Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional

C.P.C., P.C.FI. y P.C.P.L.D. Silvia Rosa Matus De la Cruz
Vicepresidenta de Desarrollo y Capacitación Profesional


La Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional organizó 322 cursos, con lo que superó el presupuesto de ingresos en un 6%, lo cual representa un 22% más de lo presupuestado en el año, con 74 cursos adicionales.

Del total de cursos, 159 fueron realizados en sede Bosques, 137 en sede Sur y 25 en sedes externas, lo que significa 2,285 horas de capacitación, con un total de 14,403 asistentes y 94,754 horas equivalentes a puntos de Desarrollo Profesional Continuo (DPC). El promedio de satisfacción de participantes de los cursos fue de 95.5.

Dentro de las instituciones que han brindado información de primera mano para los cursos impartidos destacan el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Se trabajó con el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) para la difusión de las Normas de Información Financiera (NIF) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), así como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Se continuó el convenio con el Gobierno de la Ciudad de México mediante la impartición de cursos y eventos donde se capacitaron a 444 participantes.

En el 2.° semestre del año, se creó una nueva línea de negocios denominada “Habilidades blandas”, cursos para formar competencias profesionales; y otros sobre la paquetería office. Para dar a conocer y fomentar el interés en los mismos, se ofrecieron 6 cursos gratuitos.

En coordinación con el SAT, se impartieron 2 cursos para difundir la facturación electrónica y el simulador de declaración anual 2018. También se realizaron 4 eventos para difusión de la Norma de Desarrollo Profesional Continua (NDPC), así como 14 cursos cerrados en temas diversos como tratados internacionales, contabilidad electrónica, normas internacionales de información financiera y código de ética para la Junta de Asistencia Privada, en conjunto con instituciones y empresas como Administración y Servicios, Asociación de Semilleros de México (AMSAC), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Grupo Nacional Provincial (GNP), Grupo Raksa, Te Creemos y el SAT.

A través de representantes del IMSS, SAT, Infonavit y Prodecon principalmente, se ofreció información de primera mano durante los cursos.

322

Cursos impartidos en temas especializados

2,285

Horas de capacitación profesional

14,403

Asistentes a cursos

94,754

puntos DPC otorgados por cursos en el Colegio

En sede Sur se programaron 16 cursos de retransmisión en el mes de diciembre para ofrecer capacitación a 580 Socios con necesidad del cumplimiento a la NDPC.

Las 38 comisiones vigentes publicaron 95 boletines de investigación, 255 artículos técnicos y 415 participaciones en diversos medios de comunicación. Adicionalmente, se realizaron 2 trabajos de investigación para informar sobre temas relevantes derivados del cambio de gobierno.

La Comisión Fiscal Internacional organizó los eventos 12.° Foro en el Extranjero de Aspectos Fiscales en Operaciones Internacionales, celebrado en Miami, y el 20.° Foro de Tributación Internacional, celebrado en Acapulco. Ambos superaron el número de asistentes y el ingreso presupuestado.

Durante esta administración se crearon 5 comisiones adicionales Auditoría Gubernamental, Capital Humano, Comercio Exterior e Investigación de Contabilidad, Contraloría Financiera y Tecnologías Financieras y Emergentes, lo cual dio como resultado 21 comisiones técnicas y 17 comisiones de desarrollo. Para un mejor control administrativo y de comunicación, se establecieron 2 coordinaciones adicionales para quedar en fiscal, normativa, gubernamental y empresarial.

Al cierre de año se reestructuraron un total de 30 comisiones divididas en 23 técnicas y 11 de desarrollo. Por otro lado, se logró reducir de 14 a 4 comisiones que actualmente sesionan en sede Sur, lo que permite una mejor programación en cursos, y con ello concentrar a 26 comisiones en sede Bosques.

Para atender las necesidades actuales de nuestros participantes que toman cursos en línea, se concretaron 432 ventas a través del portal del Colegio. Adicionalmente, la transmisión simultánea logró 30 eventos, y en cuanto a la retransmisión a colegios federados, 15 de nuestros cursos fueron compartidos con los correspondientes de Chiapas, Chihuahua, Ciudad Valles, Guadalajara, Nuevo Laredo, Sonora, Toluca, Vallarta y Veracruz.

Otra de las opciones de capacitación que dio inicio fue la plataforma Live Stream para particulares, y aunque esta oferta no cuenta con puntos NDPC, apoya la actualización de conocimiento de los Socios.

La Póliza de Capacitación logró un ingreso de $2,581,825.00 que corresponde a 1,529 participantes que la utilizaron durante el año. Para una mejor administración de horas otorgadas bajo el esquema de los diferentes tipos de pólizas, se modificaron las políticas de funcionamiento.

Se logró la programación de cursos 2019 en días que antes no eran considerados, como lunes, viernes y sábados, lo que representa un 41% de nuestra programación de cursos.

Finalmente, esta Vicepresidencia suma esfuerzos con sedes alternas, temáticas, formatos innovadores y precios más competitivos para lograr una oferta más adecuada a nuestra Membrecía y al público en general.


C.P.C., P.C.FI. y P.C.P.L.D. Silvia Rosa Matus De la Cruz
Vicepresidenta de Desarrollo y Capacitación Profesional