Menu
Tips para estudiantes

¿Sabes cuál es tu tipo de aprendizaje?

Por Nayeli Juárez Arroyo
Escuela Bancaria y Comercial de Tlalnepantla

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Según teóricos de la educación, existen 13 tipos de aprendizajes y cada persona, con base en sus actitudes, experiencias y vivencias, adquiere uno o más de éstos. Dentro de este artículo se retoma principalmente lo referido en el libro Los estilos de aprendizaje. Así pues, se explicará cada tipo para que puedas identificar la forma en la que aprendes y con ello puedas llevar a cabo tu estudio de una forma más eficiente y eficaz.

Los 13 tipos de aprendizaje son:

Aprendizaje implícito
Aprendizaje explícito
Aprendizaje asociativo
Aprendizaje no asociativo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje emocional
Aprendizaje observacional
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje memorístico
Aprendizaje receptivo

Aprendizaje implícito
Es el conocimiento que se adquiere de forma no intencional. Se obtienen destrezas y habilidades de forma no consciente. Tiene como resultado la ejecución automática de una conducta o una habilidad. Un ejemplo de este tipo de aprendizaje es caminar.
El aprendizaje implícito siempre ha existido y ha sido muy importante en la supervivencia de la humanidad.

Aprendizaje explícito
El aprendizaje explícito se caracteriza porque tiene la intención de aprender y es consciente de qué se aprende. Este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre personas, lugares y objetos. Un ejemplo de esto es aprender conceptos sobre Contaduría.

Aprendizaje asociativo
Éste es un proceso por el cual un individuo aprende entre la asociación de un estímulo y un comportamiento o de una teoría con su práctica. Un ejemplo de esto es aprender las tablas de multiplicar con el tono de una canción.

Aprendizaje no asociativo
Se produce un cambio en la conducta al estar expuesto de manera repetida ante un estímulo concreto. Se divide en dos clases:
    Habituación: un ejemplo de ello es despertar abruptamente ante el ladrido de los perros; si este    estímulo se repite continuamente, deja de ser relevante.
   Sensibilización: la respuesta ante un estímulo repetido se incrementa: por ejemplo, al oler un    perfume que nos desagrada, el olor será cada vez más insoportable.

Aprendizaje significativo
Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el conocimiento teórico se lleva a la práctica creando un puente entre ellas, lo que provoca que este aprendizaje nunca se olvide. Por ejemplo, practicar una receta de cocina.

Aprendizaje cooperativo
Es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda, pero no solo, sino junto a sus compañeros o dentro de un grupo. Requiere que se haga el intercambio de ideas donde se asuman diferentes roles para lograr la tarea.

Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. Se diferencia en el grado de libertad con la que se constituyen y funcionan los grupos.
En este tipo de aprendizaje, son los profesores o educadores quienes proponen un tema o problema y los alumnos deciden cómo abordarlo.

Aprendizaje emocional
El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente. Este aprendizaje aporta muchos beneficios a nivel mental y psicológico, pues influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera.

Aprendizaje observacional
Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje por imitación o modelado, y se basa en cualquier tipo de aprendizaje que se produzca como resultado de la contemplación de conductas de otros seres vivos.
Son ejemplo de ello las normas de cortesía.

Aprendizaje experiencial
Es el aprendizaje que se produce por la experiencia, como su nombre indica. Cuando hablamos de aprender de los errores, nos estamos refiriendo al aprendizaje producido por la propia experiencia. Ahora bien, ésta puede tener diferentes consecuencias para cada individuo, porque no todo el mundo va a percibir los hechos de igual manera. Ejemplo de esto es andar en bicicleta.

Aprendizaje por descubrimiento
Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona, en vez de aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y ordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo. Un ejemplo es combinar los colores primarios para descubrir los colores secundarios.

Aprendizaje memorístico
El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan, por lo que no se realiza un proceso de significación. Es un tipo de aprendizaje que se lleva a cabo como una acción mecánica y repetitiva. Un ejemplo de ello es memorizar las tablas de multiplicar.

Aprendizaje receptivo
Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo. En el aula, ocurre cuando el alumno, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso o la información audiovisual, solamente necesita comprender el contenido para poder reproducirlo. La resolución de problemas matemáticos es un ejemplo de esto.

Ahora que ya conoces los diversos tipos de aprendizaje que existen, identifica los tuyos y mejora tu desempeño académico.


García, C.B.G., Honey, P., & Gil, D.J.G. (1993). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora, Ediciones Mensajero.