Aquí empieza tu formación profesional
En esta sección encontrarás artículos preparados por los estudiantes de las distintas universidades invitadas, también puedes consultar artículos de investigación técnica preparados por las comisiones universitarias, los cuales abordan temas importantes en contabilidad, finanzas, fiscal, auditoría, negocios, emprendimiento, entre otros, para tu formación profesional. ¡Participa y escribe un artículo en esta sección! Para conocer la dinámica contáctanos al correo universidades@colegiocpmexico.org.mx o al número 55 1105 1900 Ext. 1604.
Criptomonedas generando evolución de las Finanzas
Por Dayana Rodríguez Rivas
Universidad Mexiquense del Bicentenario, Tultitlán

Hoy en día, el sistema financiero se ha visto envuelto en diversos cambios y adaptaciones que buscan su mejor manejo en sociedad, por lo que surge la necesidad de crear diversas criptomonedas, por ejemplo, el Bitcoin (BTC). Esta innovación (Bitcoin), en resumen, es definida como la primera criptomoneda lanzada al mercado como opción de medio de pago para diversas operaciones financieras.
Principalmente, se debe explicar qué es una criptomoneda, así como en qué consiste, entre otras características. Las criptomonedas, o como también se les conoce, criptodivisas o criptoactivos, son un medio digital de intercambio. Este criptoactivo tiene como finalidad sustituir la función de una moneda. Sin embargo, al tratarse de una herramienta totalmente digital, es regulada por diversas instituciones para brindar seguridad cuando se realicen transacciones financieras, así como para controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos dentro de la tecnología.
Las criptomonedas fueron creadas ya que se vieron como una nueva alternativa dentro de los mecanismos de pagos innovadores. Este tipo de actividad se ha llevado a cabo mediante procesos en los que se han envuelto miles de creadores, puesto que, históricamente, esta innovación lleva en proceso desde la década de los 90, periodo en el que los creadores han fracasado.
Algunos sistemas creados en dicha época son los llamados Flooz, Beenz y DigiCash, hasta llegar a la época actual, donde surge la creación de la primera criptomoneda, cuyo nombre ya fue mencionado: Bitcoin.
La creación de esta criptomoneda surge en 2009. De acuerdo con informes, y según Crypto Space, un grupo de programadores apodado "Satoshi Nakamoto" presentó el Bitcoin, que fue descrito como un "sistema de efectivo electrónico de igual a igual". Principalmente, se trataba de un sistema completamente descentralizado, es decir, que no tenía servidores involucrados ni una autoridad central de control.
Dentro del mercado financiero, el Bitcoin ha experimentado un crecimiento en plataformas de pagos virtuales y esto ha generado una nueva evolución financiera, en donde los bancos y otros tipos de instituciones ya no pueden controlar el total del mercado de flujo de pagos.
Manuel Sánchez refiere que:
Desde su aparición en 2009, el bitcoin ha cautivado a un número creciente de observadores y participantes de los mercados financieros. El interés de los inversionistas se ha reflejado en el espectacular aumento en el precio de ese instrumento durante los años recientes, si bien afectado por fluctuaciones severas.
Como se ha demostrado en la última década, la creación del Bitcoin fue prometedora, ya que ha sido beneficiado por la creación de la Blockchain (aplicación que sirve como almacenamiento de operaciones y transacciones), misma que tiene como finalidad la ayuda a personas y comercios; de esta forma, se busca la posibilidad de incrementar los intercambios de esta moneda en las distintas plataformas de pagos, donde el volumen de transacciones de Bitcoin es bastante alto.
Si bien la creación de las criptomonedas ha beneficiado a decenas de usuarios dentro de las operaciones y transacciones virtuales, también cuenta con riesgos que pueden perjudicar al mercado financiero, así como a las instituciones y a las personas que hacen uso de ellas. Uno de los riesgos es la realización de actividades ilícitas o en su defecto el lavado de dinero. Esto es ocasionado principalmente debido a que cuenta con un carácter descentralizado del esquema: las transferencias se producen directamente entre el ordenante y el beneficiario, sin que se necesite un regulador. Es así como nace una dificultad ante la identificación y alerta temprana de posibles comportamientos sospechosos y de actividades ilícitas.
Como se ha mencionado anteriormente, el Bitcoin no es la única criptomoneda dentro del mercado financiero virtual. Existen diversas criptomonedas, las cuales serán mencionadas a continuación, así como las características que las representan.
Según Javier Sáez, "hoy en día existen más de 10.000 monedas virtuales en todo el mundo y subiendo. Además, cada poco tiempo aparece una nueva, que se crea mediante un proceso denominado ICO".
De acuerdo con el análisis realizado por Sáez, existe un top 10 de las criptomonedas que tienen un alcance prometedor para la sociedad en el futuro; sin embargo, es fundamental compartir la existencia de otras que podrían tener el mismo alcance a largo plazo o que tienen como objetivo otras funciones.
Entre las más comunes se encuentra el Bitcoin (BTC), como ya se ha mencionado. La importancia de que esta criptomoneda tenga futuro se debe, principalmente, a que es la primera en entrar en vigor. Sin embargo, también es importante enfatizar que esta criptomoneda se ha posicionado como líder en el mercado digital, a pesar de que ha sufrido grandes altibajos y resulta complicado saber cuándo presentará desequilibrios dentro del mercado financiero.
Otras de las más favorecidas dentro de esta innovación es el Etherium (ETH), el cual se estima que tenga un alcance similar al de los últimos años. Cabe destacar que Etherium no es una divisa, pues según Sáez, es una plataforma de computación descentralizada y podríamos representarla como un gran ordenador que está repartido en múltiples ordenadores a la vez y que trabaja de forma simultánea.
De acuerdo con Sáez, el valor de esta criptodivisa alcanzó máximos históricos en febrero de 2020 rozando los 1700€ por ether.
También existe el Cardano (ADA), el cual es una blockchain con su propia criptomoneda, cuyo diseño tiene como objetivo lograr el éxito en el mercado, mismo que puede llegar a tener en las diferentes tecnologías que se han avalado por diferentes comunidades académicas. Como sus características lo mencionan, su desarrollo se basa en un equipo multidisciplinar, donde encontramos ingenieros, matemáticos, científicos y profesionales de las finanzas y negocios.
Por otra parte, encontramos el Binance Coin, considerado el token creado por el exchange más grande de criptomonedas (Binance). Marcó un nuevo máximo histórico al superar los U$S50, lo que representa una ganancia acumulada de 210% en el semestre. Ésta permite la compra, venta y otras operaciones de diferentes criptomonedas. Binance se ha convertido en una de las aplicaciones más importantes y ha obtenido un alcance superior a otras. Se caracteriza por incluir una gran variedad de criptomonedas y tókenes, y unas comisiones por transacción muy bajas.
Como se ha mencionado, existen miles de criptomonedas que están en vigor en diferentes países con una diversidad de tipos de cambio, pero también es importante destacar la criptomoneda que está próxima a implementarse en México, que es la Stablecoin.
De acuerdo con Esic Business & Marketing School, un Stablecoin es:
Un token digital creado para mantener un valor estable. Los más comunes están ligados (colaterizados) a moneda Fiat (dólar, euro, etc.), a una cesta de divisas o a otro tipo de activo determinado. Así mismo, pueden estar también respaldados por otros criptoactivos o, los menos frecuentes, por algoritmos que garantizan el valor estable de la misma. En un entorno donde la volatilidad es muy alta, hablamos de un 50% anualizado para el bitcoin (BTC) o del 70% en el caso del ETH a día de hoy, contar con un instrumento que permita evitar esas fuertes variaciones de precios, es fundamental para cualquier operador.
Hay que considerar que, al inicio de esta evolución de las finanzas, la sociedad no confiaba mucho en su uso, principalmente porque la mayor parte de la población estaba acostumbrada a utilizar dinero físico y, si no era así, existía una incomodidad por su parte, lo que produjo un verdadero rechazo hacia estas monedas virtuales. Sin embargo, la adaptación ha sido muy veraz.
Conforme pasan los años, existirán nuevas innovaciones y regulaciones dentro de las finanzas, así que es importante tener en cuenta que las criptomonedas son parte del futuro ya que no sólo mejoran el mercado financiero, sino que también transforman la vida de las personas des bancarizadas, lo que afecta a un sector de la población mundial, pero beneficiará cuando se haga evidente su cultura de uso.
Debido a lo anterior, mis consejos son: actualízate, cómpralas, invierte en ellas, infórmate y disfruta de todas las ventajas que puedes obtener con su uso, siempre teniendo en cuenta que éstas cada vez están más reguladas.
- Crypto Space, 2022, Criptomonedas: qué son y cómo funcionan, 2023, de cryptospace:
https://cryptospace.es/criptomonedas-que-son-y-como-funcionan - Esic Business & Marketing School, 2019, Stablecoins: las criptomonedas que sí terminarás utilizando, de Esic:
https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/stablecoins-las-criptomonedas-que-si-terminaras-utilizando - Sáez, Javier, 2021, Las 10 criptodivisas (o criptomonedas) con más futuro, de iebschool:
https://www.iebschool.com/blog/criptodivisas-criptomonedas-invertir-finanzas - Sánchez, Manuel, 2021, ¿Una moneda nacional digital?, 2023, de El Financiero:
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/manuel-sanchez-gonzalez/2021/04/28/una-moneda-nacional-digital