Aquí empieza tu formación profesional
En esta sección encontrarás artículos preparadores por los estudiantes de las distintas universidades invitadas, también puedes consultar artículos de investigación técnica preparados por las comisiones universitarias, los cuales abordan temas importantes en contabilidad, finanzas, fiscal, auditoría, negocios, emprendimiento, entre otros para tu formación profesional. Participa y escribe un artículo en esta sección, para conocer la dinámica contáctanos al correo universidades@colegiocpmexico.org.mx o al número 55 1105 1900 Ext. 1604.
Ética profesional, imperativo para la formación de futuros contadores
Por Dayana Rodríguez Rivas
Universidad Mexiquense del Bicentenario, Tultitlán

Uno de los temas importantes en las nuevas generaciones es la ética profesional que enmarca la profesión contable. Por ello, es necesario conocer este tema, principalmente los que deciden ejercer la profesión de contador, quienes deben saber que esta profesión busca generar confianza, sobre todo para aquellas personas que utilizan la información que generan los contadores; es por eso que existe la necesidad de regulación a través de una serie de normas y principios que se encuentran en el Código de Ética Profesional.1
El Código de Ética Profesional es una publicación desarrollada por la Comisión de Ética Profesional, y fue desarrollado con base a las normas y principios que buscan concientizar a la profesión contable en México. Su contenido va de acuerdo con las tendencias nacionales e internacionales de la profesión.
Dicho código tiene como objetivo diferenciar entre el bien y el mal como profesionistas, ya que las funciones de un contador abarcan diversas áreas donde es importante salvaguardar la integridad y la información respectiva de las organizaciones.
En la profesión contable se busca servir siempre al interés público, por lo que el contador público no sólo debe atender exclusivamente las necesidades de un determinado cliente, o de la entidad para la que trabaja, sino acatar y cumplir este Código de Ética Profesional que contiene diversos puntos que brindan ayuda para llevar un adecuado comportamiento como profesional.
A continuación se exponen los 5 principios fundamentales que son parte del desarrollo del contador con las organizaciones y los clientes a los cuales les realiza un trabajo profesional:
1. Integridad
2. Objetividad
3. Confidencialidad
4. Competencia y diligencia profesional
5. Comportamiento profesional
Estos principios hacen referencia al comportamiento profesional en su franqueza y honestidad y a la justicia dentro del trato laboral, es decir, el profesional nunca se asociará a sabiendas de que el informe, la declaración o la comunicación que se va a emitir contiene información que perjudique tanto a su persona como a las organizaciones y clientes con los que colabore.
También se busca que el profesional pueda mantener el conocimiento y las habilidades a un nivel necesario y requerido para asegurar que el cliente o la organización para la que trabaja reciban servicios profesionales de calidad y actualizados, basados en las normas técnicas y profesionales actuales.
Para el buen comportamiento profesional se deben cumplir con las leyes y regulaciones aplicables y evitar cualquier acción que el contador público sepa o deba saber que pudiera desprestigiar a la profesión. Dicha actuación debe cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación del profesional que pueda desacreditar su carrera profesional; uno de los ejemplos es que al realizar las acciones de marketing o de promoción de su trabajo el profesional sea honesto y evite, por cualquier forma, acciones como el efectuar afirmaciones exageradas sobre los servicios que ofrece o capacitación sobre la experiencia que posee.
El Código de Ética Profesional cuenta con un marco conceptual que: "Se refiere principalmente a la circunstancia en que los Contadores Públicos podrían verse frente a amenazas que afectan al cumplimiento de los principios fundamentales".
En el marco conceptual se hace énfasis del entorno con el propósito de que el profesional identifique, evalúe y haga frente a las amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales.
La importancia de cumplir con los principios fundamentales y las regulaciones que se encuentran en el Código de Ética Profesional parten de la relación profesional que incluye el respeto como profesionales y a la persona a la que se brinda el servicio, la cual brinda su confianza en nosotros, dado que acude en busca del profesionalismo y servicios especializados.
Finalmente, es imperativo que los clientes y organizaciones puedan ser atendidos con todas las garantías de la ética profesional; así como recordar que, desde el principio de la relación laboral, todo es completamente confidencial y deberá realizarse de acuerdo con los lineamientos, por lo menos por la parte del profesionista contable. Sin duda, esto beneficiará a que el camino para que los clientes u organizaciones pueda abrirse, sin temor, vergüenza o miedo, en un contexto profesional de ayuda y de cumplimiento de principios.
Artículos técnicos de comisiones universitarias
Los contribuyentes personas físicas o personas morales, deben conocer aquellos ingresos exentos, con la finalidad de asignar el tratamiento fiscal adecuado en el cálculo del Impuesto Sobre la Renta para el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales.
La adición del artículo 18-D de la ley del IVA señala las obligaciones de los residentes en el extranjero que proporcionan servicios digitales en territorio nacional, conoce cómo se aplican y cuál es su alcance.
Es de vital importancia que los contribuyentes que poseen ingresos con fuente en el extranjero conozcan y tengan en mente la naturaleza de las entidades de quienes los obtienen, con el fin de que cumplan con las obligaciones fiscales que les corresponden.
https://lasoposiciones.net/metodo-kaizen-como-aplicar-esta-tecnica-japonesa-a-tus-estudios.html