Presidencia

C.P.C. y P.C.FI. Ubaldo Díaz Ibarra
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México


En los recientes años hemos sido testigos de eventos que han transformado la cotidianidad individual, familiar y de país; sucesos nacionales e internacionales en los ámbitos político, económico, social y tecnológico; lo que nos mantiene en una constante evolución que nos ha llevado a retos y oportunidades donde la colaboración y el compromiso de todos han sido, y continuarán siendo, factores importantes.

El Colegio, como profesión organizada, históricamente ha evolucionado a la par de los cambios, y sus agremiados se han desarrollado con base en la ética y una firme convicción por integrar una institución cuyo cometido es actuar en beneficio de la sociedad mediante un ejemplo de trabajo para apoyar el desarrollo de individuos y organizaciones hacia el bien común. Por lo que hoy, es primordial sumar esfuerzos y participar activamente en distintas instancias para seguir construyendo el México que queremos y necesitamos.

Por nuestra parte, desde el Colegio de Contadores Públicos de México, hemos promovido una nueva dinámica que favorezca el crecimiento de diversas capacidades y aptitudes para nuestros agremiados y que permita responder a la evolución de la sociedad.

En el ámbito de nuestra institución, a diciembre de 2018, sumamos 7,641 socios en distintos sectores: independiente, empresarial, docente, gubernamental y estudiantil, con un 27% de crecimiento, siendo lo más significativo de este crecimiento, el reconocimiento del prestigio de este Colegio.

Dentro de las acciones de capacitación organizamos 322 cursos, 74 adicionales a los proyectados, traducidos en 2,285 horas de formación para 14,403 asistentes; asimismo, impartimos 14 cursos cerrados para distintas instituciones.

El mundo de los negocios y la sociedad misma continuarán cambiando, por lo que debemos diversificar nuestras aportaciones; por ello se formaron 5 nuevas comisiones: Capital Humano, Comercio Exterior, Contraloría Financiera, Investigación de Contabilidad y Auditoría Gubernamental, y Tecnologías Financieras y Emergentes; con lo cual se sumaron nuevos colegas a la vida activa del Colegio. La agenda temática de estas comisiones ha permitido el desarrollo de una mayor oferta y transmisión del conocimiento, mediante cursos, materiales de investigación y participación en medios a través de artículos, entrevistas y videos en temas como ciberseguridad y auditoría, contratos inteligentes, fintech, inclusión financiera, ofertas iniciales de monedas (ICOS), instrumentos multilaterales y el T-MEC, entre muchos otros.

Aunado a lo anterior, mediante herramientas tecnológicas se dio inicio a nuevas modalidades de capacitación por conducto de la plataforma live stream, además de continuar con la oferta de cursos en línea que obtuvieron 432 ventas y 30 retransmisiones a colegios federados. Para brindar nuevas competencias a nuestros socios, se incluyó una línea de cursos sobre “Habilidades blandas” y el uso de la paquetería office. Adicionalmente, se ofrecieron cursos gratuitos en reconocimiento a los colegas que colaboran en las comisiones y, en particular, a las mujeres.


En materia de Desarrollo Profesional Continuo se implementó el Sistema de Información y Registro de Desarrollo Profesional Continuo (SIRDPC), plataforma para realizar la manifestación y la emisión de constancias digitales por internet, mediante la que se tramitaron 3,885 manifestaciones con lo que se contribuyó a la ecología al reducir el uso del papel y evitar el traslado de nuestros socios a las instalaciones del Colegio.

En cuanto al Examen Uniforme de Certificación y los exámenes de certificación por disciplinas se dio servicio a 209 sustentantes y 888 trámites para refrendos.

Cabe destacar que contamos con 22 grupos de diplomados para la atención de 450 participantes. Entre la oferta se encuentra el Diplomado en Finanzas, realizado en coordinación con el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF). En colaboración con la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y gracias al apoyo de su director el Mtro. Tomás Rubio, dio inicio la Maestría en Finanzas y concluyó con éxito la Maestría en Administración con Enfoque en Contribuciones. Estos programas han fortalecido las opciones de capacitación y las alianzas con instituciones reconocidas por su prestigio educativo, que colocan al Colegio como una institución de educación continua de excelencia.

Nuestros colegas docentes y los contadores en formación representan dos grupos importantes para el Colegio, por ello se organizó el evento Implicaciones y Perspectivas de la Formación Ética del Contador y Buenas Prácticas en Países de América Latina, con ponentes de Panamá y Colombia. También se desarrolló la investigación sobre Hábitos de Estudio de los Alumnos de la Carrera de Contaduría Pública en el Área Metropolitana, proyecto aplicado a 15 universidades con el fin de entender el comportamiento de los estudiantes, sus resultados fueron presentados durante la junta anual de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). De igual manera, se otorgó el reconocimiento al profesor distinguido a la Mtra. María de los Ángeles Vargas Moreno, docente de la Universidad Anáhuac, por su destacada trayectoria y aportaciones a los profesionales en formación.

Como promotor de la ética, el Colegio organizó diversos cursos para el cumplimiento de puntos establecidos en la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, así como el 5.o Evento Magno de Ética en el que fue reconocido el C.P.C. Francisco Chevez Robelo por sus contribuciones a la ética y responsabilidad profesional.

Para atender a los universitarios, se llevaron a cabo 4 conferencias con la participación de 2,218 estudiantes y docentes. Se realizaron 7 maratones del conocimiento, incluido el primer Maratón en Prevención de Lavado de Dinero. También se convocó al 13.er Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro” para el que se recibieron 163 participaciones.

Asimismo, los jóvenes del Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU), que agrupa a 13 escuelas de educación superior, estuvieron al frente de la edición de la revista Contaduría Pública para el mes de junio y organizaron el 13.er Congreso de Contadores Universitarios con sede en la Universidad Iberoamericana, al que acudieron más de 600 estudiantes.

Bajo esta línea, se celebraron convenios con la Universidad Latina y la Universidad del Pedregal para agremiar a sus estudiantes de Contaduría Pública y se participó en eventos organizados por la FCA de la UNAM, las Escuelas Superiores de Comercio y Administración (ESCA) campus Tepepan y Santo Tomás, el Tecnológico Universitario Naucalpan, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) y la Universidad de Negocios ISEC.

El sector estudiantil y de docencia representan una parte fundamental en la construcción y desarrollo de nuestro país.

322

Cursos impartidos en temas especializados

2,285

Horas de capacitación

7

Maratones del conocimiento

177

Artículos técnicos
en revistas especializadas

Como vinculación entre diferentes sectores y la profesión contable, dentro de la revista Veritas se incluyeron entrevistas a figuras como Juan Pablo Castañón, del Consejo Coordinador Empresarial; Ma. Fernanda Garza, del International Chamber of Commerce México; Roy Campos, de Consulta Mitofsky; María Ariza, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), entre otros.

Para reforzar el posicionamiento del Colegio mediante la aportación técnica, se publicaron 177 artículos técnicos en revistas especializadas y blogs, se obtuvieron 306 menciones en medios de comunicación, además de 20 participaciones en radio y 35 en televisión.

De igual manera, se fortalecieron las redes sociales. Facebook fue la red con mayor alcance, linkedin la de mayor crecimiento y se empleó el canal de youtube como una red activa donde, entre otros contenidos, se albergan los videos de Comentarios Contables, proyecto al que se le renovó la imagen y formato para promover la diversificación de competencias de la profesión contable.

Para difundir los servicios y actividades del Colegio se implementaron nuevas herramientas como videos cortos, páginas responsivas y promocionales para whatsapp. También se obtuvieron espacios, a través de un intercambio con Televisa, para promover al Colegio en sus sitios online.

Por otra parte, para fomentar la convivencia entre colegas, se celebró la 25.a Gran Paellada con talento artístico de trayectoria internacional; se realizó, en colaboración con la FCA, la 8.a Carrera de la Contaduría Pública en el estadio olímpico de Ciudad Universitaria con la participación de más de 1,300 corredores; así como un evento para nuestros socios vitalicios. Como beneficios a la Membrecía se otorgaron cupones, por pago anticipado, para recibir horas de capacitación y se sumaron 2 instituciones al catálogo de convenios para ofrecer descuentos en establecimientos.

La estructura interna es fundamental para garantizar la operación, para lo cual se renovó el certificado del Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015.

Dentro del segmento de tecnología, se realizaron mejoras para la transmisión de videoconferencias y grabación de cursos, se aumentó el ancho de banda wifi, se actualizó el equipo de seguridad perimetral (firewall), se dio apertura al portal de proveedores y se instalaron 32 cámaras de seguridad. También se dio cumplimiento al programa anual de mantenimiento, incluida una nueva entrada del estacionamiento para resaltar la imagen del Colegio.

En el plano financiero, se realizaron acciones permanentes para mantener finanzas sanas que derivaron en un crecimiento gradual en los ingresos y una administración de las erogaciones, garantizaron el flujo de efectivo y permitieron cumplir con los compromisos contraídos. Por otra parte, se obtuvo un incremento del 15% en ingresos por renta de espacios en Sede Sur y del 30% en general por la realización de eventos sociales dentro de nuestras instalaciones.

En el ámbito normativo, se publicó la convocatoria a la Presea “Rafael Mancera Ortiz”, se realizó una Asamblea Extraordinaria de Socios para solicitar la aprobación del cambio de estatutos respecto del otorgamiento de poderes y la modificación a la cláusula del requisito fiscal para mantener al Colegio como donataria autorizada.

La labor altruista del gremio también se hizo notar, se apoyó a El Rostro Humano de la Contaduría Pública mediante la campaña de aportaciones voluntarias de los Socios, una colecta durante la Gran Paellada y una Fiesta Mexicana para recaudar fondos, con los cuales se beneficia a instituciones que atienden niños en riesgo de calle. Por su parte, los integrantes del CICU entregaron un donativo en especie a la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer.

Muchas de las relaciones institucionales se han generado gracias al apoyo de los integrantes de las Comisiones de Trabajo.

3,885

manifestaciones NDPC presentadas en línea

5

nuevas comisiones de trabajo

888

trámites para refrendos NDPC

209

sustentantes a certificaciones

El vínculo con autoridades e instituciones es fundamental para cumplir la misión del Colegio, por lo que durante el 2018 mantuvimos importantes actividades con integrantes de la administración federal, entre ellas autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Todo ello para fortalecer las relaciones y difusión conjunta, siempre en beneficio de la sociedad.

Mantuvimos diálogo con el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, quien nos acompañó en la Semana Nacional de Auditoría Gubernamental junto con Gerardo Lozano Dubernard, Auditor Especial de Cumplimiento Financiero y Rafael Castillo Vandenpeereboom, Auditor Superior del Estado de Querétaro, con quienes afianzamos relaciones.

A nivel local, nos reunimos con autoridades de la Delegación Benito Juárez y de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México para realizar la 4.a Feria del Empleo Accede; así como con la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

De igual manera, dialogamos con la Dra. Olga Sánchez Cordero, actual Secretaria de Gobernación, con el Procurador Fiscal Federal, Dr. Carlos Romero Aranda, y sus cuatro Subprocuradores, a quienes externamos nuestra postura firme contra la práctica de operaciones simuladas. Asimismo, con la representante de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Dálida Acosta, buscamos realizar acciones conjuntas para el combate a la corrupción.

En el plano internacional, recibimos la visita de los directivos del Colegio de Economistas, Contadores Públicos, Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala; asistimos al 1.er Encuentro Regional de la Contaduría Pública de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), celebrado en Chiapas y a la Conferencia Regional “Cuentas Claras” organizada por el Banco Mundial (BM) en Panamá. De igual manera con Antonino De Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC), afianzamos la comunicación y participación para realizar eventos conjuntos.

Muchas de las relaciones institucionales se han generado gracias al apoyo de los integrantes de las Comisiones de Trabajo, a quienes agradezco su invaluable labor y dedicación. Agradezco también, el apoyo permanente y entusiasta de los integrantes del Comité Ejecutivo y Asesores, sus iniciativas se han ido cristalizando en este primer año de gestión; a los colaboradores de Colegio; y a mi familia, esencialmente a mi madre y a mi hermana, a mi esposa y a mis hijos.

El crecimiento claro que se mide en números, en nuestro caso también refleja prestigio, conceptos que forman parte del proyecto de este Comité Ejecutivo, reflejo de la visión de nuestros fundadores y de las generaciones que nos han precedido.

Terminamos un año con grandes avances e iniciaremos un segundo periodo con ánimo renovado para servir con calidez y calidad a nuestras socias y socios, en el que culminarán proyectos en su beneficio y cumpliremos 70 años como Colegio; por lo que, de acuerdo con el compromiso de este Comité Ejecutivo, pasamos de nuestro lema: QueSuceda a HaciendoQueSuceda.


C.P.C. y P.C.FI. Ubaldo Díaz Ibarra
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México