La importancia de las vacaciones para los trabajadores en México
Por Dayana Rodríguez Rivas
Universidad Mexiquense del Bicentenario

En los últimos años se han realizado estudios entorno al ámbito laboral en diversos países, buscando generar conciencia sobre algo por lo que aún sigue habiendo una larga lucha para la integridad, salud y vida de cada uno de los trabajadores: el descanso.
En dichos estudios hemos podido encontrar un sinfín de cifras que demuestran tan sólo las horas trabajadas y los días de descanso alrededor del mundo, en lo cual México sigue siendo uno de los países con mayor número de horas trabajadas y un menor número de días vacacionales para los trabajadores, mismo que, aunque la ley estipula cierto número de horas, sigue siendo contradictorio para muchas empresas y empleadores.
De acuerdo con los informes proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2020, México seguía siendo uno de los países con mayor número de horas, las cuales aproximadamente eran 2124 en comparación con Alemania de 1332 horas al año, siendo éste un año en el que se atendía una alerta sanitaria que colocaba a los trabajadores en un mayor peligro de bienestar.
Por otro lado, se pueden mencionar cuántos son los días vacacionales a los que tienen acceso los trabajadores: por ejemplo, países como Francia y Finlandia son los que proporcionan más días de vacaciones, pues los empleados reciben 30 días de descanso, mientras que países como Nueva Guinea y China proporcionan cinco días de descanso, y así podríamos continuar mencionando los destacables resultados que brindan las leyes laborales de cada país.
Mientras tanto, en su Capítulo IV referido a Vacaciones, el artículo 76.º de la Ley Federal del Trabajo, en México, asigna lo siguiente:
Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
Es por ello que se buscó aprobar una reforma impulsada por la senadora Patricia Mercado, así como por Napoleón Gómez Urrutia, misma que denominaron Vacaciones Dignas.
En dicha reforma, que fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se aprueba lo siguiente:
Se duplicarán de seis a 12 días continuos, a partir del primer año de trabajo.
Se reformarán los artículos 76.º y 78.º de la Ley Federal del Trabajo, donde se establecerá el aumento de dos días de vacaciones por cada subsecuente año laboral hasta llegar a 20 días; y a partir del sexto año de trabajo, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio.
Estos cambios resultan un respiro para los trabajadores ya que, como se ha mencionado respecto a los años recientes, no es sano ni digno que los trabajadores vivan exclusivamente para trabajar; además, esta reforma significa una mejora no sólo física sino también mental.
- Cámara de Diputados, 2022, Ley Federal del Trabajo, 2023, de Cámara de Diputados:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf
- Dzay, Gabriel, 2022, Los países con más y menos vacaciones en el mundo, 2023, de Topadventure:
https://topadventure.com/negocios/Los-paises-con-mas-y-menos-vacaciones-en-el-mundo-20220929-0006.html
- Hernández, Gerardo, 2021, Mexicanos mantienen las jornadas laborales más largas, aun con la pandemia, 2023, de El Economista:
https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Mexicanos-mantienen-las-jornadas-laborales-mas-largas-aun-con-la-pandemia-20210815-0006.html
- Infobae, 2022, Cuándo entrarán en vigor las vacaciones dignas en México, 2023, de Infobae:
https://www.infobae.com/america/mexico/2022/12/14/vacaciones-dignas-en-mexico-entraran-en-vigor-a-partir-del-1-de-enero-de-2023