Maratones del conocimiento, de los nervios a la emoción de ganar
Por David Flores Pérez
Universidad de Ixtlahuaca CUI

Ser espectador, participante y organizador de los eventos que realiza el Colegio de Contadores Públicos de México es una experiencia muy grata, sobre todo única y que sólo un grupo de personas puede experimentar. Por ello, resalto en particular los famosos "Maratones del Conocimiento" que realiza el Colegio de Contadores junto con una empresa de forma anual, donde volvería a participar con mucho gusto.
Los "Maratones del Conocimiento" tienen un enfoque específico dentro de la carrera de contaduría, por ejemplo, en temas de auditoría, fiscal, ética, SAT y PLD, etc., en las que he tenido mayor experiencia son fiscal y ética, pero la experiencia y la emoción de representar a tu universidad conlleva un gran honor.
Para participar en los "Maratones del Conocimiento", el primer paso es revisar la convocatoria en la página del Colegio y cumplir con los requisitos para la inscripción del equipo, allí mismo vienen los temas para el maratón de tu interés, una vez cumplido con los requisitos, llegará una liga al correo registrado, donde viene la cita días antes del evento en video llamada donde se resuelven todas las dudas, como por ejemplo la duración, cómo está estructurado, etc. Como se trata de un evento virtual es necesario contar con micrófono y cámara web, así como de un espacio libre para evitar ayudas externas.
Asimismo, cada grupo registrado tiene un capitán o subcapitán a quienes les llega un correo con una liga para integrarse a un grupo de Whatsapp, donde se comparte la liga del examen con la clave de acceso, ahí mismo se encuentra el personal organizador del evento que informa el tiempo que se tiene para resolver cada problema y en general es de 40 minutos; una cosa importante es que sólo una persona puede resolver el examen para su equipo y a los demás integrantes les corresponde apoyar con la resolución de los problemas, una vez terminado la primera parte del examen hay un descanso de 10 minutos, después se envía a los capitanes un caso práctico para resolver y enviar en 30 minutos vía Google Forms, posteriormente el jurado evalúa los exámenes y casos prácticos para decidir a los equipos que pasan a la siguiente ronda, y así hasta obtener a los finalistas del "Maratones del Conocimiento".
A pesar que de hoy en día se llevan a cabo los maratones a distancia, eso no le quita la emoción que se vive en ese día, los nervios, el cúmulo de sensaciones que no se pueden describir, y si en algún momento tienes la oportunidad de participar en algún "Maratón del Conocimiento" no lo pienses y toma la iniciativa, no te arrepentirás, porque después de tu primera experiencia no podrás parar.
Por último, no dejes pasar las oportunidades que se te presenten en tu camino y si no funciona vuelve a intentar hasta que lo logres, la satisfacción que se siente del "lo intenté" al "pude hacerlo" es algo único.