Oferta educativa de la UP: rigor de antaño con notas de modernidad
Por Juan Carlos Martínez Apodaca

Caminar por los pasillos de los edificios coloniales del siglo XVIII y XIX de la Universidad Panamericana (UP) de la Ciudad de México hace remontarse a la época medieval que dio origen a las casas del conocimiento, las universidades. Es esta esencia de rigor académico y excelencia educativa la que hasta el día de hoy se sigue respirando en los pasillos de la UP, aunque ahora con un toque de innovación y modernidad.
Si algo caracteriza a esta escuela es que la experiencia de aprendizaje no se limita únicamente a la que ocurre entre las paredes de un salón de clases o a las lecciones que imparte un profesor, sino que existe una serie de eventos de alto calado académico y una gran diversidad de áreas del conocimiento que están constantemente enriqueciendo la perspectiva de la comunidad académica.
Uno de los eventos más esperados este año es el UP Innovation Awards, que busca reconocer, seleccionar y premiar los nuevos productos y/o servicios que beneficiarán a la humanidad. Este evento está dirigido a emprendedores, investigadores y pequeñas y medianas empresas (pymes) de la comunidad en general que se encuentren en cualquiera de las siguientes ocho áreas temáticas: educación, energías renovables, impacto a la comunidad, industrias creativas, Internet de las cosas, movilidad urbana, salud y biotecnología, y software. Habrá distintos premios de acuerdo con las categorías, las cuales van desde 200,000 mil pesos en efectivo hasta becas de estudio en la universidad. La convocatoria para aplicar se cierra el día 15 de agosto de 2023. Consulta aquí más información.
Es complicado enmarcar o enumerar todos los eventos que ocurren en la UP, así que recomiendo visitar constantemente su sitio oficial y redes sociales para enterarse de los eventos y convocatorias disponibles en los distintos campus. Recomiendo asistir a algunos de los eventos o foros del Instituto de Humanidades, pues estoy seguro de que significará una revolución de ideas en la cabeza de los participantes, ya que el nivel de reflexión que alcanzarán cambiará su perspectiva de vida por completo.
De igual forma, aquellos que prefieren experiencias más inmersivas que las de una plática o conferencia pueden aprovechar que los alumnos de empresariales deben acreditar el case competition (o método del caso) para avanzar de semestre. En esta línea, considérese que metodología fundada en la universidad de Harvard es parte fundamental del método de enseñanza del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) Business School, la escuela de negocios de la UP. Esta metodología despierta un sentido crítico y analítico en los alumnos al momento de identificar problemas y construir soluciones.
Finalmente, para aquellos que estén por elegir una carrera universitaria o busquen seguir el camino del aprendizaje continuo y permanente, la UP ofrece distintas opciones académicas como son los posgrados, dos carreras en universidad abierta y su sistema de educación continua, todos los cuales, estoy seguro, al igual que a mí te dejarán un alto nivel de satisfacción.