Opina sin censura

La salud mental en los contadores

Por Axel Raúl Morales González

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Vivimos en una época donde la salud mental ha tomado mucha relevancia en la vida de las personas, puesto que designa problemas que no toman en cuenta edad, profesión, origen o cualquier otra consideración. Si bien hace años no se hablaba de este tipo de salud, la definición actual del término "salud" de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera este aspecto: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" (OMS, 2023). Incluso se pensaba que asistir a terapia era solamente para aquellos que estaban dementes.

Los trastornos obsesivo compulsivos como la ansiedad, el estrés, la depresión y otros más, son afecciones en nuestra salud mental, que puede llegar a padecer cualquier tipo de persona en su vida diaria. Normalmente, ocurren por situaciones que no están bajo nuestro control y es necesario que los síntomas sean atendidos.

Dichos trastornos se pueden manifestar de distintas formas: con miedo, angustia, enojo, impulsividad, tristeza, entre otras; además, repercuten en la salud física, ocasionando enfermedades o dolores que afectan a corto y largo plazo. También impactan en las acciones de la vida diaria de las personas, en su desempeño escolar, laboral o socialmente, incluso causando la muerte, en algunos casos.

El mundo laboral afecta mucho a la salud mental de los trabajadores debido a múltiples factores como: el ambiente que exista entre los compañeros, la estabilidad económica, la posibilidad de ascender de puesto, el sueldo, etc. Todos los profesionistas sufren de estrés en su trabajo, unos menos que otros, lo que dependerá de las responsabilidades y relevancia que tengan en su empresa. Los contadores no están exentos de estos trastornos, en función de que son una pieza fundamental en las organizaciones. Me atrevo a decir, incluso, que la más importante para que una entidad económica pueda funcionar de manera correcta.

El contador entiende en su totalidad el negocio en el que trabaja, es por eso que es un elemento clave, esencial en las empresas: analiza información financiera, elabora declaraciones, cumple con la legislación y las normas, responde a la presión de los clientes, audita, hace facturas y pagos, controla la empresa, y, sobre todo se actualiza, ya que así como el mundo y las organizaciones cambian, lo que debe saber un contador, también. De esta manera, la variedad de las funciones y tareas que puede desempeñar un contador causará un estrés superior al resto de los trabajadores.

Los contadores deben prevenir riesgos, establecer controles y evaluar a la empresa; sus decisiones pueden desembocar en muchas consecuencias, tanto positivas como negativas. Por tanto, tener en tus manos la posibilidad de que la empresa experimente repercusiones negativas genera mucho estrés y ansiedad, ya que un negocio se compone de muchas personas, como los empleados, clientes y proveedores, por mencionar algunos, y muchos viven de la empresa. Así, considerar lo anterior al momento de decidir algo en materia contable o fiscal, que puede llevar a la quiebra a la organización, es bastante complicado y provoca mucha fatiga emocional, desconfianza y sentimientos de ira, entre otros.

El estrés laboral, junto con otros trastornos, cada vez es más frecuente. Por tanto, debido a las cargas excesivas de trabajo, la gran cantidad de responsabilidades y el enorme impacto de las decisiones de un contador, que afectan su salud mental, es importante concientizar a toda la población; sobre todo a aquellos que están pasando por una mala etapa y que pueden tener un trastorno, pero también a aquellos que recién comienzan a laborar, incluso a los que siguen preparándose en la universidad.

Mi recomendación es y siempre será que asistan a terapia. Los contadores son los elementos más importantes de una empresa; es justo y necesario que tengan acompañamiento psicológico para que puedan seguir desempeñándose en su trabajo y con todas las personas a su alrededor. Finalmente, las empresas y escuelas deben desarrollar servicios para prevenir y acompañar este tipo de afecciones.


  • Organización Mundial de la Salud, 2023, La OMS mantiene su firme compromiso con los principios establecidos en el preámbulo de la Constitución, 2023, de World Health Organization:
    https://www.who.int/es/about/governance/constitution