Opina sin Censura

Influencia de las redes sociales en las decisiones financieras

Por Frida Astrid Estrada Coyote
Estudiante del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Actualmente, las redes sociales tienen una influencia en los temas relevantes para la sociedad y han evolucionado tanto que han conseguido más relevancia y credibilidad para los usuarios. Las finanzas es uno de ellos, pues ha ganado popularidad como búsqueda de nuevas opciones para alcanzar la libertad financiera.

Redes sociales como TikTok, YouTube, Instagram, Facebook, Twitter son las que contienen una mayor cantidad de información financiera; dentro de estas plataformas existen muchos usuarios y creadores de contenido que cuentan su experiencia con diferentes productos e instrumentos financieros que ellos han utilizado y que están disponibles para la mayoría de los usuarios.

Las personas que comparten este contenido principalmente lo hacen mediante videos, imágenes o publicaciones cortas y los temas que generalmente abarcan son consejos de ahorro, métodos para generar ingresos extras, creación de un fondo de emergencia, recomendación de empresas en las cuales invertir, cómo invertir, cómo utilizar una tarjeta de crédito, entre otros. Los creadores de contenido ponen a disposición material práctico y fácil de entender en cuanto a finanzas, incluso algunos adaptan ese contenido a las necesidades de cada persona o se ajustan a los temas y necesidades más relevantes y actuales.

La principal ventaja de que este tema sea una tendencia en las redes sociales es que se promueve la información financiera y la hace más accesible e inclusiva; es decir, los datos que se publican son cortos y digeribles. Asimismo, se brinda información a las personas que no son expertas, no tienen los conocimientos previos o no tienen los recursos suficientes para aprender sobre esto. En pocas palabras, las redes sociales sirven como un método de asesoramiento en línea, pues es más fácil ver un video y una publicación y leer más sobre el tema que agendar una clase o inscribirse en un curso.

No obstante, se debe ser cuidadoso con el tipo de material que se consume, pues en muchas ocasiones las opiniones que se comparten pueden ser subjetivas o carecer de fundamentos. Es esencial estar al tanto de los riesgos que existen en estas plataformas, por ejemplo, la generación de dinero fácil y rápido mediante aplicaciones, divulgación de información falsa o esquemas multinivel. Dicho lo anterior, es necesario que el usuario investigue más sobre el producto o servicio que está a punto de utilizar, averiguar sus características, términos y condiciones y conocer las diferentes opiniones y experiencias que han tenido otros usuarios utilizándolos.

En conclusión, las redes sociales motivan a los usuarios a descubrir y comprender la información financiera; sin embargo, deben ser cautelosos con la toma de decisiones. La recomendación es que hay que sacar el máximo provecho de los recursos que estas plataformas traen consigo y utilizarlos como un complemento para mejorar las finanzas personales, pero hay que aprender a identificar cuáles son confiables y cuáles no; también se debe investigar más y fundamentar las decisiones.