Tips para estudiantes

Método Kaizen; logra tus grandes objetivos con pequeñas metas

Por Liliana González Ávalos
Universidad del Valle de México, Campus Texcoco

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Las personas constantemente buscamos nuevos conocimientos, deseamos llegar a grandes puestos, soñamos con ser millonarios, tener el auto de nuestros sueños, hallar al amor de nuestras vidas o viajar por el mundo; pero para lograrlo solemos fijarnos grandes metas y en el camino la mayoría solemos rendirnos y dejar de intentarlo debido a la falta de motivación.

En los años 50 surgió en Japón una filosofía conocida como el método Kaizen1, que es una palabra japonesa que significa “mejora o cambio beneficioso”, si bien esta técnica no impide que seamos ambiciosos con lo que nos gustaría lograr a largo plazo, sí nos enseña que el camino para lograrlo está lleno de pequeñas metas alcanzables y de corto plazo, pues lograr cada uno de esos pequeños objetivos causarán satisfacción y motivación para seguir adelante hasta llegar al punto deseado. Además, este método también sirve para la vida personal y lo puedes practicar desde temprana edad.
¿Alguna vez te ha costado trabajo aprender un tema muy complejo? Para que pongas a prueba este método, te damos una lista de pasos a seguir para aplicarlos en tus estudios:

 1. Identifica las áreas en las que desees mejorar tus conocimientos o especializarte.

 2. Ponte metas pequeñas, por ejemplo, investiga datos curiosos relacionados al tema, eso generará un mayor interés, también puedes optar por aprender los conceptos más básicos o generales.

 3. Sé constante, cada cosa nueva que hayas aprendido compártela con los demás, hazlos participes de tu nuevo aprendizaje, porque es un nuevo logro para ti y seguro te felicitarán por ello.

 4. Después aprende conceptos más específicos del área que deseas aprender, incluso puedes comenzar a relacionarlo con áreas más complejas que se interrelacionen con tu tema central para que tengas un panorama más completo.

 5. Si es un tema que implica ejercicios prácticos, ahora que tienes la teoría, es hora de que comiences a practicar con esos ejercicios, poco a poco ve subiendo el grado de dificultad, con la práctica lograrás volverte todo un experto.

Ahora que ya estás bien preparado en el tema, irás superando tus metas a corto plazo y tendrás más confianza y motivación para continuar. Aplícalo constantemente y notarás grandes resultados2.


1 García, G. (17 de Julio de 2017). Método Kaizen: ¿cómo aplicar esta técnica japonesa a tus estudios? Obtenido de Las Oposiciones.net:
https://lasoposiciones.net/metodo-kaizen-como-aplicar-esta-tecnica-japonesa-a-tus-estudios.html
2 Hemisferio Derecho. (23 de octubre de 2017). Mejora Continua - El método Kaizen. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=Q7yNIVlIw_c