Escultismo para un buen desarrollo físico, espiritual y mental
Por Benjamín Leal
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán

El escultismo es un movimiento que nació para combatir la delincuencia en Inglaterra a principios del siglo XX, a través del desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que llegaran a ser buenos ciudadanos mediante un contacto pleno con la naturaleza. La filosofía del movimiento propone educar personas libres, responsables, abiertas, solidarias y comprometidas bajo el principio del bien común con base en la verdad, además, un bueno scout, que es como se le llama a la persona que practica el escultismo, debe ser puro en pensamiento, palabra y obra.
Las actividades más comunes que realiza el movimiento del escultismo son los campamentos y excursiones a diferentes lugares al aire libre, donde se enseña a encontrar la manera de ser resolutivo y no mostrar un estrés ante cualquier circunstancia, ya que por más agobiante que sea, se puede resolver sin importar la situación. En el trabajo o escuela suelen ocurrir diversas circunstancias similares que ponen en situaciones difíciles y de estrés a muchas personas, pero el escultismo enseña que siempre hay una solución para toda circunstancia e incluso se puede resolver de una manera agradable.
Entonces, el escultismo es una buena forma para desestresarte mediante actividades que puedes hacer al aire libre, por ejemplo: acampar en un lugar lejos de la ciudad en compañía de tus amigos o familia permite divertirse con juegos de mesa en tercera dimensión, donde uno mismo es la pieza del juego, los ejercicios y prácticas físicas, etc. Todas estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades motrices, mejora la condición física y desarrollo el sentido de organización.