocio vale, situación que va más allá de los simples estados financieros internos del negocio.

Conocer el precio de tu negocio sirve para calcular la generación de recursos y medir la capacidad que tienes para cubrir tus deudas, pues algunos prestamistas adquieren el valor del negocio como garantía.

Ahora bien, un informe de valoración permite identificar las fortalezas del negocio, al igual que las áreas que pueden mejorarse, identificando los sectores que valen la pena enfocarse y en cuáles no, proporcionando al mismo tiempo los factores que determinan que la compañía valga más para un inversionista y por lo mismo se pueda negociar en mejores términos. Una buena valuación permite al vendedor identificar el estado operativo y financiero de su empresa.

Adicionalmente, los hallazgos identificados por la valuación del negocio pueden ofrecer una ventaja estratégica sobre el comprador, a quien puede beneficiarle en términos de precio y de contrato.

Por lo anterior, es importante conocer los métodos más utilizados para llegar al valor de una empresa y son:

Método del valor contable: consiste en calcular los recursos del negocio, esto suele equivaler al valor de las aportaciones que hayan realizado integrantes más los beneficios que el negocio haya obtenido en ejercicios sucesivos.
Valor de liquidación: es el valor del negocio en caso de que se proceda a la liquidación del activo con el que cuenta en un tiempo determinado.
Múltiplo de las ventas: a diferencia de los anteriores, se basa en el valor de las ventas de una empresa y consiste en multiplicar sus ventas por un coeficiente, que normalmente se toma de casos precedentes de empresas similares en función de las cifras de ventas anteriores.
Valor de mercado de las acciones: el valor de las acciones de un negocio o emprendimiento se calcula como el resultado del valor de las aportaciones de los socios, también llamado capital social, entre el número de acciones en las que se haya dividido la empresa.
Flujo de efectivo2: supone la variación de entrada y salida de efectivo a valor presente durante un periodo determinado, por lo que implica la acumulación de activos líquidos por un tiempo en específico, es decir, es un indicador de la capacidad de un negocio a la hora de generar efectivo.
Múltiplo sobre EBITDA3: ayuda a obtener el valor de mercado de los activos con independencia de cómo esté financiada. Es un método utilizado en la valuación y considera las utilidades generadas antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

En suma, la valoración de un negocio dependerá de la información que se tenga disponible, de la etapa de vida de la empresa (iniciando, consolidándose, ya consolidada) para poder elaborar una correcta valuación.

Finalmente, es importante que los emprendedores sepan cuánto vale su negocio y tener una valuación correcta, ya que esto tiene varios beneficios no sólo a la hora de buscar inversores, sino que también se pueden identificar los siguientes puntos:

    1. Las fortalezas y las áreas de oportunidad en las que se pueden mejorar.
    2. Principales procesos generadores de valor (core bussines).
    3. Si el negocio genera o destruye valor, base para tomar las decisiones que mejoren o corrijan la situación que se tenga.


1 Lepiavka, Arseny (2020/10/09). Los beneficios de valuar su empresa. Oaklins Zimma. Consultado el 17/04/2021:
https://zimma.com.mx/2020/10/09/los-beneficios-de-valuar-su-empresa/
2 Nuño, Patricia (2017/05/29). "Estado de flujos de efectivo" de Emprendepyme.net. Consultado el 20/04/2021:
https://www.emprendepyme.net/estado-de-flujos-de-efectivo.html
3 Peiro Ucha, Alfonso (2016/06/07). Valor de empresa/EBITDA – EV/EBITDA. Economipedia. Consultado el 20/04/2021:
https://economipedia.com/definiciones/valor-de-empresa-ebitda-ev-ebitda.html