Vida universitaria

El reto de las clases en línea

Por García Díaz Fanny Karina y Garduño Orduño Alejandro
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán

Tras un largo tiempo bajo confinamiento, los universitarios se han enfrentado a la nueva modalidad de las clases en línea, así como el proceso de adaptación para maestros y estudiantes para continuar con las actividades a distancia.

En una encuesta realizada a un total de 140 estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán1 se rescata que:

  • El 97.1% de encuestados se mantienen activos aún a pesar de las circunstancias. La mayor parte de ellos continúan realizando sus actividades, un total de 57.9% han considerado tramitar una baja temporal como una opción.

  • El 62.1% de ellos han logrado adaptarse a las condiciones escolares para continuar con su carrera.

  • Se puede notar un panorama positivo, ya que la gran mayoría ha logrado continuar con sus estudios, aprendiendo de las nuevas tecnologías para su formación profesional.

    La experiencia académica del alumnado ha dado un giro radical, abriéndoles paso a nuevas oportunidades. Prueba de ello es el ahorro de tiempo en traslados que ahora invierten en actividades extracurriculares para la comunidad universitaria a pesar de la distancia, ayudando a muchos participantes a integrarse en la planeación, organización y visualización de las diversas actividades brindadas, permitiendo complementar la formación académica con diversos temas de interés común.

    En ese sentido, surgió la idea de llevar a cabo la semana CICU, la cual consiste en una serie de conferencias, ponencias y foros impartidos por contadores, maestros y profesionistas que han egresado de distintas generaciones de la misma universidad, ayudando a las generaciones que se encuentran en curso a aprender nuevos temas de interés común y dar a conocer diversos factores que destacan dentro de la profesión. Estas ponencias se han realizado de manera virtual y han tenido un alto número de participantes.

    Como comunidad estudiantil les hacemos la invitación a los alumnos a ser parte de las diversas actividades que brinda la universidad para poder mejorar la calidad de la educación a distancia, como talleres, pláticas y conferencias virtuales, así como la oportunidad de darle un mayor uso a la biblioteca digital de la UNAM donde podemos consultar una gran cantidad de libros, tesis y documentos digitales; de igual forma, aprovechar las convocatorias de becas para contar con herramientas necesarias para las clases digitales, como tabletas y el apoyo de conexión a internet.

    Finalmente, queremos dar un reconocimiento especial a estudiantes y maestros, quienes han dado lo mejor de sí para continuar con la preparación académica.


    1 Encuesta realizada del 1 al 30 de abril de 2021 a un total de 140 alumnos. Respuestas proporcionadas por estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.