Vicepresidencia de Educación Profesional Continua

M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez
Vicepresidente de Educación Profesional Continua


Durante el 2018, la Vicepresidencia de Educación Profesional Continua dirigió sus esfuerzos a la implementación y consolidación del Sistema de Información y Registro de Desarrollo Profesional Continuo (SIRDPC), una plataforma digital que ha optimizado el proceso de presentación de la manifestación de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC) para la Membrecía.

Esta plataforma se implementó en el portal del Colegio a partir del 3 de diciembre, y permitió a los Socios:

  1. Revisar o actualizar su dirección de correo electrónico.
  2. Conocer los puntos DPC contabilizados en su favor ante el Colegio por capacitación, publicaciones, participación en comisiones, y otros.
  3. Presentar su manifestación en línea.
  4. Obtener constancias de cumplimiento.
  5. Generar reportes sobre su avance en el cumplimiento de la NDPC.
  6. Acceder a noticias relacionadas con la NDPC.
  7. Dirigir consultas, dudas, aplicaciones y atención a casos sobre la NDPC a la Comisión de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo.

En ese sentido, y con la intención de capacitar a la Membrecía en el correcto llenado de las manifestaciones en la plataforma SIRDPC, se impartieron dos cursos de inducción con una participación de 63 asistentes.

Al respecto, se recibieron 3,885 manifestaciones en línea. También se impartieron 4 cursos de difusión de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo con una participación de 207 asistentes, el cual se llevó a cabo de forma satisfactoria.


SE ORGANIZÓ EL EVENTO “IMPLICACIONES Y PERSPECTIVAS DE LA FORMACIÓN ÉTICA DEL CONTADOR Y BUENAS PRÁCTICAS” CON ponentes internacionales procedentes de Panamá y Colombia.

5,000

horas de capacitación en cursos de ética y responsabilidades profesionales

86

Capacitadoras registradas

3,885

manifestaciones presentadas en línea

186

evaluaciones a cursos impartidos en el Colegio

En cuanto al Examen Uniforme de Certificación, Examen de Certificación por Disciplinas y refrendos de certificación; se contó con un total de 209 sustentantes, y para los refrendos de certificación con un total de 888 trámites.

La Comisión de Aseguramiento de Calidad, en cumplimiento con los estándares de calidad establecidos, continuó con la mejora de la administración de las capacitadoras externas para agilizar la percepción de los ingresos que corresponden con la validación de puntos DPC. Asimismo, se realizaron 186 evaluaciones a cursos impartidos en el Colegio con 9.15 de promedio general como calificación.

Por otro lado, el número total de capacitadoras registradas durante el 2018 fueron 86 divididas en 47 externas, 33 en despacho y 6 a distancia.

La Comisión Académica de Diplomados trabajó con 22 grupos de diplomados; 5 que iniciaron en 2017 y terminaron en 2018, 9 que iniciaron y terminaron en 2018 y 8 que iniciaron en 2018 y terminarán en 2019, a su vez, se rebasó la meta presupuestal en términos monetarios en un 23%. Las temáticas de estos diplomados adicionales fueron sobre Prevención de Lavado de Dinero, Finanzas (en coordinación con el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas), Contraloría Financiera, Normas de Información Financiera y Precios de Transferencia. Igualmente, se capacitaron poco más de 450 participantes.

Se realizó la programación de 25 cursos de diplomados para el 2019, con un incremento en ingresos de 3 millones de pesos. Adicionalmente, se reactivaron diplomados los días viernes y sábados para brindar más opciones a los participantes en días no laborales.

Por otro lado, gracias al convenio celebrado con la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio inicio a la Maestría en Finanzas con un total de 16 participantes, lo cual ha fortalecido a la institución en sus opciones de capacitación y mantenido las alianzas con instituciones educativas reconocidas por su prestigio en su labor educativa. Cabe destacar que se logró concluir con éxito la Maestría en Administración en Enfoque en Contribuciones iniciada en 2016, con la aprobación del 100%.

En octubre, la Comisión de Educación organizó el evento magno Implicaciones y Perspectivas de la Formación Ética del Contador y Buenas Prácticas en Países de América Latina con 3 ponentes internacionales de Panamá y Colombia: Dr. Pedro Luis Bohórquez Ramírez, perteneciente a la Contaduría General de la nación en Colombia; Dra. Aracelly Méndez, miembro del Consejo de Normas Internacionales para el Sector Público de Panamá y Dr. Erick Fernando Rodríguez, decano de la Universidad de los Andes de Colombia. El foro contó con la asistencia de 450 estudiantes.

En noviembre, la Comisión de Ética organizó el 13.° Curso de Ética como apoyo al cumplimiento de los 5 puntos de Ética y Responsabilidad Profesional de la NDPC, esto representó 959 participantes y 5,000 horas DPC otorgadas, asimismo, se realizó el 5.° Evento Magno de Ética, Juicio Profesional: Valor y Sentido, con transmisión simultánea a sede Sur, el cual contó con más de 200 participantes, y donde se reconoció al C.P.C. Francisco Chevez Robelo por sus contribuciones a la ética y responsabilidad profesional.

La Comisión Administradora de Calidad de las Firmas y la Comisión Técnica de Control de Calidad de las Firmas continuaron con la impartición de cursos para la difusión de la Norma de Control de Calidad, por lo que se programaron 3 cursos: un taller para la implementación del manual de la Norma de Control de Calidad (NCC), uno de forma gratuita y otro como evento magno. Asimismo, y en coordinación con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), se revisaron las firmas de Contadores Públicos para validar el cumplimiento con la NCC.

Finalmente, esta Vicepresidencia asistió a las 10 juntas de la Comisión Nacional de Desarrollo Profesional Continuo, donde se discutieron las mejoras para la NDPC y su permanente cumplimiento.


M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez
Vicepresidente de Educación Profesional Continua