Opina sin Censura

5 principios fundamentales para la contaduría pública

Por Dayana Rodríguez Rivas
Universidad Mexiquense del Bicentenario, Tultitlán

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Dentro de la profesión contable existen diversas normas y leyes que rigen el comportamiento y el servicio del asesor de negocios y uno de ellos es el Código de Ética Profesional, donde se plasman lineamientos para que el profesional se desenvuelva en un ámbito laboral sano y ético, como los 5 principios fundamentales son:

1. Integridad

2. Objetividad

3. Confidencialidad

4. Competencia y diligencia profesional

5. Comportamiento profesional

El primero es integridad que se refiere a ser honrado y honesto en todas las relaciones profesionales y de negocios. La integridad es una característica que el profesional debe plasmar a través de franqueza y honestidad al realizar trabajos profesionales dentro de organizaciones y servicios a sus clientes. Por lo anterior, el profesional contable debe evitar emitir información o material falso para algún beneficio propio e incluso debe evitar ocultar información a las autoridades correspondientes dentro de las circunstancias establecidas dentro del Código de Ética Profesional.

La segunda es la objetividad que consiste en: "No comprometer los juicios profesionales o de negocios debido a prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros". La objetividad hace referencia a que el profesionista siempre deberá mantener su juicio profesional ante circunstancias de amenaza, así como conflictos de interés o influencia de terceros que busquen perjudicar su desarrollo profesional.

El tercer principio fundamental es la confidencialidad, que es "la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona. Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a esta información". La importancia de este principio es que cada profesionista tiene derecho a proteger su información personal y profesional. Cuando éste decide compartir dicha información debe realizarse bajo ciertas circunstancias y asegurar que su información continuará siendo confidencial y sólo será accesible a los pocos individuos que se encuentran directamente involucrados en la circunstancia al igual que bajo los lineamientos establecidos.

En cuarto principio están la competencia y diligencia profesional que "busca lograr y mantener el conocimiento y las habilidades profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciban servicios profesionales competentes, basados en las normas técnicas y profesionales actuales y la legislación aplicable". Esto se traduce en que las obligaciones que tiene el profesionista contable es mantener su conocimiento y la actitud para que los clientes o la entidad en la que trabaja reciban un servicio profesional competente.

Por último, en el quinto principio fundamental está el comportamiento profesional donde: "Se debe cumplir con las leyes y regulaciones aplicables y evitar cualquier comportamiento que el contador público sepa o deba saber que podría desprestigiar a la profesión". Este comportamiento habla de cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y de evitar cualquier actuación del profesional de la contabilidad que pueda desacreditar su carrera, uno de los ejemplos es que al realizar las acciones de marketing o de promoción de su trabajo el profesional debe ser honesto, sincero y evitar cualquier circunstancia como el efectuar afirmaciones exageradas sobre los servicios que ofrece, así como evitar menciones donde se realicen comparaciones sin fundamentos con el trabajo de otros.

Los 5 principios fundamentales son elementos que desarrollan el ejercicio y práctica de la profesión de la contaduría, su explicación dentro del Código de Ética Profesional que permite identificar y delimitar al ente económico que realiza actividades de negocios y que tiene que hacer uso de la contabilidad.

La importancia de conocer cada uno estos principios es saber por qué y cuándo deben ponerse en práctica y buscar alternativas de solución ante los problemas que puedan perjudicar el cumplimiento de estos. Son sólo 5 principios, pero representan las presunciones básicas sobre las que descansan las normas.

Es fundamental que las nuevas generaciones se desarrollen bajo estos principios y lleven a cabo su profesión con ética, siempre en beneficio al campo laboral del contador, ya que no sólo se mantendrá en ejercicio activo, sino que estará obligado a actualizar sus conocimientos para la correcta ejecución de sus servicios, así como actuar de manera consistente cuidando la buena reputación de la profesión y evitar cualquier comportamiento que desacredite a una persona o a la profesión en sí.